El sector acumula siete meses de subidas
Las ayudas del PIVE disparan las ventas de coches casi un 12% hasta marzo
El arranque de la quinta
edición del Plan PIVE vuelve a impulsar las ventas de automóviles. El sector
del motor sigue apoyándose en las ayudas públicas a la compra para crecer y
elevó un 10% las matriculaciones en marzo, hasta rozar las 80.000 unidades, y acumula
así siete meses consecutivos al alza. En todo el trimestre, las ventas
alcanzaron los 202.128 turismos vendidos, con un fuerte incremento del 11,8%.
"Sin duda, el fuerte
impulso del Plan PIVE 5, que concentra entre 7 u 8 operaciones de cada 10 que se
realizan en el segmento de particulares, está siendo vital para afianzar una
leve recuperación del mercado", subrayan en un comunicado las patronales
de fabricantes (Anfac) y de concesionarios (Faconauto y Ganvam). El automóvil
arrancó el año renovando el apoyo del Gobierno.
Previsiones por encima de 800.000 vehíclos en 2014
El pasado 27 de enero
arrancaba una nueva edición del Plan PIVE, ya la quinta, para incentivar la
compra de automóviles. El nuevo programa es el de mayor dotación presupuestaria
de todos los aprobados, con fondos públicos por importe de 175 millones de
euros. En la primera edición del PIVE, que arrancó en octubre de 2012, el
Ministerio de Industria aportó 75 millones de euros. En el segundo tramo del
plan se duplicó la dotación hasta los 150 millones. Y la tercera y la cuarta
contaron con 70 millones cada una de ellas. El Gobierno ya ha inyectado a
través de los sucesivos planes PIVE 540 millones
de euros para dinamizar la
demanda interna del alicaído sector de la automoción. Las previsiones de las
asociaciones empresariales pasan por cerrar 2014 por encima de los 800.000
coches vendidos, después de tocar fondo el año pasado. No obstante, los
vólumenes actuales de matriculación "están todavía lejos del potencial de
mercado que por renta per cápita y desarrollo económico le corresponden a
nuestro país", que se se situaría en el entorno de los 1,2 millones de
unidades. "Los próximos meses, donde se concentran gran parte del volumen
anual de matriculaciones serán claves para revitalizar el consumo privado y
generar mayor optimismo y confianza en el consumidor español", apuntan las
patronales.
Los compradores particulares, a los que va dirigido el PIVE, vuelven a
ser los principales impulsores de la subida, y concentran algo más de la mitad
del total de matriculaciones. Las ventas a particulares crecieron un 27,9% el
mes pasado y aún acumula un alza del 24,7% en el trimestre. Por su parte, el
canal de empresas registró su segundo mes seguido de subidas, con un avance del
24,3% en marzo y crece un 7,5% en los tres primeros meses del año. Por último,
el canal de alquiladores se ve condicionado por el efecto estacional de Semana
Santa (que este año se celebra más tarde que en el anterior), perdió un 16,5%
de sus ventas el mes pasado y entre enero y marzo aún presenta un descenso del
5,8%.
Fuente: Expansión
El arranque de la quinta edición del Plan PIVE vuelve a impulsar las ventas de automóviles. El sector del motor sigue apoyándose en las ayudas públicas a la compra para crecer y elevó un 10% las matriculaciones en marzo, hasta rozar las 80.000 unidades, y acumula así siete meses consecutivos al alza. En todo el trimestre, las ventas alcanzaron los 202.128 turismos vendidos, con un fuerte incremento del 11,8%.
"Sin duda, el fuerte impulso del Plan PIVE 5, que concentra entre 7 u 8 operaciones de cada 10 que se realizan en el segmento de particulares, está siendo vital para afianzar una leve recuperación del mercado", subrayan en un comunicado las patronales de fabricantes (Anfac) y de concesionarios (Faconauto y Ganvam). El automóvil arrancó el año renovando el apoyo del Gobierno.
Previsiones por encima de 800.000 vehíclos en 2014
El pasado 27 de enero
arrancaba una nueva edición del Plan PIVE, ya la quinta, para incentivar la
compra de automóviles. El nuevo programa es el de mayor dotación presupuestaria
de todos los aprobados, con fondos públicos por importe de 175 millones de
euros. En la primera edición del PIVE, que arrancó en octubre de 2012, el
Ministerio de Industria aportó 75 millones de euros. En el segundo tramo del
plan se duplicó la dotación hasta los 150 millones. Y la tercera y la cuarta
contaron con 70 millones cada una de ellas. El Gobierno ya ha inyectado a
través de los sucesivos planes PIVE 540 millones de euros para dinamizar la
demanda interna del alicaído sector de la automoción. Las previsiones de las
asociaciones empresariales pasan por cerrar 2014 por encima de los 800.000
coches vendidos, después de tocar fondo el año pasado. No obstante, los
vólumenes actuales de matriculación "están todavía lejos del potencial de
mercado que por renta per cápita y desarrollo económico le corresponden a
nuestro país", que se se situaría en el entorno de los 1,2 millones de
unidades. "Los próximos meses, donde se concentran gran parte del volumen
anual de matriculaciones serán claves para revitalizar el consumo privado y
generar mayor optimismo y confianza en el consumidor español", apuntan las
patronales.
Los compradores particulares, a los que va dirigido el PIVE, vuelven a
ser los principales impulsores de la subida, y concentran algo más de la mitad
del total de matriculaciones. Las ventas a particulares crecieron un 27,9% el
mes pasado y aún acumula un alza del 24,7% en el trimestre. Por su parte, el
canal de empresas registró su segundo mes seguido de subidas, con un avance del
24,3% en marzo y crece un 7,5% en los tres primeros meses del año. Por último,
el canal de alquiladores se ve condicionado por el efecto estacional de Semana
Santa (que este año se celebra más tarde que en el anterior), perdió un 16,5%
de sus ventas el mes pasado y entre enero y marzo aún presenta un descenso del
5,8%.
Fuente: Expansión
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189