El Director Técnico de Automóviles de Caser Seguros presenta un panorama muy complicado para 2014 para las compañías
Ángel Martín (Caser): "La rentabilidad del ramo de autos está en el límite"
Ángel Martín, Director Técnico de Automóviles
de Caser Seguros habló durante la reciente Jornada del Seguro de Autos de ICEA
(Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones)
patrocinada por GT Motive sobre el presente y futuro de las aseguradoras en
relación al sector de autos
![[Img #7385]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_7385.jpg)
Inició su intervención el ponente
señalando que el contexto general de debilidad de la economía española está
afectando claramente a la evolución de los seguros de autos. “En el primer
semestre del año los seguros de No Vida registraron un descenso en el volumen
de primas del -2,9%, situándose en los 15.965 millones de euros. Si nos
centramos solo en autos, la caída es del 6,6%, hasta los 5.240 millones. Este
descenso viene provocado por la disminución de la renta de las familias como
consecuencia del ajuste de empleo y salarios y la fuerte competencia existente
en el sector”. En el caso de autos la buena noticia es que se ha constatado una
desaceleración del ritmo de caída después de siete trimestres seguidos en que
se venía agudizando. Con todo, los seguros de autos llevan ya diez trimestres
consecutivos de caídas.
¿Qué está ocurriendo con la “cuenta técnica” de las aseguradoras de autos?
Pues que evoluciona favorablemente gracias al margen financiero. Según Ángel
Martín, “el resultado de ésta ha mejorado un 0,7% respecto al año anterior,
pasando del 7,1% de las primas imputadas a un 7,8%, debido a que el margen
financiero ha mejorado un 1,2%, compensando así el deterioro del margen
técnico”.
¿Qué está pasando con el “ratio de siniestralidad”, tan importante para la
salud del seguro de autos?
Con datos a junio del 2013, el ratio de siniestralidad empeora un 1,5%
situándose en un 75,3% frente al 74,2% de junio de 2012. ¿A qué obedece este
ligero incremento? Básicamente a una bajada de la prima media,
de un -5,6%. Y
todo ello a pesar del buen comportamiento de la frecuencia y el coste medio de
los siniestros, que descienden frente a junio del 2012 en un -2,4% y un -1,9%,
respectivamente. Pero, atención, el efecto conjunto de la bajada de frecuencia
y el coste medio provocan un efecto en la caída del coste medio por póliza de
un -4,2%, situándose la prima pura en 268 euros a junio de 2013 frente a los
280 euros de junio de 2012. Con todo, para Ángel Martín, del análisis de la
evolución del ratio combinado/negocio retenido, y a pesar de la contención del
ratio de siniestralidad, cabe concluir que la rentabilidad del ramo de autos
está en el límite. ¿Por qué? Porque aunque los gastos de administración se han
ido bajando, no ocurre lo mismo con los gastos de adquisición.
¿Qué riesgos existen desde el punto de vista de la rentabilidad de los
seguros de autos?
En este punto, el ponente señaló algunas circunstancias a tener muy en cuenta:
- El sector es tremendamente competitivo. En España se
han reducido las primas en un 16% entre 2007 y 2012, situándose a niveles del
año 2003. El desplome
de las matriculaciones de vehículos ha reducido el crecimiento de la nueva
producción de las compañías de seguros.
·
El seguro del automóvil es un mercado
maduro donde asegurar es cada vez más un “comodity”.
·
Las crisis ha acentuado la demanda de
productos menos rentables y con menos coberturas.
·
Los nuevos canales de venta están
erosionando los márgenes… comparadores de seguros, contrataciones on line,
venta por teléfono, etc.
Fuente: Gt Motive
Ángel Martín, Director Técnico de Automóviles de Caser Seguros habló durante la reciente Jornada del Seguro de Autos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) patrocinada por GT Motive sobre el presente y futuro de las aseguradoras en relación al sector de autos
Inició su intervención el ponente señalando que el contexto general de debilidad de la economía española está afectando claramente a la evolución de los seguros de autos. “En el primer semestre del año los seguros de No Vida registraron un descenso en el volumen de primas del -2,9%, situándose en los 15.965 millones de euros. Si nos centramos solo en autos, la caída es del 6,6%, hasta los 5.240 millones. Este descenso viene provocado por la disminución de la renta de las familias como consecuencia del ajuste de empleo y salarios y la fuerte competencia existente en el sector”. En el caso de autos la buena noticia es que se ha constatado una desaceleración del ritmo de caída después de siete trimestres seguidos en que se venía agudizando. Con todo, los seguros de autos llevan ya diez trimestres consecutivos de caídas.
¿Qué está ocurriendo con la “cuenta técnica” de las aseguradoras de autos?
Pues que evoluciona favorablemente gracias al margen financiero. Según Ángel
Martín, “el resultado de ésta ha mejorado un 0,7% respecto al año anterior,
pasando del 7,1% de las primas imputadas a un 7,8%, debido a que el margen
financiero ha mejorado un 1,2%, compensando así el deterioro del margen
técnico”.
¿Qué está pasando con el “ratio de siniestralidad”, tan importante para la
salud del seguro de autos?
Con datos a junio del 2013, el ratio de siniestralidad empeora un 1,5%
situándose en un 75,3% frente al 74,2% de junio de 2012. ¿A qué obedece este
ligero incremento? Básicamente a una bajada de la prima media, de un -5,6%. Y
todo ello a pesar del buen comportamiento de la frecuencia y el coste medio de
los siniestros, que descienden frente a junio del 2012 en un -2,4% y un -1,9%,
respectivamente. Pero, atención, el efecto conjunto de la bajada de frecuencia
y el coste medio provocan un efecto en la caída del coste medio por póliza de
un -4,2%, situándose la prima pura en 268 euros a junio de 2013 frente a los
280 euros de junio de 2012. Con todo, para Ángel Martín, del análisis de la
evolución del ratio combinado/negocio retenido, y a pesar de la contención del
ratio de siniestralidad, cabe concluir que la rentabilidad del ramo de autos
está en el límite. ¿Por qué? Porque aunque los gastos de administración se han
ido bajando, no ocurre lo mismo con los gastos de adquisición.
¿Qué riesgos existen desde el punto de vista de la rentabilidad de los
seguros de autos?
En este punto, el ponente señaló algunas circunstancias a tener muy en cuenta:
- El sector es tremendamente competitivo. En España se han reducido las primas en un 16% entre 2007 y 2012, situándose a niveles del año 2003. El desplome de las matriculaciones de vehículos ha reducido el crecimiento de la nueva producción de las compañías de seguros.
· El seguro del automóvil es un mercado maduro donde asegurar es cada vez más un “comodity”.
· Las crisis ha acentuado la demanda de productos menos rentables y con menos coberturas.
· Los nuevos canales de venta están erosionando los márgenes… comparadores de seguros, contrataciones on line, venta por teléfono, etc.
Fuente: Gt Motive
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31