Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

Redacción Infoluna | 957 2
Lunes, 05 de Agosto de 2013
El recorte de gastos en talleres de lunas y chapa, la clave

¿Cómo es posible que una aseguradora como Pelayo gane un 1,4% más en 2013 que en el primer semestre de 2012 tras ingresar un 12,3% menos en primas?

El balance de las aseguradoras en 2013 demuestra quién es la parte más débil del negocio asegurador y las causas de los números positivos de las compañías aseguradoras tiene n mucho que ver en los recortes en el coste medio de los talleres de lunas y chapa.

 

La última compañía que ha presentado beneficios en el primer semestre por encima de los registrados en 2012, que fue un año menos duro que 2013, es Pelayo que ganó entre enero y junio de este año 6,36 millones de euros, el 1,4 % más que un año antes, ya que aunque la facturación fue menor también [Img #6670]se redujeron significativamente los gastos, según ha informado hoy la entidad. En concreto, en el primer semestre del año Pelayo facturó 192,4 millones de euros, el 12,3 % menos que en el mismo periodo del año anterior, un descenso que la aseguradora achaca a la disminución de la prima media en autos, por la bajada de las tarifas y la preferencia de los asegurados por coberturas más básicas.

 

¿Cómo es posible que ingresando un 12,3% menos se ganeun 1,4% más que en 2012? Todo tiene que ver con los gastos y el principal gasto en el que se ha reducido es en el pago a los talleres, ya que el segundo gasto principal que es el de las nóminas de los empleados de las compañías no se ha visto afectado.

 

La aseguradora Pelayo. Entre las mejoras del semestre Pelayo destaca la mejora de la siniestralidad, que cayó al 65,8 %; de este modo, el ratio combinado, que expresa la suma de siniestros y gastos, ha pasado del 99,69 % al 98,96 %. Los fondos propios han experimentado una mejora del 3,1 % hasta 320,4 millones de euros, y el margen de solvencia se ha situado en junio en 334 millones de euros, 4,5 veces por encima del mínimo exigido.


Fuente: www.expansion.com

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • Paquito

    Paquito | Lunes, 05 de Agosto de 2013 a las 18:51:52 horas

    Os voy a comentar una experiencia que tuve con una entidad aseguradora, para que saquéis vuestras conclusiones. Trabajaba en el sector de mediación y teníamos pactado un rapell de siniestralidad con la compañia "X", al cierre del 3er trimestre nuestra siniestralidad era de un 44% (muy buena para aquel año) y nuestro pacto era quedar por debajo del 72%. Al cierre del último trimestre e incomprensiblemente, ya que no tuvimos casi siniestros, la siniestralidad se elevó al 98% y efectivamente "no cobramos el rapell". El argumento de la Cía. fue que tuvo que elevar una reserva técnica en un siniestro de un lesionado. Desde aquel año yo "no me creo" los resultados finales de pérdidas y beneficios que nos dicen las compañías, ya que por aquel entonces (no sé si actualmente esto es así de fácil) era muy sencillo elevar una reserva técnica de un siniestro por lesiones y maquillar las cuentas en función de lo que les interese. Cada cual que saque sus propias conclusiones ¿será verdad lo que nos dicen?

    Accede para responder

  • cristalero

    cristalero | Martes, 06 de Agosto de 2013 a las 08:03:25 horas

    muy fácil señores apretan a los talleres y ya esta se rien de nosotros a los concertados nos tienen artos un saludo la unión hace la fuerza

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.