Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:18:41 horas

Redacción Infoluna | 2950 2
Martes, 03 de Diciembre de 2013
Las crecientes pérdidas y los casi 500 empleados hacían inviable el futuro de la red

Guardian Express, crónica de una muerte anunciada

William Davidson no ha podido ver el final de su sueño. El magnate norteamericano fue el artífice del crecimiento de Guardian como uno de los mayores fabricantes de vidrio en el mundo y falleció en 2009.

 

Este empresario de éxito en el mundo de la cristalería murió en el momento que la crisis comenzaba a pegar dentelladas a su negocio. Guardian no ha sido ajena a la marejada económica y ha tenido que tomar decisiones duras y una de ellas es acabar con su negocio de reparación y sustitución de cristalería del automóvil.

 

[Img #7290]

La entrada de Guardian en España se produjo en 1984 con la compra de Vidrieras de Llodio, una empresa señera del norte de España. Fue en 1996 cuando se decidió que Guardian, además de fabricante iba a formar una red de reparación y sustitución.

 

Esta decisión no hizo ninguna gracia en la competencia, ya que además de fabricar iba a ser un ‘enemigo’. El sector tomó esta decisión empresarial de manera hostil y nunca aceptó que por un lado vendiera su vidrio y por otro quitará trabajo a quien le compraba.

 

La situación fue estable hasta que en 2010 comenzaron a torcerse las cosas. Todo se volvió en contra, se vendía mucho menos vidrio y los talleres de la [Img #7291]red sufrían el severo descenso general de trabajo.

 

La estructura de Guardian se había vuelto un enorme lastre. Los costes comenzaron a asfixiar a Guardian Express y las perdidas se acumulaban año tras año. En 2011 perdió 1,8 millones, en 2012 se incrementó a 2,8 millones y en 2013 las perdidas iban a ser superiores.

 

A las perdidas hay que unir un equipaje muy pesado que es el personal. Los 470 trabajadores de la empresa ponía la soga al cuello de la empresa que veía como mes a mes se incrementaban las perdidas. Personal, costes fijos y poco trabajo era una ecuación que llevaba a la quiebra irremisible a corto plazo.

 

Además, se tomaron decisiones poco comprensibles aunque respetables como entrar en los centros de El Corte Inglés o las gasolineras de Repsol eran decisiones a la desesperada que nunca surtieron ningún efecto en las cuentas.


La situación recreaba la crónica de una muerte anunciada pero la llegada de Carglass ha salvado de un agujero negro a la empresa y ha dado esperanza a unos trabajadores que vivían una situación de fuerte tensión laboral y personal.

 

[Img #7292]Carglass ha salvado de la quiebra a una empresa  pero, ante todo, ha salvado del paro a muchas familias.

 

Desde la central de Guardian en Estados Unidos tenían claro que había que acabar con los negocios ruinosos y reducir costes de manera inmediata.

 

Vender o cerrar los talleres era una decisión innegociable y la búsqueda de un acuerdo con Carglass ha sido un éxito.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • NINEU

    NINEU | Martes, 03 de Diciembre de 2013 a las 11:58:26 horas

    Ha salvado del paro a muchas familias? pero si en tres o cuatro meses están el 95% en la calle y los centros cerrados. Siempre ha sido asi y no va a cambiar. Lo único que compra es la eliminación de un competidor sus centros de trabajo y sus empleados le importan un pimiento. Por otra parte esto es muy bueno para el sector, porque aparte de quitarnos competencia alguna que otra aseguradora que estaba con la mosca detrás de la oreja, se va a convencer de que hace falta un contrapeso en el mercado para que no les extorsionen con los precios como ya hacen en otros países.

    Accede para responder

  • Diego

    Diego | Martes, 03 de Diciembre de 2013 a las 12:51:33 horas

    A ver cuando los responsables de redes se plantan ante las aseguradoras y dejan de firmar acuerdos con costes medios cerrados. Si no, veremos como todos terminan como guardian express.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.