Con este proyecto buscan reducir costes al controlar todo el recorrido de las piezas desde el distribuidor al taller
Las aseguradoras confían en INPART para hacer un seguimiento de los recambios utilizados en los talleres
Las compañías aseguradoras se van a apoyar en el proyecto inpart para intentar 'controlar' todas las piezas que que utilizan en los siniestros
En INPART, las compañías buscan que se integren distribuidores y talleres y se pueda
seguir
la trazabilidad de la pieza y se sepa perfectamente el tipo de recambio utilizado.
Las compañías aseguradoras han situado en un 35% lo casos
en los que pagan recambio original (OEM) y no es utilizado.
Como afirma Rafael Lorza, director de IINPART, en el blog
de AUDATEX hay que acabar con esta situación en todos los siniestros, sean de
chapa o lunas:
“El
recambio representa actualmente más de la mitad del gasto de una reparación o,
lo que es lo mismo, más de la mitad de su negocio de posventa, lo que obliga a
que la gestión de esta partida se realice de la manera más óptima posible; algo
que no sucede actualmente. Hasta ahora, por la propia inercia creada en el
mercado, algunos han dado por bueno bajar el precio hora de la mano de obra
porque conseguían, por otro lado, margen suficiente en el recambio a sabiendas
que donde tenían que montar recambio marquista (OEM) muchas veces acababan
poniendo IAM (recambio multimarca), en los que se aplican altos descuentos.
Sin
embargo, coincidirán conmigo en que no parece de recibo que sólo el 65% de los
recambios que se pagan como originales se acaben poniendo
como tales, como tampoco
parece justo que el taller se haya convertido en estos últimos años en el
centro de todas las críticas y presiones, llegando incluso a criminalizarlo
cuando en realidad debería considerarse un eslabón clave en la cadena de
calidad de la posventa. ¿Qué está pasando..?
En la actualidad existe un statu quo creado en torno al recambio
original que debe modificarse pues, en contra de lo que se piensa, en el mundo
del recambio independiente la rentabilidad existe y se consigue comprando bien
para luego vender mejor; sólo hace falta aportar transparencia y trazabilidad a
todo el proceso, aclarando que ni todo el mercado OEM es perfecto ni todo el
IAM es tan malo como a veces se quiere hacer ver.
En nuestro sector llevamos toda la vida discutiendo -equivocadamente,
dicho sea de paso- sobre el precio/hora cuando la verdadera ganancia del taller
reside en los márgenes que obtiene del recambio, y he aquí lo importante, no
tanto en su venta o volumen de facturación como en la adecuada gestión de la
información.
![[Img #7766]](upload/img/periodico/img_7766.jpg)
Aquí es donde hace su entrada InPart, una plataforma que incluye en
los sistemas de valoración todas las referencias y precios del recambio OEM e
IAM para que el taller, conjuntamente con el perito, elijan el tipo de recambio
más adecuado para la reparación. Así, una vez realizada la valoración, el
taller efectúa el pedido de la pieza directamente al distribuidor a través de
la plataforma garantizando la trazabilidad del suministro o, lo que es lo
mismo, que la pieza que se sirva sea la que realmente se monta. Luz y
taquígrafos en todo el proceso”
Las compañías aseguradoras se van a apoyar en el proyecto inpart para intentar 'controlar' todas las piezas que que utilizan en los siniestros
En INPART, las compañías buscan que se integren distribuidores y talleres y se pueda
seguir la trazabilidad de la pieza y se sepa perfectamente el tipo de recambio utilizado.
Las compañías aseguradoras han situado en un 35% lo casos en los que pagan recambio original (OEM) y no es utilizado.
Como afirma Rafael Lorza, director de IINPART, en el blog de AUDATEX hay que acabar con esta situación en todos los siniestros, sean de chapa o lunas:
“El recambio representa actualmente más de la mitad del gasto de una reparación o, lo que es lo mismo, más de la mitad de su negocio de posventa, lo que obliga a que la gestión de esta partida se realice de la manera más óptima posible; algo que no sucede actualmente. Hasta ahora, por la propia inercia creada en el mercado, algunos han dado por bueno bajar el precio hora de la mano de obra porque conseguían, por otro lado, margen suficiente en el recambio a sabiendas que donde tenían que montar recambio marquista (OEM) muchas veces acababan poniendo IAM (recambio multimarca), en los que se aplican altos descuentos.
Sin
embargo, coincidirán conmigo en que no parece de recibo que sólo el 65% de los
recambios que se pagan como originales se acaben poniendo como tales, como tampoco
parece justo que el taller se haya convertido en estos últimos años en el
centro de todas las críticas y presiones, llegando incluso a criminalizarlo
cuando en realidad debería considerarse un eslabón clave en la cadena de
calidad de la posventa. ¿Qué está pasando..?
En la actualidad existe un statu quo creado en torno al recambio original que debe modificarse pues, en contra de lo que se piensa, en el mundo del recambio independiente la rentabilidad existe y se consigue comprando bien para luego vender mejor; sólo hace falta aportar transparencia y trazabilidad a todo el proceso, aclarando que ni todo el mercado OEM es perfecto ni todo el IAM es tan malo como a veces se quiere hacer ver.
En nuestro sector llevamos toda la vida discutiendo -equivocadamente, dicho sea de paso- sobre el precio/hora cuando la verdadera ganancia del taller reside en los márgenes que obtiene del recambio, y he aquí lo importante, no tanto en su venta o volumen de facturación como en la adecuada gestión de la información.
Aquí es donde hace su entrada InPart, una plataforma que incluye en los sistemas de valoración todas las referencias y precios del recambio OEM e IAM para que el taller, conjuntamente con el perito, elijan el tipo de recambio más adecuado para la reparación. Así, una vez realizada la valoración, el taller efectúa el pedido de la pieza directamente al distribuidor a través de la plataforma garantizando la trazabilidad del suministro o, lo que es lo mismo, que la pieza que se sirva sea la que realmente se monta. Luz y taquígrafos en todo el proceso”
un chapista | Miércoles, 12 de Marzo de 2014 a las 13:46:54 horas
esta claro , con esta operacion empezaran chupando del bote las aseguradoras con un rappel por la venta de recambios a sus siniestros que oscila entre el 3% y el 5% y ademas nos encaminan hacia lo que pretenden en un futuro.... servirnos ellos directamente las piezas de recambio para todos los siniestros y asi jodernos un poco más.
Yo creo que ya es hora que los talleres en general nos demos cuenta que tenemos que cambiar nuestro modelo de negocio y dejar de querer ganar en los recambios y empezar a subir nuetra mano de obra que ese el que nos debe doler , lo que nos pagan ahora es una miseria por que saben que sacamos beneficio de las piezas.
todos los talleres somos vendedores de horas , por ello la hora debe tener su precio por lo menos al doble que lo tenemos ahora , y los recambios que no tengan descuento , veras que pronto se acaba el mamoneo.
Accede para responder