Según los administradores concursales
El fabricante de lunas Starglass, en quiebra técnica
'Administradores
concursales', la sociedad limitada profesional con sede en Vizcaya
administradora concursal de la empresa Starglass (El Sequero), estima en 40,99
millones de euros el 'agujero' patrimonial de la compañía con unas deudas (76
millones) superiores a los activos (36 millones), lo que “refleja una quiebra
técnica”. Así se desprende del informe entregado por la auditora al Juzgado de
lo Mercantil de La Rioja que tramita el concurso de acreedores solicitado en
octubre del año pasado por esta firma dedicada a la fabricación de vidrio para
la automoción y que, además de la planta riojana (donde trabajan entre 160 y
180 personas), tiene factorías en Asturias y en Brasil.
![[Img #8151]](upload/img/periodico/img_8151.jpg)
Los gestores nombrados por el juez consideran que la
contabilidad presentada por la empresa "no es fiable” y sugieren “toda una
reconversión de su actividad, siquiera para poder defender unos resultados
mínimamente positivos”, según la documentación a la que ha tenido acceso Diario
LA RIOJA.
Panorama poco alentador
En la exhaustiva memoria (453 páginas distribuidas en
cuatro tomos), los administradores analizan y enjuician las cuentas presentadas
por la empresa, las causas que le han llevado a solicitar el concurso y la
propuesta de viabilidad que hace. El informe no es concluyente pero describe un
panorama poco alentador.
Los técnicos externos desconfían de la contabilidad
presentada por Starglass. No sólo de los años que le corresponden fiscalizar
sino, incluso, "con anterioridad al 2010". Así, comprenden que las cuentas del 2013
no estén cerradas, pero avisan de que tampoco lo están las del 2012 y "las
correspondientes al 2011 no expresan fielmente el patrimonio y la situación
financiera de la compañía»". Ese año, la sociedad hizo una ampliación de capital
de 21 millones de euros destinada a amortizar deuda, pero los administradores
concursales sostienen que ese dinero “no puede incluirse contablemente” al no
estar elevado a público ni inscrito en el Registro Mercantil.
Situación de “franca dificultad”
Así, los observadores ponen el acento en que “hace tiempo
que (Starglass) se encuentra en una situación de franca dificultad”. En su
informe desvelan un 'agujero' patrimonial de 40,99 millones de euros, frente
los 16,99 millones en positivo que defiende la empresa. Además, inciden en la
baja ratio de liquidez de la compañía y destacan que el activo productivo de la
empresa, que soporta una “excesiva” financiación externa, “se va deteriorando
desde hace tiempo por la ausencia de inversión”.
El informe se detiene también en "los resultados
negativos y sostenidos en el tiempo" por la empresa. Analizando las causas, los
administradores descartan la cifra de negocios, ya que Starglass “ha ocupado
algo más del 16% de cuota adicional de mercado” y “opera con un margen bruto
sobre ventas aceptable”. Sin embargo, ese margen “se diluye después entre
gastos de explotación y personal (el 35% de media sobre el total de la cifra de
negocios) produciendo unos resultados insuficientes”.
Por ello, y aunque la compañía incide sobre el problema
que la abultada deuda -entidades financieras, proveedores, empleados...-
representa para su viabilidad, a juicio de los administradores concursales “existe
un problema de fondo mayor que no se soluciona con una simple
reestructuración/reducción del pasivo (las deudas)”, sino con “toda una reconversión
de su actividad”.
Fuente: La Rioja
'Administradores concursales', la sociedad limitada profesional con sede en Vizcaya administradora concursal de la empresa Starglass (El Sequero), estima en 40,99 millones de euros el 'agujero' patrimonial de la compañía con unas deudas (76 millones) superiores a los activos (36 millones), lo que “refleja una quiebra técnica”. Así se desprende del informe entregado por la auditora al Juzgado de lo Mercantil de La Rioja que tramita el concurso de acreedores solicitado en octubre del año pasado por esta firma dedicada a la fabricación de vidrio para la automoción y que, además de la planta riojana (donde trabajan entre 160 y 180 personas), tiene factorías en Asturias y en Brasil.
![[Img #8151]](upload/img/periodico/img_8151.jpg)
Los gestores nombrados por el juez consideran que la contabilidad presentada por la empresa "no es fiable” y sugieren “toda una reconversión de su actividad, siquiera para poder defender unos resultados mínimamente positivos”, según la documentación a la que ha tenido acceso Diario LA RIOJA.
Panorama poco alentador
En la exhaustiva memoria (453 páginas distribuidas en cuatro tomos), los administradores analizan y enjuician las cuentas presentadas por la empresa, las causas que le han llevado a solicitar el concurso y la propuesta de viabilidad que hace. El informe no es concluyente pero describe un panorama poco alentador.
Los técnicos externos desconfían de la contabilidad presentada por Starglass. No sólo de los años que le corresponden fiscalizar sino, incluso, "con anterioridad al 2010". Así, comprenden que las cuentas del 2013 no estén cerradas, pero avisan de que tampoco lo están las del 2012 y "las correspondientes al 2011 no expresan fielmente el patrimonio y la situación financiera de la compañía»". Ese año, la sociedad hizo una ampliación de capital de 21 millones de euros destinada a amortizar deuda, pero los administradores concursales sostienen que ese dinero “no puede incluirse contablemente” al no estar elevado a público ni inscrito en el Registro Mercantil.
Situación de “franca dificultad”
Así, los observadores ponen el acento en que “hace tiempo que (Starglass) se encuentra en una situación de franca dificultad”. En su informe desvelan un 'agujero' patrimonial de 40,99 millones de euros, frente los 16,99 millones en positivo que defiende la empresa. Además, inciden en la baja ratio de liquidez de la compañía y destacan que el activo productivo de la empresa, que soporta una “excesiva” financiación externa, “se va deteriorando desde hace tiempo por la ausencia de inversión”.
El informe se detiene también en "los resultados negativos y sostenidos en el tiempo" por la empresa. Analizando las causas, los administradores descartan la cifra de negocios, ya que Starglass “ha ocupado algo más del 16% de cuota adicional de mercado” y “opera con un margen bruto sobre ventas aceptable”. Sin embargo, ese margen “se diluye después entre gastos de explotación y personal (el 35% de media sobre el total de la cifra de negocios) produciendo unos resultados insuficientes”.
Por ello, y aunque la compañía incide sobre el problema que la abultada deuda -entidades financieras, proveedores, empleados...- representa para su viabilidad, a juicio de los administradores concursales “existe un problema de fondo mayor que no se soluciona con una simple reestructuración/reducción del pasivo (las deudas)”, sino con “toda una reconversión de su actividad”.
Fuente: La Rioja













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85