Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

David Vilarasau | 763
Martes, 23 de Marzo de 2010

Miguel Sousa, director general de Saint Gobain Autover (Parte 2): "El cristal que llega tendrá más valor añadido, más funciones, será más caro y es más que posible que aumente el precio de las coberturas"

Desde la multinacional francesa anuncian la llegada de vidrios muy desarrollados y colocan al cristal reflectante como el protagonista.

Miguel Sousa, director general de Saint Gobain Autover España, repasa en esta segunda entrega de la entrevista exclusiva concedida a Infoluna cómo ha soportado la crisis su empresa, el esfuerzo en desarrollo e innovación para seguir manteniendo el liderazgo en el futuro y qué nos espera como usuarios en nuestro vehículos y qué les espera a las aseguradoras al aparecer vidrios más sofisticados.

¿Cómo se presenta 2010 para Saint Gobain?
La verdad es que este primer trimestre está siendo mejor que el final de 2009 pero no tenemos la certeza sobre si se trata de un indicador real y de si va a mejorar o ir a más, o de si es una simple consecuencia de ciertas ayudas estatales al sector del automóvil. Está claro que si la economía no se reflota, no se comprarán coches nuevos, habrá menos coches en la calle, menos roturas (o reparaciones) y se servirán menos lunas. Si es por se trata de las ayudas, pasará como en Alemania, que cuando éstas se acabaron se produjo una caída importante de la actividad.

¿Y cómo se ha adaptado Saint Gobain a esta crisis?
Hemos reaccionado bien. Hemos hecho un gran esfuerzo para adaptarnos a la crisis mediante una estrategia de ajuste de la plantilla, recolocando personas y fortaleciendo ciertos sectores de la compañía. Ha sido un año difícil en el que hemos hecho uso de nuestra capacidad de reacción.

¿Y cómo se presenta el futuro cercano?
Saint Gobain Sekurit es pionera en desarrollo tanto a nivel europeo como mundial y eso nos da una posición de ventaja para afrontar el futuro con garantías. Tenemos centros de innovación muy avanzados en Europa y China que se dedican al desarrollo de nuevos productos con especial hincapié en el aspecto medioambiental, concepto fundamental en el mundo que llega.

¿Cuál es ese futuro?
El vidrio reflectante, oscuro. Se trata de vidrios que permiten hacen consumir menos combustible, al reducir el gasto en aire acondicionado y en consecuencia menos emisiones de C02.

Dicen que si Estados Unidos estornuda se resfría el mundo. En el caso del vidrio, California, con 50 millones de habitantes y siendo un referente mundial, ha aplicado una legislación medioambiental que puede ser podría tomarse como referencia en materia medioambiental ligada al vidrio.

Es cierto. Obliga a que los coches cumplan unos estrictos requisitos a nivel medioambiental y por supuesto, en este terreno el vidrio es básico.
[Img #1236]
Vidrios menos contaminantes, resistentes y que aman el sol ¿verdad?
Exacto. A partir de ahora, va a ser mejor aparcar a pleno sol que a la sombra. El vidrio reflectante expulsará el calor, reduciendo las emisiones de C02, y además, generará energía para refrigerar el coche a través de ese flujo de sol y calor. Europa evoluciona va a más en leyes medioambientales y en automoción. Europa tiene claras sus coordenadas y objetivos sobre emisiones contaminantes. Todos los constructores tienen una prioridad en ese terreno para alcanzarlos. Se buscan soluciones medioambientales con un enfoque amplio en relación con el vidrio, como reducir el peso del vidrio y que este avance contribuya a disminuir el consumo de combustible. Supongo que los fabricantes cada vez piden más. Ellos piden más y nosotros les damos más.

¿La llegada de los parabrisas panorámicos, como el visidrive del C3, se contempla como un paso adelante respecto a la competencia?
Creo que será el tipo de parabrisas más demandado por los usuarios en el futuro y el estándar de los fabricantes. Ofrece una libertad de espacio que aumenta la comodidad y el confort. A eso, hay que sumar las prestaciones reflectantes que ofrece el vidrio y se llegará al parabrisas ideal. Cada vez con mayor frecuencia, hay parabrisas más sofisticados, con curvaturas complejas que incrementan la profesionalidad en su montaje.

¿El cristal que llega será más caro?
Sí. Se trata de vidrio con más valor añadido, con mayor funcionalidad, es decir, con prestaciones de aislamiento acústico, térmico, reflectantes, y generador de energía. Eso es caro y hace que quien lo manipule, conozca su valor.

Coberturas más caras entonces…
Es más que posible. Hay que convencer a las compañías de la mejora de calidad del vidrio porque ya no es lo mismo que hace 10 años.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.