La web recambiodirecto asegura que cualquiera puede hacer una reparación siguiendo 10 pasos muy sencillos
¿Tiene un chinazo en el parabrisas? Repáreselo usted mismo
Desde INFOLUNA llevamos casi cuatro años defendiendo
la necesidad de mejorar todos los procesos de reparación y sustitución para
conseguir la mayor calidad en los trabajos. Nuestro sector tiene grandes
profesionales que luchan por una especialidad que es complicada y que requiere
de una buena formación. Por eso, ejemplos como el que presentamos hoy no son
más que un insulto al sector de la cristalería, pues desde la web
recambiodirecto se lanza el mensaje de que cualquiera puede hacer una
reparación de lunas. Como dice la web "hágalo usted mismo”.
Este es el manual de instrucciones que utiliza
recambiodirecto para explicar en “sencillos pasos” cómo reparar una luna.
![[swf object]](images/blank.gif)
Este kit puede reparar roturas de lunas de hasta 30 mm
ø. Para ello es importante seguir estas sencillas instrucciones:
1- Nunca reparar bajo la luz directa del sol, pues contienen luz
ultravioleta que hace que la resina seque antes de lo que deseamos cuando la
estamos aplicando.
2- Hacedlo siempre con un rango de temperaturas de entre 10ºC. y
24ºC. El vidrio a reparar y el kit de reparación deben estar aclimatados a esa
temperatura.
3- El producto no debe de entrar en contacto con cualquier
parte del automóvil que no sea la luna parabrisas. Podría dañar la pintura o
cualquier otro acabado del coche. Recomendamos poner un paño en la parte baja
del parabrisas para evitar que algún chorreón de producto pueda llegar más
allá.
4- Usar una chincheta u objeto puntiagudo para limpiar de restos el
agujero a reparar. Si este es muy pequeño y se dispone de herramienta de taladrar
o fresar, es conveniente agrandarlo un poco sin llegar nunca a la lamina
interior que se encuentra a 1 mm aprox. Esto faciliatará que el producto
penetre bien por las grietas internas y deje salir bien el aire.
5- La superficie debe estar perfectamente limpia y seca.
6- Pegar la base de cuatro ventosas centrándola con la rotura a
tratar y roscar el inyector haciendo que la punta con junta de goma haga un
buen asiento alrededor de la rotura.
7- Llenarlo con la resina y roscar el empujador provocando una
presión que debemos de mantener durante unos 5 minutos. Haciendo que la resina
penetre por todos los rincones y grietas.
8- Retirar el inyector y la base limpiándolo todo con papel o trapo para
guardarlo y limpiar el sobrante alrededor de la rotura tratada. Colocar una
lámina de catalizado sobre la rotura. Levantar la lámina por un extremo
mientras echamos una gota de resina sobre la rotura y volvemos a bajar la
lamina extendiéndola bien para evitar burbujas de aire y para que la resina coja
la forma exterior del cristal.
9- Ahora hay que dejarla secar. Si dispone de lámpara de
ultravioletas bastará con unos minutos bajo ella para curar. Si no dispone de
lámpara de ultravioleta se debe dejar secar bajo la luz directa del sol durante
al menos quince minutos. En días nublados hará falta una hora aprox.
10- Una vez seca la resina se retira la lámina de curado y con una
cuchilla hay que cortar o retirar el excedente. Hasta aquí está echa la
reparación. Hemos reforzado el cristal y, debido a su formula de resina
duradera, no solo evita que siga rajándose, sino que lo hace más resistente que
antes. Llegado a este punto si desea disimular la rotura lo más posible deberá
pulirla durante un minuto más o menos. Para reparar rajas largas basta
con ir rellenando directamente la raja, de abajo hacia arriba e ir poniendo las
laminas de catalizado que se necesiten para cubrir la longitud total de la
misma.
Desde INFOLUNA llevamos casi cuatro años defendiendo la necesidad de mejorar todos los procesos de reparación y sustitución para conseguir la mayor calidad en los trabajos. Nuestro sector tiene grandes profesionales que luchan por una especialidad que es complicada y que requiere de una buena formación. Por eso, ejemplos como el que presentamos hoy no son más que un insulto al sector de la cristalería, pues desde la web recambiodirecto se lanza el mensaje de que cualquiera puede hacer una reparación de lunas. Como dice la web "hágalo usted mismo”.
Este es el manual de instrucciones que utiliza recambiodirecto para explicar en “sencillos pasos” cómo reparar una luna.
Este kit puede reparar roturas de lunas de hasta 30 mm ø. Para ello es importante seguir estas sencillas instrucciones:
1- Nunca reparar bajo la luz directa del sol, pues contienen luz ultravioleta que hace que la resina seque antes de lo que deseamos cuando la estamos aplicando.
2- Hacedlo siempre con un rango de temperaturas de entre 10ºC. y 24ºC. El vidrio a reparar y el kit de reparación deben estar aclimatados a esa temperatura.
3- El producto no debe de entrar en contacto con cualquier parte del automóvil que no sea la luna parabrisas. Podría dañar la pintura o cualquier otro acabado del coche. Recomendamos poner un paño en la parte baja del parabrisas para evitar que algún chorreón de producto pueda llegar más allá.
4- Usar una chincheta u objeto puntiagudo para limpiar de restos el agujero a reparar. Si este es muy pequeño y se dispone de herramienta de taladrar o fresar, es conveniente agrandarlo un poco sin llegar nunca a la lamina interior que se encuentra a 1 mm aprox. Esto faciliatará que el producto penetre bien por las grietas internas y deje salir bien el aire.
5- La superficie debe estar perfectamente limpia y seca.
6- Pegar la base de cuatro ventosas centrándola con la rotura a tratar y roscar el inyector haciendo que la punta con junta de goma haga un buen asiento alrededor de la rotura.
7- Llenarlo con la resina y roscar el empujador provocando una presión que debemos de mantener durante unos 5 minutos. Haciendo que la resina penetre por todos los rincones y grietas.
8- Retirar el inyector y la base limpiándolo todo con papel o trapo para guardarlo y limpiar el sobrante alrededor de la rotura tratada. Colocar una lámina de catalizado sobre la rotura. Levantar la lámina por un extremo mientras echamos una gota de resina sobre la rotura y volvemos a bajar la lamina extendiéndola bien para evitar burbujas de aire y para que la resina coja la forma exterior del cristal.
9- Ahora hay que dejarla secar. Si dispone de lámpara de ultravioletas bastará con unos minutos bajo ella para curar. Si no dispone de lámpara de ultravioleta se debe dejar secar bajo la luz directa del sol durante al menos quince minutos. En días nublados hará falta una hora aprox.
10- Una vez seca la resina se retira la lámina de curado y con una cuchilla hay que cortar o retirar el excedente. Hasta aquí está echa la reparación. Hemos reforzado el cristal y, debido a su formula de resina duradera, no solo evita que siga rajándose, sino que lo hace más resistente que antes. Llegado a este punto si desea disimular la rotura lo más posible deberá pulirla durante un minuto más o menos. Para reparar rajas largas basta con ir rellenando directamente la raja, de abajo hacia arriba e ir poniendo las laminas de catalizado que se necesiten para cubrir la longitud total de la misma.
asin | Jueves, 10 de Octubre de 2013 a las 13:44:12 horas
si seguimos asin los cristaleros solo vamos hacer verificaciones gratis
Accede para responder