Aseguran que la presión de las compañías es insoportable, que está bajando la calidad de los trabajos y que convencerán a sus clientes para que cambien a compañías que permiten trabajar con margen al sector
La patronal de talleres asturiana se rebela contra las aseguradoras
Los talleres
asturianos de coches están hartos de los bajos precios que les imponen las
aseguradoras. La patronal asturiana del sector (ASPA) ha iniciado una ronda de
contactos con estas compañías para trasladarles su malestar, ya que entienden
que muchas están tirando por los suelos las tarifas de mano de obra de forma
casi temeraria para ganar en rentabilidad a su costa, y que les están obligando
a trabajar con márgenes muy bajos.
![[Img #8167]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_8167.jpg)
Según señala
Cesáreo Marqués, secretario general de la agrupación asturiana, ésta es ya una
práctica generalizada en "la mayor parte de las aseguradoras". Muchas
de las más tradicionales han tenido que hacer una fuerte rebaja de sus cuotas
ante la aparición en el mercado durante esta crisis económica de un buen número
de compañías que mediante precios muy baratos han tratado de crecer con fuerza
en clientes. Ante este escenario, los empresarios de los talleres tienen
previsto realizar un código de buenas prácticas en el que se recojan los
criterios que debe cumplir las aseguradoras y, apunta Marqués, una guía de las
empresas "que más se aproximen a nuestros intereses, porque hay un
malestar generalizado entre nuestros socios".
![[Img #8168]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_8168.jpg)
"Lo que
no se puede es tener dos tarifas, una la que marca la aseguradora y otra la que
tiene el taller para sus otros clientes", explica el secretario general de
ASPA. La patronal también alerta del peligro que tienen muchas empresas
de
seguros que cuentan con unos precios extremadamente baratos. "Luego a la
hora de reclamar cualquier cosa siempre te ponen pegas", apunta. Sin
embargo, en su campaña la patronal sólo ensalzará a las compañías que, según su
criterio, sí que están cumpliendo con los precios.
Según los
representantes de los talleres, hay aseguradoras que realizan peritajes
"temerariamente" a la baja cuando se trata de evaluar la mano de obra
del taller. "He visto documentos en los que se ponía la mano de obra a 25
euros cuando en la tablilla de precios del establecimiento se recogía que debía
de ser a 38 euros", señala. Y explica: "Al final las consecuencias de
todo esto las paga el cliente, porque se pierde calidad en el servicio".
Es tal el control que muchas empresas de seguros pretenden establecer sobre los
talleres que, resume ASPA, les marcan hasta a qué proveedores tienen que
comprar las piezas.
La crisis y
este apretón de tuercas que están aplicando algunas empresas de seguros están
provocando que muchos centros de reparación de coches lo estén pasando
realmente mal. "Hay negocios que tienen su rentabilidad por los
suelos", apunta Marqués.
![[Img #8169]](upload/img/periodico/img_8169.jpg)
La patronal
tiene previsto continuar en los próximos días con las reuniones con los
portavoces en Asturias de las aseguradoras para presentarles su postura.
Los talleres
de coches asturianos aseguran que están bastante descontentos con la actuación
de las empresas de seguros, ya que denuncian que les están haciendo trabajar
muchas veces por debajo de sus márgenes. La patronal pretende iniciar una
campaña para informar a sus clientes de quiénes son las empresas aseguradoras
que mejor se ajustan a su trabajo.
Fuente: Ine.es
Los talleres asturianos de coches están hartos de los bajos precios que les imponen las aseguradoras. La patronal asturiana del sector (ASPA) ha iniciado una ronda de contactos con estas compañías para trasladarles su malestar, ya que entienden que muchas están tirando por los suelos las tarifas de mano de obra de forma casi temeraria para ganar en rentabilidad a su costa, y que les están obligando a trabajar con márgenes muy bajos.
Según señala Cesáreo Marqués, secretario general de la agrupación asturiana, ésta es ya una práctica generalizada en "la mayor parte de las aseguradoras". Muchas de las más tradicionales han tenido que hacer una fuerte rebaja de sus cuotas ante la aparición en el mercado durante esta crisis económica de un buen número de compañías que mediante precios muy baratos han tratado de crecer con fuerza en clientes. Ante este escenario, los empresarios de los talleres tienen previsto realizar un código de buenas prácticas en el que se recojan los criterios que debe cumplir las aseguradoras y, apunta Marqués, una guía de las empresas "que más se aproximen a nuestros intereses, porque hay un malestar generalizado entre nuestros socios".
"Lo que
no se puede es tener dos tarifas, una la que marca la aseguradora y otra la que
tiene el taller para sus otros clientes", explica el secretario general de
ASPA. La patronal también alerta del peligro que tienen muchas empresas de
seguros que cuentan con unos precios extremadamente baratos. "Luego a la
hora de reclamar cualquier cosa siempre te ponen pegas", apunta. Sin
embargo, en su campaña la patronal sólo ensalzará a las compañías que, según su
criterio, sí que están cumpliendo con los precios.
Según los representantes de los talleres, hay aseguradoras que realizan peritajes "temerariamente" a la baja cuando se trata de evaluar la mano de obra del taller. "He visto documentos en los que se ponía la mano de obra a 25 euros cuando en la tablilla de precios del establecimiento se recogía que debía de ser a 38 euros", señala. Y explica: "Al final las consecuencias de todo esto las paga el cliente, porque se pierde calidad en el servicio". Es tal el control que muchas empresas de seguros pretenden establecer sobre los talleres que, resume ASPA, les marcan hasta a qué proveedores tienen que comprar las piezas.
La crisis y este apretón de tuercas que están aplicando algunas empresas de seguros están provocando que muchos centros de reparación de coches lo estén pasando realmente mal. "Hay negocios que tienen su rentabilidad por los suelos", apunta Marqués.
La patronal tiene previsto continuar en los próximos días con las reuniones con los portavoces en Asturias de las aseguradoras para presentarles su postura.
Los talleres de coches asturianos aseguran que están bastante descontentos con la actuación de las empresas de seguros, ya que denuncian que les están haciendo trabajar muchas veces por debajo de sus márgenes. La patronal pretende iniciar una campaña para informar a sus clientes de quiénes son las empresas aseguradoras que mejor se ajustan a su trabajo.
Fuente: Ine.es
luis | Domingo, 16 de Noviembre de 2014 a las 00:38:33 horas
somos un taller con 40años de esperencia .calculamos que las peritaciones están entre un 25% y un 30% por debajo del precio de reparación,eso si conseguimos reparar.¿que pasaría si premiásemos al cliente con un 7% en metalico ,si rrepara con nuestros talleres,sobre todo si paga la aseguradora? de forma legal y con nuestros precios.gracias
Accede para responder