Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:40:10 horas

Redacción Infoluna | 1391 1
Viernes, 16 de Mayo de 2014
El director general de este proyecto explica en exclusiva en INFOLUNA cómo ayudará INPART a fomentar una transparencia en el sector de talleres

Rafael Lorza: "INPART beneficia a los talleres buenos, los distribuidores buenos y las aseguradoras buenas"

El proyecto INPART que pone en relación directa a talleres y distribuidores de recambios ha generado numerosos comentarios en el sector de la postventa. ¿Por qué nace? ¿Cuál es su objetivo? ¿A quién beneficia?

 

Desde INFOLUNA nos hemos puesto en contacto con Rafael Lorza, director general de INPART, para aclarar con él personalmente las preguntas y dudas que este proyecto sigue suscitando en el sector un año después de su puesta en marcha.

 

Rafael Lorza es un veterano del sector. Este ingeniero técnico industrial lleva tres décadas de trayectoria profesional a sus espaldas vinculado activamente al sector asegurador en todos sus ramos. De hecho, antes de su [Img #8222]incorporación a Audatex, Lorza desarrolló su carrera en la compañía de seguros Mapfre, en la que desempeñó diversos cargos de relevancia, como responsable del área de automoción y subdirector general de Mapfre Familiar. 

 

INPART es un proyecto que afronta “con gran ilusión y convencido de que va a ser muy beneficioso para el sector de la postventa”.

 

¿Por qué nace INPART?

Nace por la necesidad de aportar transparencia al sector. Las aseguradoras pagan recambio original pero en ocasiones lo que se monta es recambio IAM. Con INPART, tendrán una información más real de la pieza, existirá una trazabilidad, se va a poder seguir todo el proceso desde la búsqueda de la pieza, la compra y su utilización.

 

[Img #8224]


¿Quién se beneficia?

Todo el sector, sin duda.

 

¿Cómo funciona?

Es un proceso claro y sencillo. Se va a ofrecer información exacta de la pieza. A través de la peritación hacemos una valoración que da la referencia del [Img #8223]vehículo siniestrado, se manda esa referencia al distribuidor, con información exacta, ya que a través del vin o número de bastidor se identifica el coche, el modelo y el recambio. A partir de ahí el taller puede elegir entre comprar el recambio OEM o IAM. El comprador elige el distribuidor que más le convenza.

 

[swf object]


¿Qué ventaja da al taller este proceso?

 

El taller agilizará y reducirá los errores en la petición del recambio ya que tendrá la referencia exacta que monta el vehículo. Él decidirá si quiere recambio OEM o IAM, así como el distribuidor al que quiere adquirírselo. INPART no entra en la relación taller-distribuidor que es personalísima.

 

¿Y el distribuidor?[Img #8225]

Al identificar perfectamente la pieza, gana en eficiencia. Sus pedidos también son más eficientes, con menos costes y menos errores por devolución de recambios. Además, dispondrá de más datos sobre la potencialidad del mercado.

 

¿A quién perjudica?

A los talleres que no hacen las cosas bien que tengo claro que son la minoría, pero para el taller honesto, que cumple, no tiene ninguna desventaja, todo lo contrario, le ayudará mucho a mejorar sus procesos de búsqueda y compra de recambios.

 

[Img #8227]

¿Cómo contesta a quien dice que este es un proyecto de las aseguradoras?

Que no es cierto. Este no es un proyecto de las compañías aseguradoras. INPART garantiza un proceso imparcial de gestión de información del mercado. En INPART no hablamos de calidades del recambio ni costes medios.

 

¿Este no es un proyecto que busca diferenciar calidades?

Para nada. INPART no habla de calidades nunca, sólo habla de transparencia.

 

[Img #8226]


¿Qué porcentaje de éxito da a INPART?

Estoy convencido de que va a ser un éxito total. Este proyecto ya ha puesto en contacto a todos los actores del sector y no ha tenido apenas rechazo. Es un cambio y como todo cambio puede costar algo asimilarlo pero la respuesta que hemos recibido nos convence de que su evolución será la esperada.

 

Los talleres buenos, las aseguradoras buenas y los distribuidores buenos no tienen nada que temer, salen beneficiados.

 

¿Y en lunas?

Poco a poco entrarán todos los tipos de recambios y los de cristalería son muy importantes, así que todos tendrán su espacio en INPART pero creo que el de las lunas es el más transparente de todo el sector de talleres, el más profesionalizado y compacto. En las redes se sabe lo que se pone y lo que se paga.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

  • jorge

    jorge | Miércoles, 21 de Mayo de 2014 a las 21:33:45 horas

    tenemos sistema inpart para trabajar con todas las aseguradoras que necesito para darlas de alta alas compañias

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.