Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 11:48:25 horas

Redacción Infoluna | 435
Lunes, 19 de Mayo de 2014
El presidente de Ganvam analiza la relación con las aseguradoras y la necesidad de reaccionar para defenderse

J. A. Sánchez Torres: "El taller se ha convertido en la víctima propiciatoria, el chivo expiatorio de todos los males… y todos debemos dar un paso al frente para evitarlo”

Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos, Reparaciones y Recambios), publicó el pasado mes de abril en la web www.autopos.es un interesanet artículo sobre la relación entre compañías de seguros y talleres y la necesidad de reaccionar por parte de estos últimos:

 

“La naturaleza actual de la relación de los talleres con las compañías aseguradoras ha dado mucho que hablar; como también lo ha hecho en el Foro de Talleres donde compartimos inquietudes con nuestros colegas de Cetraa, Conepa y Faconauto.

 

¿A qué me refiero con naturaleza de esta relación? Me refiero a una relación un tanto adulterada por la asiduidad de ciertas prácticas peculiares que [Img #8240]algunas compañías de seguros vienen realizando sobre los talleres, sobre todo a raíz de la crisis que, como todos sabemos, ha lastrado en un 26% la actividad reparadora en estos últimos años.

 

El desplome de las matriculaciones unido a la creciente antigüedad del parque –casi la mitad supera los diez años-, la rebaja de la cobertura de las pólizas y el menor uso de los vehículos por una cuestión de ahorro o la falta de dinamismo de la actividad económica, ha reducido el volumen de reparaciones en cerca de un 21%. Y esto ha tenido consecuencias nefastas.

 

[Img #8244]

Pero permítanme que les diga que nuestros talleres que en la práctica dependen de las aseguradoras en temas como la asignación de talleres o los tiempos de reparación… no puede ser, como ya hemos denunciado en el [Img #8243]Foro de Talleres, que los baremos de reparación que se utilizan habitualmente como base para la valoración de un siniestro estén participados mayoritariamente por las aseguradoras ¿por qué no se hace un baremo consensuado por todas las partes? ¿acaso no resulta más razonable?…


Consciente de esta situación, la directora general de Seguros recibió recientemente al Foro de Talleres quien le transmitió la situación actual que atraviesan estos pequeños negocios, muchos de ellos familiares, con el fin de que analice en profundidad toda su problemática y podamos encontrar una pronta salida.

 

[Img #8245]

La peritación in situ en el lugar del siniestro también es otro de los temas que nos ocupa y preocupa. Indemnizar a un usuario en la puerta de su casa, por poner en ejemplo, puede parecer a priori muy cómodo para el asegurado pero es una invitación manifiesta –máxime en los tiempos que corren- a guardarse el dinero en el bolsillo para tapar agujeros o puestos en lo peor, a llevar el vehículo a reparar a un taller ilegal donde no disponen de la diagnosis que necesitan nuestros vehículos; recordemos que son pura electrónica.


El taller se ha convertido en la víctima propiciatoria, el chivo expiatorio de todos los males… y todos debemos dar un paso al frente para evitarlo”.


Fuente: Autopos

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.