Se trata del 'vehículo Divertido' con una luna que integra la realidad aumentada
Toyota presenta su concepto de coche y parabrisas del futuro
Toyota juega en casa durante el próximo Salón del Automóvil de Tokio, que se
celebra en la tercera semana de este mes, y acudirá con varios prototipos que
desvelan su particular visión de cómo sería la movilidad del futuro para unos
conductores que no están dispuestos a renunciar al placer de manejar un
vehículo.
La
palma se la lleva FV2, segunda evolución de lo que la marca
considera un Fun
Vehicle (Vehículo divertido) después
del FV1 que ya mostrase también en Tokio hace ahora dos años.
Su carrocería (de tres metros de larga y que
apenas mide un metro en posición plegada) parece una mezcla entre un coche, una moto
y el famoso patinete Segway que
tanto se utiliza para paseos turísticos. Tiene cuatro ruedas, con una curiosa
disposición (una delantera, dos centrales y una trasera) y solo una plaza, pero
todavía más sorprendente es que el
piloto no dispone ni de volante ni de manillar.
¿Y
entonces, cómo se conduce? Cabría decir que casi
con el pensamiento, pues son los estímulos procedentes del
cuerpo del piloto (adelante, atrás, a la derecha o a la izquierda) los que el
FV2 es capaz de reconocer y los que guían la marcha. Aunque esa conexión
hombre-máquina va mucho más allá gracias a la tecnología Toyota Heart Project.
Con
ella equipada, y como si de la comunicación entre
un jinete y su caballo se tratara, el FV2 emplea un sistema de reconocimiento de
voz y de imagen
para determinar el humor del conductor, con el fin de sugerirle destinos a
partir de un historial de recorridos, habilitar sistemas de asistencia e
incluso variar el color de la carrocería en función de su estado anímico.
Además, gracias a un sistema de transporte que se
conecta con otros vehículos y con la infraestructura de tráfico de la zona, el
FV2 también suministra (a través de la proyección
de realidad aumentada sobre
el parabrisas delantero) información
de seguridad, incluidos
avisos sobre vehículos en ángulos
muertos y en intersecciones.
La
otra gran estrella de Toyota en Tokio será el FCV Concept, que
adelanta lo que será el primer automóvil de hidrógeno que la marca lanzará en 2015. Se trata
de una berlina de carrocería convencional, que mide 4,87 metros de largo y
cuenta con cuatro plazas. La autonomía anunciada es de 500 kilómetros, que se
vuelve a tener disponible tras una recarga
de hidrógeno que requiere unos tres minutos.
Fuente: elmundo.es
Toyota juega en casa durante el próximo Salón del Automóvil de Tokio, que se celebra en la tercera semana de este mes, y acudirá con varios prototipos que desvelan su particular visión de cómo sería la movilidad del futuro para unos conductores que no están dispuestos a renunciar al placer de manejar un vehículo.
La palma se la lleva FV2, segunda evolución de lo que la marca considera un Fun Vehicle (Vehículo divertido) después del FV1 que ya mostrase también en Tokio hace ahora dos años.
Su carrocería (de tres metros de larga y que apenas mide un metro en posición plegada) parece una mezcla entre un coche, una moto y el famoso patinete Segway que tanto se utiliza para paseos turísticos. Tiene cuatro ruedas, con una curiosa disposición (una delantera, dos centrales y una trasera) y solo una plaza, pero todavía más sorprendente es que el piloto no dispone ni de volante ni de manillar.
¿Y entonces, cómo se conduce? Cabría decir que casi con el pensamiento, pues son los estímulos procedentes del cuerpo del piloto (adelante, atrás, a la derecha o a la izquierda) los que el FV2 es capaz de reconocer y los que guían la marcha. Aunque esa conexión hombre-máquina va mucho más allá gracias a la tecnología Toyota Heart Project.
Con ella equipada, y como si de la comunicación entre un jinete y su caballo se tratara, el FV2 emplea un sistema de reconocimiento de voz y de imagen para determinar el humor del conductor, con el fin de sugerirle destinos a partir de un historial de recorridos, habilitar sistemas de asistencia e incluso variar el color de la carrocería en función de su estado anímico.
Además, gracias a un sistema de transporte que se conecta con otros vehículos y con la infraestructura de tráfico de la zona, el FV2 también suministra (a través de la proyección de realidad aumentada sobre el parabrisas delantero) información de seguridad, incluidos avisos sobre vehículos en ángulos muertos y en intersecciones.
La otra gran estrella de Toyota en Tokio será el FCV Concept, que adelanta lo que será el primer automóvil de hidrógeno que la marca lanzará en 2015. Se trata de una berlina de carrocería convencional, que mide 4,87 metros de largo y cuenta con cuatro plazas. La autonomía anunciada es de 500 kilómetros, que se vuelve a tener disponible tras una recarga de hidrógeno que requiere unos tres minutos.
Fuente: elmundo.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189