Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

Redacción Infoluna | 292
Lunes, 18 de Noviembre de 2013
Se han roto 16 y el ayuntamiento está muy preocupado con esta moda de apedrear autobuses municipales

Una ola de vandalismo en Almería provoca gastos de 30.000 euros en sustituciones de lunas de autobuses

Entre la travesura y el vandalismo se encuentra la  nueva ‘moda’ generada en algunas zonas de la ciudad de Almería de apedrear a los autobuses que cumplen con el servicio municipal, con los riesgos que conllevan. Unos riesgos que pasan desde la posibilidad de que alcancen a los conductores pudiendo provocar accidentes de tráfico además de poder ser heridos en alguna zona realmente delicada, sin contar con la posibilidad de que puedan herir a los viajeros que hacen uso de este transporte.

 


Lo que puede parecer una ‘chiquillería’ se ha convertido casi en moda peligrosa, de hecho, durante la semana pasada se produjeron cuatro incidentes de este tipo dos el mismo día.

 

Desde la empresa concesionaria del servicio, Surbús, explican que son numerosos los apedreamientos que se han producido a lo largo de este año. [Img #7190]De ellos un total de 16 han acabado con rotura de lunas, llegando a romperse más de una alguna vez porque según explican desde la empresa, “son auténticas lluvias de piedras” las que se producen sobre el autobús.

 


Aseguran así que el mayor peligro es cuando estas piedras penetran en el interior del vehículo con el riesgo que conllevan para usuarios y conductor, llegando a recogerse piedras de hasta 15 centímetros de tamaño.

 

Explican también que en varios casos tanto usuarios como conductores han sido atendidos por los servicios médicos por heridas causadas por alcance de cristales fracturados, con presencia incluso de ambulancias para traslado de heridos a ambulatorios y centros de urgencias.
Los apedreamientos más frecuentes se producen en la línea 6 pero también se han producido conflictos en las líneas 1, 18, 20 y 30, y principalmente en los barrio de El Puche y Pescadería. Estas líneas han tomado medidas en algunas zonas para tratar de evitar este tipo de problemas, de hecho a partir de las 19,40 horas ya no entra hasta el final de El Puche, sino que se queda en la zona de la parroquia.



Lo cierto es que además de la inseguridad que genera para usuarios y conductores, este tipo de incidentes también generan importantes costes. Así, el precio para la reparación de una luna oscila entre 1,500 y 1,800 euros, siendo alrededor de 30,000 los euros que se han gastado en todas las reparaciones que se han realizado en el último año.

 


Tanto empresa como trabajadores y el propio Ayuntamiento muestran su temor ante que este tipo de vandalismo se puedan seguir produciendo e incluso que se extiendan por otras zonas de la ciudad por los riesgos que verdaderamente conllevan para los conductores y usuarios del transporte.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.