Un reportaje de investigación ofrece casos que suponen un grave riesgo para la seguridad de los ocupantes
La principal cadena de televisión americana demuestra el peligro de las malas instalaciones de parabrisas
Un magnífico reportaje de investigación de la cadena de
televisión ABC, una de las grandes de Estados Unidos, demuestra el peligro que
supone una mala instalación del parabrisas por parte de instaladores sin el
conocimiento necesario y que usan materiales baratos.
El reportaje demuestra que la calidad del parabrisas es
importante pero aún lo es más la manera en que se instala, sobre todo incide en
el hecho de usar adhesivos de mala calidad, no esperar el tiempo adecuado para
su secado y el desconocimiento de muchos técnicos de los procedimientos
adecuados.
![[swf object]](images/blank.gif)
El momento culmen de esta investigación es cuando aparece
el caso de una familia que sufrió un accidente con el resultado de una
paraplejia para la mujer que ocupaba el asiento delantero del acompañante.
Los peritos demostraron que se había instalado de manera
inadecuada y que la luna no soportó el peso del techo al salir despedido por
estar mal pegado. La mujer fue aplastada por el techo y la familia puso una
denuncia contra el taller que lo instaló por un valor de 2 millones de euros.
En el reportaje se llama a tres empresas para que
instalen el parabrisas y son analizados por peritos que demuestran que se
cometen numerosos fallos que suponen un riesgo para la seguridad de los
ocupantes, cómo no se utilizan guantes que manchan los bordes de los parabrisas
y cómo no se habla con los clientes sobre el tiempo de espera para que el
pegado sea perfecto.
Un magnífico reportaje de investigación de la cadena de televisión ABC, una de las grandes de Estados Unidos, demuestra el peligro que supone una mala instalación del parabrisas por parte de instaladores sin el conocimiento necesario y que usan materiales baratos.
El reportaje demuestra que la calidad del parabrisas es importante pero aún lo es más la manera en que se instala, sobre todo incide en el hecho de usar adhesivos de mala calidad, no esperar el tiempo adecuado para su secado y el desconocimiento de muchos técnicos de los procedimientos adecuados.
El momento culmen de esta investigación es cuando aparece el caso de una familia que sufrió un accidente con el resultado de una paraplejia para la mujer que ocupaba el asiento delantero del acompañante.
Los peritos demostraron que se había instalado de manera inadecuada y que la luna no soportó el peso del techo al salir despedido por estar mal pegado. La mujer fue aplastada por el techo y la familia puso una denuncia contra el taller que lo instaló por un valor de 2 millones de euros.
En el reportaje se llama a tres empresas para que instalen el parabrisas y son analizados por peritos que demuestran que se cometen numerosos fallos que suponen un riesgo para la seguridad de los ocupantes, cómo no se utilizan guantes que manchan los bordes de los parabrisas y cómo no se habla con los clientes sobre el tiempo de espera para que el pegado sea perfecto.
rafaga | Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 a las 09:56:19 horas
Despues de ver este reportaje me pregunto porque nadie se cuestiona el tiempo de espera que las grandes cadenas de cristaleria del automovil no respetan en los automoviles de sus clientes....es mas...alardean de ello en su publicidad!!!!! (creo que todos sabemos a quienes me refiero).
Accede para responder