Glassbytes.com recoge los testimonios de la competencia en Estados Unidos
Los cristaleros americanos predicen mayores costes medios y cierres de independientes por el acuerdo Carglass-Guardian
A la par que se cerraba la operación de venta de los talleres de
Guardian Express en España para pasar a manos de Carglass, en Estados Unidos se
realizaba la misma operación y Safelite (Carglass USA) se hacía con los
talleres de Guardian en ese país y con los centros de distribución de vidrio
del productor estadounidense. Esta operación ha creado una reacción de ‘temor’
en muchos actores del mercado estadounidense y la web Glassbytes.com ha preguntado
a los talleres su opinión sobre esta operación y sobre los posibles cambios que
esperan en su sector tras esta compra.
La conclusión de los cristaleros americanos es que aumentarán los
costes para las aseguradoras y que los independientes sufrirán mucho y un gran
número se verá abocado al cierre.
Mark Liston, presidente de la red Glass Doctor compara a Carglass
con los Yankees de Nueva York, equipo que sería como un Real Madrid o Barcelona
en fútbol: “Todo lo que quieran comprar lo comprarán, es tan fácil como eso”
“Los que creemos en la competencia creemos que cuanto más haya mejor
y cuanto menos haya será peor. Esta compra es una prueba más de que nuestro
sector está dominado por una sola empresa y que se está agotando una verdadera
competencia, lo que significará un mayor costo para las aseguradoras y los
asegurados”, asegura Paul Gross, de la red HSG.
"Estoy disgustado, pero no sorprendido cuando se anunció la
noticia de la venta de los activos de Guardián a Safelite. La expansión
inexorable y sin control de Belron en el mercado de vidrio automotriz
estadounidense continúa. El
paisaje dentro de la industria del vidrio automotriz va a cambiar mucho.. Uno se pregunta hacia dónde va a
evolucionar el sector y creo que va a ir hacia, que los talleres y los
distribuidores independientes se llevarán la peor parte de ese cambio ", asegura
Neil Duffy, propietario de Auto Glass Menders en San José, California.
Fuente: www.glassbytes.com
A la par que se cerraba la operación de venta de los talleres de Guardian Express en España para pasar a manos de Carglass, en Estados Unidos se realizaba la misma operación y Safelite (Carglass USA) se hacía con los talleres de Guardian en ese país y con los centros de distribución de vidrio del productor estadounidense. Esta operación ha creado una reacción de ‘temor’ en muchos actores del mercado estadounidense y la web Glassbytes.com ha preguntado a los talleres su opinión sobre esta operación y sobre los posibles cambios que esperan en su sector tras esta compra.
La conclusión de los cristaleros americanos es que aumentarán los costes para las aseguradoras y que los independientes sufrirán mucho y un gran número se verá abocado al cierre.
Mark Liston, presidente de la red Glass Doctor compara a Carglass con los Yankees de Nueva York, equipo que sería como un Real Madrid o Barcelona en fútbol: “Todo lo que quieran comprar lo comprarán, es tan fácil como eso”
“Los que creemos en la competencia creemos que cuanto más haya mejor y cuanto menos haya será peor. Esta compra es una prueba más de que nuestro sector está dominado por una sola empresa y que se está agotando una verdadera competencia, lo que significará un mayor costo para las aseguradoras y los asegurados”, asegura Paul Gross, de la red HSG.
"Estoy disgustado, pero no sorprendido cuando se anunció la noticia de la venta de los activos de Guardián a Safelite. La expansión inexorable y sin control de Belron en el mercado de vidrio automotriz estadounidense continúa. El paisaje dentro de la industria del vidrio automotriz va a cambiar mucho.. Uno se pregunta hacia dónde va a evolucionar el sector y creo que va a ir hacia, que los talleres y los distribuidores independientes se llevarán la peor parte de ese cambio ", asegura Neil Duffy, propietario de Auto Glass Menders en San José, California.
Fuente: www.glassbytes.com
ramaon | Miércoles, 11 de Diciembre de 2013 a las 18:17:50 horas
españa (toda) como siempre se dejara llevar por los grandes monopolios mi pregunta es la siguiente ¿siempre nos vamos a quedar asi?
es que acaso no se puede hacer lo mismo con el producto nacional osea siempre nos comeranla tostada.
Accede para responder