Teniendo en cuenta que las 4,7 millones de reparaciones de 2017 supondrán un 26% menos que las registradas en 2008
Audatex augura un mercado sólo para 28.000 talleres en 2017 y cierre para 17.000
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        
Los concesionarios
podrían ahorrar 752 millones de euros anuales reconvirtiendo hacia patrones de
eficiencia su actividad de taller, un área estratégica que actualmente aporta
el 60% de su beneficio, según el informe #Innovación Posventa presentado en el
XXIII Congreso de Faconauto por la consultora experta en valoración de
siniestros Audatex, compañía del Grupo Solera.
 
![[Img #8264]](upload/img/periodico/img_8264.jpg)
El
estudio -realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de
reparaciones- señala que esta reconversión es el principal reto al que se
enfrentan los cerca de 8.000 talleres oficiales en los próximos tres años. Será
en 2017 cuando comiencen a mejorar los indicadores económicos relacionados con
la venta de vehículos –alcanzaremos entonces el millón de unidades- y la
posventa –con un crecimiento estimado del 1% de las reparaciones. 
 
En
2017 recuperaremos posiciones y contaremos con seis millones de vehículos por
debajo de los cinco años- frente a los cuatro millones actuales o los ocho de
antes de la crisis- los cuales hacen tres veces más kilómetros que los antiguos
y, por tanto, dejan más rentabilidad al taller en revisiones y operaciones de
mantenimiento.
Un escenario complejo hasta 2017
Entre tanto,
de aquí a 2017 los talleres oficiales deberán modernizarse para hacer frente a
un escenario complejo marcado por tres factores interrelacionados: el
progresivo envejecimiento del parque que sumará 16 millones de coches de más de
diez años en 2017; el descenso de la 
facturación pues estos coches mileuristas dejarán el 33% de los ingresos y la
caída del rodaje medio de los coches (-27% desde 2008) lo que supondrá menor
desgaste y limitará las reparaciones a las imprescindibles (-26% desde
2008). 
Por
tanto, este nuevo contexto en el que el 80% de los coches que se repararán
tendrán más de diez años obligará a los concesionarios oficiales a 
redefinir su
plan de trabajo si quieren fidelizar a sus clientes y atraer al grueso del
parque rodante: aquellos vehículos más veteranos, menos rentables por operación
y que hasta ahora no formaban parte de su core
business. 
Para ello, los talleres oficiales no podrán seguir como
hasta ahora tratando de mejorar sus números con un ajuste en el precio de mano
de obra (que ha lastrado su rentabilidad en cinco puntos en el último año) o la
subida del precio del recambio (que repuntó entre un 5% y 6% en 2013), pues
sólo conseguirá el efecto contrario que es derivar usuarios hacia otros canales
de reparación y recambio más barato. 
Ahorro de 31.000 euros anuales por taller
Por tanto, hasta que llegue el cambio, los talleres
oficiales deberán automatizar todas la fases del ciclo de reparación de un
vehículo, desde su entrada por la puerta del concesionario hasta su entrega, lo
que les permitirá ser más competitivos reduciendo en media hora todo el proceso
y rebajando en un 15% los costes de su área de posventa que, en un taller con
una carga de 4.000 reparaciones anuales supondría un ahorro medio de 31.000
euros.
Por
ello, Audatex también recomienda a los talleres reorganizar su actividad,
plantillas y política de precios atendiendo a tres tipos de reparaciones
diferentes: las de vehículos jóvenes de cinco años o menos que montan
componentes más tecnológicos y precisan de una mano de obra más cualificada;
las de entre cinco y diez años; y las de más de diez cuyos propietarios se
mueven inevitablemente a precio.
![[Img #8266]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_8266.jpg)
Esta segmentación será un aliciente para fidelizar a los
clientes con vehículos de más edad, que, ya fuera de garantía y con una alta
depreciación, acuden mayoritariamente al taller multimarca para tratar de que
les compense su reparación. De hecho, los talleres independientes asumen el 70%
de las reparaciones de vehículos de más de diez años y más del 60% de los de
entre cinco y diez años.
Caerán 17.000 talleres
En paralelo, este nuevo escenario donde debe primar la
competitividad acabará redibujando el tamaño del sector posventa, que actualmente
se estima concentra unos 45.000 talleres para un número de reparaciones
menguante, lo que supone un taller por cada 511 vehículos, muy por encima de la
media europea (850 vehículos /taller) y el doble que en países como Reino Unido
(1.040).
 
Por
tanto, teniendo en cuenta que las 4,7 millones de reparaciones de 2017
supondrán un 26% menos que las registradas en 2008, el informe de la
 consultora
Audatex estima que el mercado español apenas tendrá carga de trabajo para
28.000 talleres, por lo que es de esperar un ajuste natural en el sector que
afectará de lleno a unos 17.000 talleres. 
Según el responsable de Ventas, Fabricantes y
Asociaciones de Audatex, José Luis Gata, "los talleres oficiales no solo se enfrentan a un parque
envejecido y a una menor carga de trabajo de vehículos jóvenes, sino que
deberán interiorizar nuevos procesos tecnológicos que mejoren su eficiencia y
que les permitan ser más competitivos para no desposicionarse frente al
recambio aftermarket. Solo así podrán aumentar su cuota actual del 51% en el
mercado del recambio, que es el que aporta mayor rentabilidad a la posventa”.
 
 Fuente: ioncomunicacion
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
Los concesionarios podrían ahorrar 752 millones de euros anuales reconvirtiendo hacia patrones de eficiencia su actividad de taller, un área estratégica que actualmente aporta el 60% de su beneficio, según el informe #Innovación Posventa presentado en el XXIII Congreso de Faconauto por la consultora experta en valoración de siniestros Audatex, compañía del Grupo Solera.
![[Img #8264]](upload/img/periodico/img_8264.jpg)
El estudio -realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de reparaciones- señala que esta reconversión es el principal reto al que se enfrentan los cerca de 8.000 talleres oficiales en los próximos tres años. Será en 2017 cuando comiencen a mejorar los indicadores económicos relacionados con la venta de vehículos –alcanzaremos entonces el millón de unidades- y la posventa –con un crecimiento estimado del 1% de las reparaciones.
En 2017 recuperaremos posiciones y contaremos con seis millones de vehículos por debajo de los cinco años- frente a los cuatro millones actuales o los ocho de antes de la crisis- los cuales hacen tres veces más kilómetros que los antiguos y, por tanto, dejan más rentabilidad al taller en revisiones y operaciones de mantenimiento.
Un escenario complejo hasta 2017
Entre tanto,
de aquí a 2017 los talleres oficiales deberán modernizarse para hacer frente a
un escenario complejo marcado por tres factores interrelacionados: el
progresivo envejecimiento del parque que sumará 16 millones de coches de más de
diez años en 2017; el descenso de la 
facturación pues estos coches mileuristas dejarán el 33% de los ingresos y la
caída del rodaje medio de los coches (-27% desde 2008) lo que supondrá menor
desgaste y limitará las reparaciones a las imprescindibles (-26% desde
2008). 
Por
tanto, este nuevo contexto en el que el 80% de los coches que se repararán
tendrán más de diez años obligará a los concesionarios oficiales a 
redefinir su
plan de trabajo si quieren fidelizar a sus clientes y atraer al grueso del
parque rodante: aquellos vehículos más veteranos, menos rentables por operación
y que hasta ahora no formaban parte de su core
business. 
Para ello, los talleres oficiales no podrán seguir como
hasta ahora tratando de mejorar sus números con un ajuste en el precio de mano
de obra (que ha lastrado su rentabilidad en cinco puntos en el último año) o la
subida del precio del recambio (que repuntó entre un 5% y 6% en 2013), pues
sólo conseguirá el efecto contrario que es derivar usuarios hacia otros canales
de reparación y recambio más barato. 
Ahorro de 31.000 euros anuales por taller
Por tanto, hasta que llegue el cambio, los talleres oficiales deberán automatizar todas la fases del ciclo de reparación de un vehículo, desde su entrada por la puerta del concesionario hasta su entrega, lo que les permitirá ser más competitivos reduciendo en media hora todo el proceso y rebajando en un 15% los costes de su área de posventa que, en un taller con una carga de 4.000 reparaciones anuales supondría un ahorro medio de 31.000 euros.
Por ello, Audatex también recomienda a los talleres reorganizar su actividad, plantillas y política de precios atendiendo a tres tipos de reparaciones diferentes: las de vehículos jóvenes de cinco años o menos que montan componentes más tecnológicos y precisan de una mano de obra más cualificada; las de entre cinco y diez años; y las de más de diez cuyos propietarios se mueven inevitablemente a precio.
![[Img #8266]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_8266.jpg)
Esta segmentación será un aliciente para fidelizar a los clientes con vehículos de más edad, que, ya fuera de garantía y con una alta depreciación, acuden mayoritariamente al taller multimarca para tratar de que les compense su reparación. De hecho, los talleres independientes asumen el 70% de las reparaciones de vehículos de más de diez años y más del 60% de los de entre cinco y diez años.
Caerán 17.000 talleres
En paralelo, este nuevo escenario donde debe primar la competitividad acabará redibujando el tamaño del sector posventa, que actualmente se estima concentra unos 45.000 talleres para un número de reparaciones menguante, lo que supone un taller por cada 511 vehículos, muy por encima de la media europea (850 vehículos /taller) y el doble que en países como Reino Unido (1.040).
Por
tanto, teniendo en cuenta que las 4,7 millones de reparaciones de 2017
supondrán un 26% menos que las registradas en 2008, el informe de la
 consultora
Audatex estima que el mercado español apenas tendrá carga de trabajo para
28.000 talleres, por lo que es de esperar un ajuste natural en el sector que
afectará de lleno a unos 17.000 talleres. 
Según el responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, José Luis Gata, "los talleres oficiales no solo se enfrentan a un parque envejecido y a una menor carga de trabajo de vehículos jóvenes, sino que deberán interiorizar nuevos procesos tecnológicos que mejoren su eficiencia y que les permitan ser más competitivos para no desposicionarse frente al recambio aftermarket. Solo así podrán aumentar su cuota actual del 51% en el mercado del recambio, que es el que aporta mayor rentabilidad a la posventa”.
Fuente: ioncomunicacion












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85