Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 672
Viernes, 14 de Marzo de 2014
El volumen de trabajo en los talleres comenzará a subir este año según los estudios de las compañías

El precio del seguro ya ha subido un 4,5% en 2014 y aumenta la movilidad del parque de vehículos

La guerra de precios que se ha librado a brazo partido en los seguros de coches toca a su fin. Tras seis ejercicios consecutivos de caídas de tarifas, en los que se ha reducido la recaudación por este tipo de primas un 20% (de 12.548 millones de euros en 2007 a 10.021 millones en 2013), el sector asegurador empieza a atisbar el final del abaratamiento de precios.


 

 

Los directivos más veteranos son cautos ante la posibilidad de que las primas repunten de forma notable en 2014, pero reconocen que hay una batería de [Img #7802]datos que anticipa la tendencia hacia la estabilización de los precios.


 

 

Uno de los indicadores más evidentes y tangibles son las tarificaciones online. Cada vez son más los comparadores de seguros y las compañías que elaboran estudios sobre la evolución de precios basándose en las peticiones de presupuesto realizadas por usuarios a través de la web.


 

Este es el caso de Direct Seguros, filial del grupo Axa, que publica periódicamente un índice de precios de seguros (IPS). Frente a las caídas de precios registrada en 2011 y 2012, del 3,75% y del 3,25%, respectivamente, el año pasado la prima media se redujo tan solo un 1,5%, de acuerdo con este indicador.

 

 

Esta moderación de las caídas de precios durante 2013 respalda la percepción de que las primas de seguros de autos ya han tocado suelo. De hecho, el portal comparadorKelisto.es, que realiza un conteo mensual de tarificaciones, ha detectado en los dos primeros meses de este año un incremento del 4,5% en las primas de autos ofertadas por las compañías.

 

 

[Img #7803]

“A pesar de que los precios del seguro de coche han experimentado una caída en el último año, es probable que en los próximos meses volvamos a ver una ligera subida de las tarifas, sobre todo a partir del mes de abril”, explica Celia Durán, responsable de contenidos de seguros de la firma.

 

 



También las cifras que recopila el Instituto Nacional de Estadística (INE) para elaborar los indicadores de inflación reflejan este punto de inflexión. En un entorno de estancamiento de precios, con el IPC marcando 0,0% en febrero, los precios de los seguros repuntaron un 1,3%. En enero, la subida fue del 1,2%. Este dato indica la evolución global de precios en seguros, pero su mayor condicionante son las primas de coches.

 

 

Menos kilómetros, precios reducidos


El factor clave que ha permitido a las aseguradoras aplicar constantes rebajas de precios sin incurrir en pérdidas ha sido la reducción del número y de la gravedad de los accidentes de tráfico. Con la recesión económica, los españoles han optado por dejar el coche en el garaje, viajar menos y ser más prudentes en carretera.



Sin embargo, el margen de mejora de la siniestralidad ya es muy reducido y los últimos datos de 2013 señalan también a un cambio de tendencia. “Hay indicadores que apuntan a un incremento de la movilidad como consecuencia de la salida de la crisis”, explica Francisco Valencia, director de gobierno corporativo Línea Directa. “En el último trimestre del año 2013, el número de fallecidos en carretera aumentó un 4,5% respecto al año anterior”, añade.

 

 

Con la incipiente recuperación económica, los conductores empiezan a viajar un poco más que antes. El indicador donde mejor se aprecia el aumento en el uso del coche es el consumo de gasolina. Aunque en este ámbito la tendencia aún no es clara, de los últimos nueve meses, en cinco de ellos el consumo de combustible ha sido superior al registrado un año antes. En enero, último dato disponible, el gasto en combustibles de automoción creció un 1,5%, cuando un año antes caía a un ritmo del 6,3%.

Otro dato esperanzador para que se reactiven los seguros de auto (cuyas primas cayeron un 5,5% en 2013) son las matriculaciones de automóviles. Después de haberse desplomado un 55% desde el inicio de la crisis, durante el año pasado crecieron un 3,3%.

 

Fuente: Cinco días

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.