Hay varias compañías interesadas en su compra
Los expertos consideran que Caser saldrá a la venta en cuanto se acabe la reestructuración de las cajas
Aunque Caser se mantiene aferrada a su
alianza con Ibercaja (máximo accionista de Caser),Liberbank y BMN (también
en el capital), la merma de su principal canal de distribución y la contracción
general de la venta de seguros ha hecho que el volumen de primas distribuidas
por Caser haya caído un 38,3% en dos años. Pasó de 2.778 millones de euros en
2011, a 1.713 millones de euros al cierre de 2013, de acuerdo con datos de ICEA(el
organismo de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras). El
retroceso también se ha dejado sentir en cuota de mercado, que ha caído del
4,65% (ocupando el octavo lugar en la clasificación del sector), al 3,07% (la
décima posición).
A día de hoy, los máximos accionistas de
Caser son dos mutuas francesas (MAAF y MMA), con un 10% cada una; Ibercaja, con
un 14% y Liberbank con un 12%. En el caso de Ibercaja, su presidente, Amado
Franco, es también
presidente no ejecutivo de Caser. Además de estos pesos
pesados, también están en el capital BMN (que al igual que los dos grupos
financieros mencionados mantiene un importante acuerdo de distribución con la
aseguradora), pero también Bankia o CaixaBank.
En el caso
de la primera, controlada por el Estado a través del FROB, el acuerdo de ayuda
financiera a la banca española obliga a la entidad a vender sus participaciones
no estratégicas, como es el caso de Caser. Tampoco CaixaBank o Unicaja tienen
ningún interés en mantener su parte.
“El problema
es que hasta que no terminen de rehacerse todas las alianzas de bancaseguros no
se sabrá qué es Caser, y no se puede afrontar su venta”, explica uno de los
mayores expertos españoles en las operaciones corporativas de compañías de
seguros. Este banquero también aclara que el hecho de que haya compañías que
mantienen alianzas con la aseguradora no debería condicionarlas para valorar si
se mantienen o salen de su accionariado. “Lo importante es que Caser les provea
de buenos productos para sus clientes”.
Varias compañías han anunciado su interés en crecer con la cmpra de laguna aseguradora, por lo que Caser tendrá una buena salida si sale a la venta.
Fuente: Cinco Días
Aunque Caser se mantiene aferrada a su alianza con Ibercaja (máximo accionista de Caser),Liberbank y BMN (también en el capital), la merma de su principal canal de distribución y la contracción general de la venta de seguros ha hecho que el volumen de primas distribuidas por Caser haya caído un 38,3% en dos años. Pasó de 2.778 millones de euros en 2011, a 1.713 millones de euros al cierre de 2013, de acuerdo con datos de ICEA(el organismo de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras). El retroceso también se ha dejado sentir en cuota de mercado, que ha caído del 4,65% (ocupando el octavo lugar en la clasificación del sector), al 3,07% (la décima posición).
A día de hoy, los máximos accionistas de
Caser son dos mutuas francesas (MAAF y MMA), con un 10% cada una; Ibercaja, con
un 14% y Liberbank con un 12%. En el caso de Ibercaja, su presidente, Amado
Franco, es también presidente no ejecutivo de Caser. Además de estos pesos
pesados, también están en el capital BMN (que al igual que los dos grupos
financieros mencionados mantiene un importante acuerdo de distribución con la
aseguradora), pero también Bankia o CaixaBank.
En el caso de la primera, controlada por el Estado a través del FROB, el acuerdo de ayuda financiera a la banca española obliga a la entidad a vender sus participaciones no estratégicas, como es el caso de Caser. Tampoco CaixaBank o Unicaja tienen ningún interés en mantener su parte.
“El problema es que hasta que no terminen de rehacerse todas las alianzas de bancaseguros no se sabrá qué es Caser, y no se puede afrontar su venta”, explica uno de los mayores expertos españoles en las operaciones corporativas de compañías de seguros. Este banquero también aclara que el hecho de que haya compañías que mantienen alianzas con la aseguradora no debería condicionarlas para valorar si se mantienen o salen de su accionariado. “Lo importante es que Caser les provea de buenos productos para sus clientes”.
Varias compañías han anunciado su interés en crecer con la cmpra de laguna aseguradora, por lo que Caser tendrá una buena salida si sale a la venta.
Fuente: Cinco Días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31