Ramón Nadal, Director técnico seguros generales de Caser Seguros
¿Hasta cuándo la competitividad en el seguro de autos?
Atendiendo a la situación de elevada competitividad en el
seguro de automóviles, recientemente me preguntaban ¿hasta cuando seguirán las
compañías vendiendo por debajo de su coste?
Tuve fácil respuesta, ya que no veo factible que el nivel de precio del
nuevo negocio garantice la rentabilidad desde el momento cero.
El nivel de competitividad ha sido y continua siendo muy
elevado en el seguro del automóvil en los últimos seis años, generando
resultados positivos sustanciosos desde hace ocho, fruto del ajuste efectuado
para corregir las consecuencias de la última crisis de autos.
La recalificación de primas y la positiva liquidación de
reservas hizo mantener el resultado, hasta que se recogieron los efectos
de las medidas públicas de reducción de la accidentabilidad.
De la misma forma, desde 2008 la menor circulación,
actividad, nivel de coberturas y tamaño del parque, han representado un impacto
relevante y progresivo en la reducción de la frecuencia global y del coste
medio de los daños corporales, que es lo que ha hecho sostenible la caída de
las primas medias en estos años.
Las compañías venden por debajo de costes, al desconocer
el comportamiento real de los nuevos asegurados ya que los que están dispuestos
a moverse suelen haber utilizado la póliza, y acreditado subidas de prima.
Esa misma competitividad hace que los costes de captación
crezcan por la publicidad y las promociones comerciales, por lo que en estas
condiciones se hace complicado que los nuevos clientes aporten rentabilidad en
origen.
Para las compañías de directo, la clave está en afinar al
máximo la política de suscripción, ofreciendo precios suficientemente
discriminados, al no tener compromisos ni con mediadores ni con los
asegurados antiguos. Así que a la mínima aplican rigurosos criterios de
saneamiento de cartera.
Mientras que en el negocio mediado, es necesario
equilibrar una cartera estable a lo largo del tiempo a través de una red
de distribución fiel y comprometida, que permite obtener y mutu
Fuente: www.blogdecarlosbiurrun.es
Atendiendo a la situación de elevada competitividad en el seguro de automóviles, recientemente me preguntaban ¿hasta cuando seguirán las compañías vendiendo por debajo de su coste? Tuve fácil respuesta, ya que no veo factible que el nivel de precio del nuevo negocio garantice la rentabilidad desde el momento cero.
El nivel de competitividad ha sido y continua siendo muy elevado en el seguro del automóvil en los últimos seis años, generando resultados positivos sustanciosos desde hace ocho, fruto del ajuste efectuado para corregir las consecuencias de la última crisis de autos.
La recalificación de primas y la positiva liquidación de reservas hizo mantener el resultado, hasta que se recogieron los efectos de las medidas públicas de reducción de la accidentabilidad.
De la misma forma, desde 2008 la menor circulación, actividad, nivel de coberturas y tamaño del parque, han representado un impacto relevante y progresivo en la reducción de la frecuencia global y del coste medio de los daños corporales, que es lo que ha hecho sostenible la caída de las primas medias en estos años.
Las compañías venden por debajo de costes, al desconocer el comportamiento real de los nuevos asegurados ya que los que están dispuestos a moverse suelen haber utilizado la póliza, y acreditado subidas de prima.
Esa misma competitividad hace que los costes de captación crezcan por la publicidad y las promociones comerciales, por lo que en estas condiciones se hace complicado que los nuevos clientes aporten rentabilidad en origen.
Para las compañías de directo, la clave está en afinar al máximo la política de suscripción, ofreciendo precios suficientemente discriminados, al no tener compromisos ni con mediadores ni con los asegurados antiguos. Así que a la mínima aplican rigurosos criterios de saneamiento de cartera.
Mientras que en el negocio mediado, es necesario equilibrar una cartera estable a lo largo del tiempo a través de una red de distribución fiel y comprometida, que permite obtener y mutu
Fuente: www.blogdecarlosbiurrun.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189