Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:04:46 horas

Redacción Infoluna | 377
Viernes, 08 de Noviembre de 2013
El 91% de los casos se concentran en daños materiales

El fraude en Autos se dispara: superó en 2012 los 1.000 millones, un 30% más

Línea Directa ha presentado el 2º Barómetro del fraude en el seguro de Autos, un estudio elaborado con datos de la compañía, a partir del cual estima que la cantidad defraudada en todo el sector sólo en el ramo de Autos fue de 1.002 millones de euros, o lo que es lo mismo, el presupuesto de todas las televisiones autonómicas españolas o el equivalente a 3 veces la suma de 4 planes PIVE de ayuda a la compra de vehículos, según ha subrayado Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa. El incremento ha sido del 30% respecto al Barómetro anterior.

 

De los datos extraídos de la cartera de Línea Directa (1,8 millones de coches asegurados y 30.000 casos detectados de fraude entre 2011 y 2012) se [Img #7134]deduce que la crisis económica ha disparado el fraude en el ramo. Según los datos de la compañía, 4 de cada 100 siniestros declarados en 2012 fueron un engaño, el doble que en 2009, y un 72% más que en 2011. Elimporte medio defraudado al seguro es de 885 euros.

 

Por tipologías, el 91% de los casos se concentran en daños materiales y el 9% en lesiones corporales, destacando el hecho de que estos últimos son los más costosos económicamente para las aseguradoras y que se han multiplicado por 2 desde 2010: la simulación o agravación de lesiones sigue siendo el fraude más común, y entre ellos domina el esguince cervical.

 

En los seguros de Coches, donde se concentra el 97% de las estafas en el ramo de Autos, los colectivos más afectados por la crisis son también los que más fraude registran: jóvenesmenores de 26 años (44,9%) y empresas (23,2%), con un crecimiento respecto a 2010 del 6,4% en el primer caso, y un descenso del 5% en empresas. Jáen, Ciudad Real y Murcia son las provincias que más defraudan, y Ávila y Huesca las que menos.


Percepción social del fraude


Línea Directa ha incluido en este 2º Barómetro como novedad una encuesta con el fin de conocer la percepción social del fraude al seguro. Se han entrevistado a 2.400 conductores mayores de 18 años, y de ellos el 10,7% reconoce haber cometido fraude alguna vez. El 33% no considera grave engañar al seguro y el 30% afirma que lo haría si la cuantía es pequeña o si quedase impune. Preguntados por el motivo de esta acepción social del fraude, el 70% cree que es un problema cultural, “está en el ADN español”, una afirmación que el director de Gobierno Corporativo de la compañía considera que no es cierta.

 

Valencia ha insistido en que cada conductor paga por culpa del fraude un 16% más en su seguro. Tomando como referencia una prima media a terceros de 230 euros, 38 euros corresponderían al coste del fraude, un 52% más que hace 2 años. 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.