En 2002 la media era de 8,1 años
El 67% de los vehículos circularán con parabrisas de más de 10 años en 2017
El parque automovilístico español está
envejeciendo rápidamente y sin visos de dar marcha atrás. En 2002, la media de
edad de los coches en
España era de 8,1 años. En 2013, la antigüedad media ha subido hasta los 11,3
años. Esta situación, más allá de los impactos en seguridad al volante o en
contaminación en la atmósfera por la mayor polución de los vehículos viejos,
supone un cambio de paradigma para los negocios más relacionados con estos
vehículos: los servicios oficiales de posventa de los concesionarios y los talleres
de reparación, que
tienen que hacer frente a los arreglos de un colectivo de vehículos que antes
era practicamente despreciable para sus cuentas.
![[Img #8192]](upload/img/periodico/img_8192.jpg)
“El
hecho de que en 2017, un 67% de los vehículos tenga más de 10 años va a suponer
una reconversión total del negocio de reparación de automóviles”, señala José
Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex,
empresa especializada en la valoración de siniestros. Hasta ahora, el grueso de
las reparaciones provenía de los vehículos de menos de cinco años porque están
en garantía o tienen pólizas a todo riesgo que cubren los daños. Pero además,
estos vehículos dejan mejores márgenes económicos al taller “porque las
reparaciones son más complicadas, tienen más tecnología”, apuntan desde el
sector.
Los concesionarios, a espabilar
Por su
parte, los vehículos de más de 10 años ya han perdido la mayor parte de su
valor residual y antes, “costaba más repararlo que comprarte otro”, dicen.
Ahora, el razonamiento es distinto y hay que arreglar. De hecho, el porcentaje
de vehículos en España que tuvieron algún tipo de reparación (mantenimiento o
reparación) en 2013 se mantuvo en un 83% en el caso de los vehículos de 10 años
y en un 85% en los automóviles de más de 15 años, que son un 21% del mercado
según los datos del Balance del Sector de la Automoción de la consultora TNS.
![[Img #8193]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_8193.jpg)
Los
talleres y concesionarios deberán empezar a tomar en cuenta las reparaciones de
estos vehículos, habida cuenta que el servicio posventa representa el 60% del
beneficio y la rentabilidad de un concesionario, según datos de Audatex. “De
una situación en 2007 en la que casi la mitad de la facturación de los posventa
correspondía a vehículos de menos de cinco años, en 2017, se llegará a un
reparto equitativo entre todos los grupos de antigüedad: un 33% provendrá de
los coches de menos de cinco años, otro 34% para los de entre cinco y diez años
y el restante 33%, para los más longevos”, afirma la empresa especializada, que
presentará estos datos ampliados en el XXIII Congreso de la patronal de
concesionarios Faconauto, que se celebrará en Madrid los días 20 y 21 de mayo.
Desde
el punto de vista del concesionario, el reto es doble. Por un lado, tienen que
“tomarles en cuenta”, lo que supone modificar sus estructuras para atender sus
reparaciones. Pero además, el trato al cliente ha de ser igual de bueno o mejor
que el que se le da al dueño de un coche de menos de cinco años. “Una mala atención
al cliente te está eliminando una posible venta porque ese conductor es un
potencial propietario de coche nuevo que ya no va a acudir a ese concesionario
cuando tenga que cambiar su vehículo actual”, señalan desde el sector.
Los independientes
multimarca, en ascenso
Pero
además, los servicios posventa han de competir de manera más extrema con los
talleres independientes o multimarca. “Los concesionarios han de tratar de
captar al cliente que piensa que con un vehículo tan añejo, no merece la pena
ir al servicio oficial, que mejor al taller de la esquina”, señalan fuentes del
sector.
Los
datos de Audatex señalan que el porcentaje de reparaciones se ha incrementado
para los vehículos de más de cinco años, fecha en la que los conductores
pierden la lealtad hacia el servicio oficial y marchan a un multimarca. De
hecho, la cuota de mercado de los talleres independientes en el parque de más
de 10 años fue del 42% en 2013, respecto de un 38% de cuota en 2012 en el
parque de vehículos de más de 10 años. Las redes oficiales acapararon un 38% de
la cuota en 2013 y las cadenas especializadas, un 11%, según los datos de la
consultora TNS.
Fuente: Cinco Días
El parque automovilístico español está envejeciendo rápidamente y sin visos de dar marcha atrás. En 2002, la media de edad de los coches en España era de 8,1 años. En 2013, la antigüedad media ha subido hasta los 11,3 años. Esta situación, más allá de los impactos en seguridad al volante o en contaminación en la atmósfera por la mayor polución de los vehículos viejos, supone un cambio de paradigma para los negocios más relacionados con estos vehículos: los servicios oficiales de posventa de los concesionarios y los talleres de reparación, que tienen que hacer frente a los arreglos de un colectivo de vehículos que antes era practicamente despreciable para sus cuentas.
“El
hecho de que en 2017, un 67% de los vehículos tenga más de 10 años va a suponer
una reconversión total del negocio de reparación de automóviles”, señala José
Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex,
empresa especializada en la valoración de siniestros. Hasta ahora, el grueso de
las reparaciones provenía de los vehículos de menos de cinco años porque están
en garantía o tienen pólizas a todo riesgo que cubren los daños. Pero además,
estos vehículos dejan mejores márgenes económicos al taller “porque las
reparaciones son más complicadas, tienen más tecnología”, apuntan desde el
sector.
Los concesionarios, a espabilar
Por su
parte, los vehículos de más de 10 años ya han perdido la mayor parte de su
valor residual y antes, “costaba más repararlo que comprarte otro”, dicen.
Ahora, el razonamiento es distinto y hay que arreglar. De hecho, el porcentaje
de vehículos en España que tuvieron algún tipo de reparación (mantenimiento o
reparación) en 2013 se mantuvo en un 83% en el caso de los vehículos de 10 años
y en un 85% en los automóviles de más de 15 años, que son un 21% del mercado
según los datos del Balance del Sector de la Automoción de la consultora TNS.
Los
talleres y concesionarios deberán empezar a tomar en cuenta las reparaciones de
estos vehículos, habida cuenta que el servicio posventa representa el 60% del
beneficio y la rentabilidad de un concesionario, según datos de Audatex. “De
una situación en 2007 en la que casi la mitad de la facturación de los posventa
correspondía a vehículos de menos de cinco años, en 2017, se llegará a un
reparto equitativo entre todos los grupos de antigüedad: un 33% provendrá de
los coches de menos de cinco años, otro 34% para los de entre cinco y diez años
y el restante 33%, para los más longevos”, afirma la empresa especializada, que
presentará estos datos ampliados en el XXIII Congreso de la patronal de
concesionarios Faconauto, que se celebrará en Madrid los días 20 y 21 de mayo.
Desde
el punto de vista del concesionario, el reto es doble. Por un lado, tienen que
“tomarles en cuenta”, lo que supone modificar sus estructuras para atender sus
reparaciones. Pero además, el trato al cliente ha de ser igual de bueno o mejor
que el que se le da al dueño de un coche de menos de cinco años. “Una mala atención
al cliente te está eliminando una posible venta porque ese conductor es un
potencial propietario de coche nuevo que ya no va a acudir a ese concesionario
cuando tenga que cambiar su vehículo actual”, señalan desde el sector.
Los independientes
multimarca, en ascenso
Pero
además, los servicios posventa han de competir de manera más extrema con los
talleres independientes o multimarca. “Los concesionarios han de tratar de
captar al cliente que piensa que con un vehículo tan añejo, no merece la pena
ir al servicio oficial, que mejor al taller de la esquina”, señalan fuentes del
sector.
Los datos de Audatex señalan que el porcentaje de reparaciones se ha incrementado para los vehículos de más de cinco años, fecha en la que los conductores pierden la lealtad hacia el servicio oficial y marchan a un multimarca. De hecho, la cuota de mercado de los talleres independientes en el parque de más de 10 años fue del 42% en 2013, respecto de un 38% de cuota en 2012 en el parque de vehículos de más de 10 años. Las redes oficiales acapararon un 38% de la cuota en 2013 y las cadenas especializadas, un 11%, según los datos de la consultora TNS.
Fuente: Cinco Días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189