Aseguran que utilizan datos de las cuentas los clientes para hacer ofertas de pólizas
Los corredores aseguran tener base jurídica para denunciar la bancaseguros
El sector asegurador cuenta
por primera vez con una base jurídica para intentar frenar
las prácticas de distribución de seguros de las entidades financieras. El
presidente de Adecose, Martín Navaz, se refirió así al informe de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
en respuesta a la consulta de la asociación sobre utilización por parte de la
banca de la información de los recibos domiciliados de primas,
para a su vez realizar una oferta alternativa a los clientes.
Durante la celebración del Foro Adecose ‘Gestión de Corredurías X’,
Navaz valoró que el hecho de “que la banca utiliza herramientas
que no son éticas es algo que ha ratificado la AEPD. Ahora hay que
digerirlo y ver qué hacemos”. Aclaró que ahora, por primera vez, se plasma por
escrito la interpretación de esas prácticas y con ello “no intentamos que la
banca desparezca, no tiene sentido”, pero sí “que se produzca rigor”. Y “si las
entidades financieras van a competir, que lo hagan en igualdad de condiciones
éticas”.
Martín Navaz avanzó que la intención es transmitir la respuesta a otras
asociaciones, organizaciones de consumidores, etc., e intentar “como sector, o
por lo menos como asociación, frenar estas prácticas con una base
jurídica. Es un salto cualitativo bastante importante,
porque lo mueve todo el sector”. También tendrán que analizar si acuden a la
Comisión Nacional de la Competencia: “No descartaría que como sector
fuésemos capaces de hacerlo. No tiene mucha fuerza si no se hace como sector”.
El presidente de Adecose aludió a las recientes manifestaciones del presidente
de Mapfre,Antonio Huertas, en las que criticó prácticas irregulares de
la banca, aunque indicó que "otra cosa es que sus declaraciones tengan un
100% de credibilidad, porque Mapfre tiene acuerdos de bancaseguros. Nosotros no
nos metemos con sus acuerdos de bancaseguros”. Recordó que Generali y Allianz son
otras entidades que han criticado y se han posicionado a favor de la mediación.
Insistió en que hay que poner rigor y “las entidades financieras acabarán
haciéndolo bien; acabaremos quitándole esas pequeñas ventajas. Todos con las
mismas herramientas”. Añadió que “los corredores tenemos que demostrar que
somos la garantía del asegurado de que cuando haya un problema vamos a estar
ahí”.
Concluyó expresando que “me gusta más la vía de la prevención y que alguno se
lo repiense en vista de la respuesta de la AEPD”.
Juan Zabía, socio director de
Zabía Abogados, desgranó las conclusiones del informe del Gabinete Jurídico de
la AEPD a la consulta de Adecose y: Una de las principales consecuencias
extraídas es la reflexión jurídica de que “puede ser una infracción de
la normativa de protección de datos, pero también sobre la normativa de competencia
desleal”. Precisó que “el cliente no facilita datos, es la
compañía la que los facilita. Ese es el matiz que me parece
importante”. Explicó también que la AEPD dice que los datos personales no
podrán usarse para finalidad incompatible con aquella para la que fueron
recogidos. Su opinión es que “los bancos se están aprovechando de una situación
de superioridad, y ahí es donde creo que se está vulnerando la normativa de
competencia desleal”.
Fuente: Grupo Aseguranza
El sector asegurador cuenta
por primera vez con una base jurídica para intentar frenar
las prácticas de distribución de seguros de las entidades financieras. El
presidente de Adecose, Martín Navaz, se refirió así al informe de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
en respuesta a la consulta de la asociación sobre utilización por parte de la
banca de la información de los recibos domiciliados de primas,
para a su vez realizar una oferta alternativa a los clientes.
Durante la celebración del Foro Adecose ‘Gestión de Corredurías X’,
Navaz valoró que el hecho de “que la banca utiliza herramientas
que no son éticas es algo que ha ratificado la AEPD. Ahora hay que
digerirlo y ver qué hacemos”. Aclaró que ahora, por primera vez, se plasma por
escrito la interpretación de esas prácticas y con ello “no intentamos que la
banca desparezca, no tiene sentido”, pero sí “que se produzca rigor”. Y “si las
entidades financieras van a competir, que lo hagan en igualdad de condiciones
éticas”.
Martín Navaz avanzó que la intención es transmitir la respuesta a otras
asociaciones, organizaciones de consumidores, etc., e intentar “como sector, o
por lo menos como asociación, frenar estas prácticas con una base
jurídica. Es un salto cualitativo bastante importante,
porque lo mueve todo el sector”. También tendrán que analizar si acuden a la
Comisión Nacional de la Competencia: “No descartaría que como sector
fuésemos capaces de hacerlo. No tiene mucha fuerza si no se hace como sector”.
El presidente de Adecose aludió a las recientes manifestaciones del presidente
de Mapfre,Antonio Huertas, en las que criticó prácticas irregulares de
la banca, aunque indicó que "otra cosa es que sus declaraciones tengan un
100% de credibilidad, porque Mapfre tiene acuerdos de bancaseguros. Nosotros no
nos metemos con sus acuerdos de bancaseguros”. Recordó que Generali y Allianz son
otras entidades que han criticado y se han posicionado a favor de la mediación.
Insistió en que hay que poner rigor y “las entidades financieras acabarán
haciéndolo bien; acabaremos quitándole esas pequeñas ventajas. Todos con las
mismas herramientas”. Añadió que “los corredores tenemos que demostrar que
somos la garantía del asegurado de que cuando haya un problema vamos a estar
ahí”.
Concluyó expresando que “me gusta más la vía de la prevención y que alguno se
lo repiense en vista de la respuesta de la AEPD”.
Juan Zabía, socio director de Zabía Abogados, desgranó las conclusiones del informe del Gabinete Jurídico de la AEPD a la consulta de Adecose y: Una de las principales consecuencias extraídas es la reflexión jurídica de que “puede ser una infracción de la normativa de protección de datos, pero también sobre la normativa de competencia desleal”. Precisó que “el cliente no facilita datos, es la compañía la que los facilita. Ese es el matiz que me parece importante”. Explicó también que la AEPD dice que los datos personales no podrán usarse para finalidad incompatible con aquella para la que fueron recogidos. Su opinión es que “los bancos se están aprovechando de una situación de superioridad, y ahí es donde creo que se está vulnerando la normativa de competencia desleal”.
Fuente: Grupo Aseguranza
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189