David Vilarasau
| 547
Lunes, 01 de Marzo de 2010
Miguel Ángel Sánchez (MMT): "Aseguradoras y talleres tenemos un gran reto para adaptarnos al coche eléctrico"
Miguel Ángel Sánchez no es un ejecutivo inmovilista dentro del sector de las compañías aseguradoras. De hecho, sus miras en el futuro están puestas en resolver una enorme incertidumbre: saber adaptarse a los nuevos coches eléctrico y ecológicos.
¿Cómo se ve esta revolución tecnológica desde los seguros?La verdad es que aún no sabemos cómo nos vamos a adaptar con unos motores que desconocemos. Va a ser un gran reto
¿En que va a cambia?En muchas cosas. Desde a términos de siniestralidad hasta de costes de reparación. Creemos que va a haber un mejor comportamiento a la hora de conducir y eso va a incidir en una menor siniestralidad. Los coches van a tener menos fuerza y hará que se conduzca menos agresivamente y habrá menos accidentes y ansiedad al conducir.
¿Eso cambiará las pólizas?Seguramente. Habrá que adaptarse a los nuevos tiempos. Habrá qué nivel de siniestralidad hay, cuánto suben los costes medios de reparación en un motor eléctrico.
Hablas de una nueva era para los seguros ¿y para los talleres?
Los talleres se van a tener que adaptar a una nueva era. Dicen que tardará en llegar pero también se decía del móvil, que no iba a cuajar y ahora es un huracán imparable. Los talleres van a tener que adaptarse, se necesitará formación, habrá una nueva industria de recambios y habrá una nueva filosofía de trabajo.
Los talleres de lunas también se verán muy afectadosSon un sector a los que los fabricantes cada vez se lo ponen más difícil. Los diseños son más complicados y cada vez se necesita tener profesionales mejor formados para conseguir un buen ensamblaje. Por eso la reparación tendrá más importancia. Los talleres deben optar más por la reparación porque esas lunas serán cada vez más caras.![[Img #1190]](upload/img/periodico/img_1190.jpg)
¿Hay una sinergia fabricante-aseguradoras para resolver esas dudas?La verdad es que no. Estamos expectantes por cómo se van a desarrollar esa llegada de coches eléctricos.
¿Y que ocurrirá con las coberturas al haber mucho más superficie de cristal, más caro y con materiales que captan energía?Está claro que va a ser más caro. Va a haber mucha más superficie, habrá cristal laminado en los laterales y la luna posterior y eso hace que pensemos en cómo adaptar las pólizas.
¿Cómo se ve esta revolución tecnológica desde los seguros?
La verdad es que aún no sabemos cómo nos vamos a adaptar con unos motores que desconocemos. Va a ser un gran reto
¿En que va a cambia?
En muchas cosas. Desde a términos de siniestralidad hasta de costes de reparación. Creemos que va a haber un mejor comportamiento a la hora de conducir y eso va a incidir en una menor siniestralidad. Los coches van a tener menos fuerza y hará que se conduzca menos agresivamente y habrá menos accidentes y ansiedad al conducir.
¿Eso cambiará las pólizas?
Seguramente. Habrá que adaptarse a los nuevos tiempos. Habrá qué nivel de siniestralidad hay, cuánto suben los costes medios de reparación en un motor eléctrico.
Hablas de una nueva era para los seguros ¿y para los talleres?
Los talleres se van a tener que adaptar a una nueva era. Dicen que tardará en llegar pero también se decía del móvil, que no iba a cuajar y ahora es un huracán imparable. Los talleres van a tener que adaptarse, se necesitará formación, habrá una nueva industria de recambios y habrá una nueva filosofía de trabajo.
Los talleres se van a tener que adaptar a una nueva era. Dicen que tardará en llegar pero también se decía del móvil, que no iba a cuajar y ahora es un huracán imparable. Los talleres van a tener que adaptarse, se necesitará formación, habrá una nueva industria de recambios y habrá una nueva filosofía de trabajo.
Los talleres de lunas también se verán muy afectados
Son un sector a los que los fabricantes cada vez se lo ponen más difícil. Los diseños son más complicados y cada vez se necesita tener profesionales mejor formados para conseguir un buen ensamblaje. Por eso la reparación tendrá más importancia. Los talleres deben optar más por la reparación porque esas lunas serán cada vez más caras.
![[Img #1190]](upload/img/periodico/img_1190.jpg)
¿Hay una sinergia fabricante-aseguradoras para resolver esas dudas?
La verdad es que no. Estamos expectantes por cómo se van a desarrollar esa llegada de coches eléctricos.
¿Y que ocurrirá con las coberturas al haber mucho más superficie de cristal, más caro y con materiales que captan energía?
Está claro que va a ser más caro. Va a haber mucha más superficie, habrá cristal laminado en los laterales y la luna posterior y eso hace que pensemos en cómo adaptar las pólizas.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19