Acumula 8 meses consecutivos de subida
La venta de coches nuevos sube un 16% en primer cuatrimestre
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        
Las ventas de coches nuevos
en España llevan ocho meses al alza de forma consecutiva. El mes de abril, a
pesar de contar con dos días menos hábiles menos que el año pasado ha
experimentado un crecimiento del 28,7% en las matriculaciones hasta las 80.174 unidades.
Precisamente el efecto estacional de la Semana Santa ha provocado un aumento
considerable de las compras por parte de las compañías alquiladoras, elevando
las matriculaciones. Este canal aumentó un 75,5% con un volumen de 26.602
unidades, según los datos de Anfac, Faconauto, Ganvam y Aniacam, las patronales
del sector.
 
Si se
cotejan los datos de marzo y abril de forma conjunta para eliminar la
estacionalidad, "vemos que el crecimiento real del mercado ha sido del
20%", según Germán López Madrid, presidente de Aniacam, la patronal de los
importadores. Es más, atendiendo a esta cifra real de mercado por canales, en
los dos meses, los datos son positivos en todos ellos.
 
![[Img #8146]](upload/img/periodico/img_8146.jpg)
En el
período enero-abril, el mercado crece un 16,2% con un volumen de 282.301 unidades,
una de las mejores cifras en los últimos cuatro años.
 
Por
canales, el canal de particulares sigue al alza, impulsado por el Plan Pive 5.
En el mes de abril las ventas crecieron un 19,5%, con un volumen de 36.615
unidades. En los cuatro primeros meses del año, este canal gana un 23,3% con un
volumen de 141.781 unidades.
 
El
canal de empresas vuelve a crecer un 2,7% en el mes, con 16.957 unidades. En el
acumulado del año, este canal ya muestra un crecimiento del 6,2% con un total
de 66.867 unidades.
Las compras
por parte de las empresas de alquiler en lo que va de año alcanzan las 73.653
unidades con un crecimiento del 13,1%.
Según
Anfac, el Plan PIVE 5 que "acumula más de 110.000 operaciones realizadas
está actuando como un elemento dinamizador del mercado". Es decir, que el
39% del total de las ventas de coches nuevos en el acumulado del año se han
realizado con la inclusión de las ayudas públicas.
 
De ahí
que desde la patronal se insista en las bondades del Pive y de que se mantenga
(en el próximo Salón del automóvil de Madrid que se celebra a finales de mayo
se anunciará la ampliación de fondos públicos para el Pive 6) hasta que se
consolide la recuperación económica.
 
Con los datos del primer
cuatrimestre, el año se situaría "por encima de las 820.000
unidades", un dato positivo aunque lejos de la cifra real del mercado
español en condiciones financieras normales que debería situarse en el entorno
de los 1,2 o 1,3 millones de vehículos nuevos al año.
 
Juan
Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, la patronal de los talleres,
afirma que "las últimas cifras de abril muestran cómo esa bolsa retraída
de dos millones de potenciales compradores está comenzando a movilizarse
lentamente gracias a unas noticias que acercan la llegada de la recuperación y
confirman cierta apertura del crédito. De acuerdo a los datos de Nielsen que
manejamos, el 31% de los españoles tiene previsto adquirir un vehículo nuevo en
los próximos dos años; lo que nos permitiría alcanzar unos niveles más cercanos
al millón de unidades en este plazo de tiempo".
Jaume
Roura, presidente de Faconauto, la patronal de los concesionarios, incide en la
necesidad del Pive. "Sigue haciendo aflorar la demanda que el mercado ha
ido reteniendo en los últimos años debido, sobre todo, a la crisis y a la falta
de confianza de las familias".
 
"Se
trata de compradores que han pospuesto su decisión de cambio de coche, pero que
ven, tanto en los incentivos gubernamentales como en el esfuerzo promocional
que están haciendo marcas y concesionarios, la oportunidad para renovar su
vehículo en este momento", aseguran.
Fuente: Expansión
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
Las ventas de coches nuevos en España llevan ocho meses al alza de forma consecutiva. El mes de abril, a pesar de contar con dos días menos hábiles menos que el año pasado ha experimentado un crecimiento del 28,7% en las matriculaciones hasta las 80.174 unidades. Precisamente el efecto estacional de la Semana Santa ha provocado un aumento considerable de las compras por parte de las compañías alquiladoras, elevando las matriculaciones. Este canal aumentó un 75,5% con un volumen de 26.602 unidades, según los datos de Anfac, Faconauto, Ganvam y Aniacam, las patronales del sector.
Si se
cotejan los datos de marzo y abril de forma conjunta para eliminar la
estacionalidad, "vemos que el crecimiento real del mercado ha sido del
20%", según Germán López Madrid, presidente de Aniacam, la patronal de los
importadores. Es más, atendiendo a esta cifra real de mercado por canales, en
los dos meses, los datos son positivos en todos ellos.
![[Img #8146]](upload/img/periodico/img_8146.jpg)
En el
período enero-abril, el mercado crece un 16,2% con un volumen de 282.301 unidades,
una de las mejores cifras en los últimos cuatro años.
Por
canales, el canal de particulares sigue al alza, impulsado por el Plan Pive 5.
En el mes de abril las ventas crecieron un 19,5%, con un volumen de 36.615
unidades. En los cuatro primeros meses del año, este canal gana un 23,3% con un
volumen de 141.781 unidades.
El
canal de empresas vuelve a crecer un 2,7% en el mes, con 16.957 unidades. En el
acumulado del año, este canal ya muestra un crecimiento del 6,2% con un total
de 66.867 unidades.
Las compras
por parte de las empresas de alquiler en lo que va de año alcanzan las 73.653
unidades con un crecimiento del 13,1%.
Según
Anfac, el Plan PIVE 5 que "acumula más de 110.000 operaciones realizadas
está actuando como un elemento dinamizador del mercado". Es decir, que el
39% del total de las ventas de coches nuevos en el acumulado del año se han
realizado con la inclusión de las ayudas públicas.
De ahí
que desde la patronal se insista en las bondades del Pive y de que se mantenga
(en el próximo Salón del automóvil de Madrid que se celebra a finales de mayo
se anunciará la ampliación de fondos públicos para el Pive 6) hasta que se
consolide la recuperación económica.
Con los datos del primer cuatrimestre, el año se situaría "por encima de las 820.000 unidades", un dato positivo aunque lejos de la cifra real del mercado español en condiciones financieras normales que debería situarse en el entorno de los 1,2 o 1,3 millones de vehículos nuevos al año.
Juan
Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, la patronal de los talleres,
afirma que "las últimas cifras de abril muestran cómo esa bolsa retraída
de dos millones de potenciales compradores está comenzando a movilizarse
lentamente gracias a unas noticias que acercan la llegada de la recuperación y
confirman cierta apertura del crédito. De acuerdo a los datos de Nielsen que
manejamos, el 31% de los españoles tiene previsto adquirir un vehículo nuevo en
los próximos dos años; lo que nos permitiría alcanzar unos niveles más cercanos
al millón de unidades en este plazo de tiempo".
Jaume
Roura, presidente de Faconauto, la patronal de los concesionarios, incide en la
necesidad del Pive. "Sigue haciendo aflorar la demanda que el mercado ha
ido reteniendo en los últimos años debido, sobre todo, a la crisis y a la falta
de confianza de las familias".
"Se
trata de compradores que han pospuesto su decisión de cambio de coche, pero que
ven, tanto en los incentivos gubernamentales como en el esfuerzo promocional
que están haciendo marcas y concesionarios, la oportunidad para renovar su
vehículo en este momento", aseguran.
Fuente: Expansión













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85