Seguir en ela misma línea de precios es inviable según los expertos en seguros
Las compañías aseguradoras reconocen que deben subir las tarifas ante el aumento de la siniestralidad
La recuperación de la economía española, el
previsible aumento de la siniestralidad o los requerimientos de capital para el
sector podrían acabar con la bajada del precio de las pólizas de seguros de
auto que se ha generalizado en los últimos años, según expertos consultados por diarios económicos como Expansión.
![[Img #7413]](upload/img/periodico/img_7413.jpg)
Los primeros signos de este cambio de
tendencia, que incidirán en el cálculo y en el coste de las primas de seguros
de automóviles (según el comparador Kelisto.es el precio medio había caído el
10 % hasta noviem
bre, con un coste medio de 760 euros), ya empiezan a notarse
en las matriculaciones y en el consumo de carburantes. Así, en noviembre se
registraron 55.450 matriculaciones de turismos, un 15,1 % más respecto al mismo
mes de 2012, en tanto que la demanda de carburantes de automoción, según el
último informe de la Comisión Nacional de Energía, de agosto de 2013, se situó
por primera vez en un año y durante dos meses consecutivos por encima de 2,2
millones de toneladas.
Con estos datos, las aseguradoras prevén un
aumento del número de desplazamientos y, con ello, de la siniestralidad, tal y
como explica Miguel Ángel Merino, director general de Línea Directa, que añade
que "el entorno vivido en los últimos cinco años ha condicionado
decisivamente la evolución de la accidentalidad". La siniestralidad supone
el principal coste que tienen que asumir estas compañías, y parece probable que
su aumento será compensado con una subida de precios. "Al igual que la
disminución de la siniestralidad que hemos tenido estos últimos años se reflejó
en la reducción de las primas de los seguros de automóviles, este aumento se
reflejará también en la próxima política de precios", explica Antonio
Escrivá, Subdirector General de Allianz Seguros. Escrivá añade además que
"al igual que las bajadas de los últimos años han sido bastante
generalizadas, parece lógico que las subidas también tengan un componente
generalizado".
![[Img #7414]](upload/img/periodico/img_7414.jpg)
Desde la aseguradora Axa, sin embargo, creen
que "el mercado no realizará subidas generalizadas, sino que serán
necesarios ajustes precisos sobre clientes concretos", todo para "no
poner en riesgo la solvencia financiera de las compañías". Línea Directa
propugna una política similar, ya que destacan que su modelo de negocio,
"directo y sin intermediarios", les permite "ajustar al máximo
los precios" para cada cliente en función de variables como la zona de
circulación, la profesión, la edad y el historial siniestral.
![[Img #7415]](upload/img/periodico/img_7415.jpg)
Por su
parte, la consejera delegada de Rastreator, Elena Betés, ha negado que la
guerra de precios que ha vivido el sector se deba a la llegada de los
comparadores de seguros y la ha justificado por el descenso de la
siniestralidad. En su opinión la bajada de precios está llegando a su fin
porque "estamos viendo que el consumo de gasolina está aumentando y
también la frecuencia de siniestros, por lo que en algún momento los precios
volverán a subir y se va invertir el ciclo". Pero la recuperación
económica no es la única
razón que contemplan las aseguradoras para volver a
subir el precio de las pólizas de auto. "La inminente entrada en vigor de
Solvencia II y la posible aprobación del nuevo baremo reducirán aún más el
margen para bajar las primas", explica Merino desde Línea Directa, en
referencia a la nueva normativa europea que regulará, entre otras cosas, los
requisitos de capital que deberán cumplir las aseguradoras. Así, todo apunta a
que 2014 será el año en el que se pondrá fin a la guerra de precios del sector
del seguro de auto, que compensará las caídas de beneficios de las
aseguradoras. Según datos de la patronal del sector Unespa, el volumen de
primas recaudado por estas compañías hasta el mes de septiembre ascendió a
7.573 millones de euros, un 6,2 % menos que los 8.078 millones de
enero-septiembre de 2012.
![[Img #7416]](upload/img/periodico/img_7416.jpg)
Fuente: Expansión
La recuperación de la economía española, el previsible aumento de la siniestralidad o los requerimientos de capital para el sector podrían acabar con la bajada del precio de las pólizas de seguros de auto que se ha generalizado en los últimos años, según expertos consultados por diarios económicos como Expansión.
Los primeros signos de este cambio de
tendencia, que incidirán en el cálculo y en el coste de las primas de seguros
de automóviles (según el comparador Kelisto.es el precio medio había caído el
10 % hasta noviembre, con un coste medio de 760 euros), ya empiezan a notarse
en las matriculaciones y en el consumo de carburantes. Así, en noviembre se
registraron 55.450 matriculaciones de turismos, un 15,1 % más respecto al mismo
mes de 2012, en tanto que la demanda de carburantes de automoción, según el
último informe de la Comisión Nacional de Energía, de agosto de 2013, se situó
por primera vez en un año y durante dos meses consecutivos por encima de 2,2
millones de toneladas.
Con estos datos, las aseguradoras prevén un aumento del número de desplazamientos y, con ello, de la siniestralidad, tal y como explica Miguel Ángel Merino, director general de Línea Directa, que añade que "el entorno vivido en los últimos cinco años ha condicionado decisivamente la evolución de la accidentalidad". La siniestralidad supone el principal coste que tienen que asumir estas compañías, y parece probable que su aumento será compensado con una subida de precios. "Al igual que la disminución de la siniestralidad que hemos tenido estos últimos años se reflejó en la reducción de las primas de los seguros de automóviles, este aumento se reflejará también en la próxima política de precios", explica Antonio Escrivá, Subdirector General de Allianz Seguros. Escrivá añade además que "al igual que las bajadas de los últimos años han sido bastante generalizadas, parece lógico que las subidas también tengan un componente generalizado".
Desde la aseguradora Axa, sin embargo, creen que "el mercado no realizará subidas generalizadas, sino que serán necesarios ajustes precisos sobre clientes concretos", todo para "no poner en riesgo la solvencia financiera de las compañías". Línea Directa propugna una política similar, ya que destacan que su modelo de negocio, "directo y sin intermediarios", les permite "ajustar al máximo los precios" para cada cliente en función de variables como la zona de circulación, la profesión, la edad y el historial siniestral.
Por su
parte, la consejera delegada de Rastreator, Elena Betés, ha negado que la
guerra de precios que ha vivido el sector se deba a la llegada de los
comparadores de seguros y la ha justificado por el descenso de la
siniestralidad. En su opinión la bajada de precios está llegando a su fin
porque "estamos viendo que el consumo de gasolina está aumentando y
también la frecuencia de siniestros, por lo que en algún momento los precios
volverán a subir y se va invertir el ciclo". Pero la recuperación
económica no es la única razón que contemplan las aseguradoras para volver a
subir el precio de las pólizas de auto. "La inminente entrada en vigor de
Solvencia II y la posible aprobación del nuevo baremo reducirán aún más el
margen para bajar las primas", explica Merino desde Línea Directa, en
referencia a la nueva normativa europea que regulará, entre otras cosas, los
requisitos de capital que deberán cumplir las aseguradoras. Así, todo apunta a
que 2014 será el año en el que se pondrá fin a la guerra de precios del sector
del seguro de auto, que compensará las caídas de beneficios de las
aseguradoras. Según datos de la patronal del sector Unespa, el volumen de
primas recaudado por estas compañías hasta el mes de septiembre ascendió a
7.573 millones de euros, un 6,2 % menos que los 8.078 millones de
enero-septiembre de 2012.
Fuente: Expansión
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31