Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 15:52:57 horas

Redacción Infoluna | 239 1
Martes, 23 de Julio de 2013
Seguirán potenciando la postventa y presionando para que se cierren talleres ilegales

FACONAUTO asegura que sin las ayudas del Gobierno se "perderían 8.000 empleos más en los concesionarios"

Jaume Roura, presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, ha analizado en Gestiona Radio la confirmación del tercer Plan Pive y la situación del sector del automóvil. 

 

-¿Qué les parece que el Gobierno decida ampliar el Plan PIVE?

 

Debemos felicitarnos todos porque esta nueva decisión es bueno para el consumidor, para el concesionario y también para el Gobierno porque va a incementar las arcas del Estado.

 

-¿Cómo se va a dejar notar en las ventas de aquí a finales de año?

 

Esperamos repetir como mínimo la situación del mercado de 2012 ya que son momentos difíciles. El Gobierno señala que habrá mayor estabilidad en 2014. Nosotros esperamos que toda vaya bien antes.

 

-¿Qué cifras de ventas y matriculaciones esperan?

 

 En ventas, tenemos que levantar las 700.000 unidades. En cuanto a matriculaciones 1.200.000 es la cifra mínima.

 [Img #6624]

-¿Qué les parece la cantidad de 70 millones dedicada al tercer Plan Pive?

 

Es una cifra importante, un empujón para ver si nos situamos para resistir hasta noviembre. -LLevamos tres meses de mejora de las ventas. ¿Es para echar las campanas al vuelo? Debemos de ser prudentes por las dificultades que está pasando el país pero también hay que ser prácticos. No debemos lamentarnos tanto y tenemos que trabajar juntos entre todos. Debemos transmitir más moral y ánimo para que se contrate, para que se frene el desempleo. Si no se frena el paro, estamos perdidos. -A pesar de años de ayudas, el sector del automóvil está viviendo su peor año de la historia.

 

¿Cuál es el problema  del sector para que dependa tanto de las ayudas?

 

Hay que analizar un cúmulo de circunstancias que se arrastran desde hace años. Estas ayudas son una fórmula para renovar los vehículos de 10 años.

 

-¿Sin estas ayudas el sector podría vivir?

 

Tendríamos dificultades. Sin ayudas se cerrarían más concesionarios y se perderían más puestos de trabajo. 8.000 personas más se quedarían sin trabajo. Una cifra que habría que sumar a los 50.000 puestos de trabajo que ya hemos perdido y a los concersionarios que se han cerrado. Hemos sufrido el cierre de una cantidad importante pero no se  han producido al ritmo de mercado. En la actualidad tenemos 2.600 concesionarios para vehículos turistas y 330 para vehículos industriales.

 

-¿Con esto es suficiente?

 

Con esto da para vivir. Si no se venden coches, sobrarían tal y como están ahora. -Nuestro parque de vehículos sigue envejeciendo Gracias al Plan Pive se han retirado coches con una antigüedad de más de 15 años y esto es muy importante de cara a la seguridad vial de todos.

 

 -¿Se han planteado ustedes tomar algún tipo de medidas para facilitar la venta de coches?

 

 Las mejores medidas son impulsar precios competitivos para animar al consumidor.


-¿Es caro comprar un coche ahora mismo en España?

 

Es la mejor oportunidad que se ha dado nunca. Que se den bonificaciones de hasta 6.000 bonificaciones no se había visto nunca antes.

 

-Si hablamos del mantenimiento del coche, ¿la crisis ha hecho que lo dejemos un poco de lado y vayamos menos a los concesionarios?

 

Sí porque la situación económica está lastrando el bolsillo del consumidor. Simplemente, se hace lo imprescindible.

 

-¿Aquí les preocupa la competencia?

 

No. Lo que sí nos preocupan son los talleres ilegales, algo en lo que el Gobierno ya se está metiendo. Es un tema con el que estamos perdiendo puestos de trabajo.

 

-¿Cuál es el principal reto que tienen por delante los concesionarios?

 

 Lo primero de todo es la recuperación del mercado y la estabilidad económica del país. Nos necesitamos todos. Necesitamos motivación. Hay que trabajar, trabajar y trabajar. Debemos trabajar para levantar el país.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • testi

    testi | Miércoles, 24 de Julio de 2013 a las 18:27:07 horas

    estos DEFENSORES son como "algunos" que si ven el pais flojo es momento de atacarlo. estos ven que los asegurados estan escarmentados con muchos servicios oficiales y como el trabajo esta mal. POS VAMOS A J:O:E:R a los talleres libres, a ver si pita y nos entra mas trabajo en los servicios oficiales. una vez me pregunta un cliente ¿ quedara bien verdad? asi de broma le contesto somos profesionales, las chapuzas las dejamos para los servicios oficiales. el cliente contesto serio y contundente. NI ME LO DIGAS lleve micoche al taller XXX para cambiarle la rejilla del parabrisas que me entraba agua en mi ford focus y decian que era por ahi, y cuando voy a por el coche lo tenia en la calle con el parabrisas roto (cristal que le cambiamos nosotros) voy a reclamar y me dicen que ellos no saben nada, que pague el cambio de la parrilla y que si quiero que me cambien el parabrisas ( que lo han roto ellos) me pasan el presupuesto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.