La patronal de los concesionarios es muy optimista con el futuro cercano del sector
Faconauto considera que "para 2016 saldremos de la crisis"
Faconauto, patronal de los concesionarios, celebró la semana pasada su XXIII Congreso
para analizar cómo está el sector del automóvil. En Gestiona Radio han hablan
con su director general: Alfonso Nogueiro que se muestra muy optimista sobre el
futuro del sector a corto plazo.
¿El sector
ha salido de la crisis?
Las cifras en los últimos meses son alentadoras. La
realidad es que si todo sigue como hasta ahora, entre 2016-2017 habremos salido
de la crisis.
¿Cuáles
son los problemas del sector?
Los concesionarios necesitan generar riqueza y puestos de
trabajo. Sin embargo, si no se gana dinero no se puede conseguir este objetivo.
¿Ha
mejorado el empleo en los concesionarios?
El final de año
apuntaba a un pequeño crecimiento. Al margen de la creación de puestos de
trabajo que hemos generado en los últimos meses, lo importante es que el 85% de
las personas que trabajan en el sector tienen empleos fijos, cualitativamente
impecables, que estimulan y dan vida a las personas que trabajan.
Se quejaron
durante el Congreso que el Gobierno parece quererles más a los fabricantes que
a ustedes…
Esto de los
quereres es difícil de gestionar. Nosotros defendemos nuestros intereses, que
genera 130.000 puestos de trabajo, y los fabricantes, con otros condicionantes,
defienden los suyos.
Las
ventas de coches crecen, ¿pero por las ayudas del plan Pive o por la mejora de
la economía?
Es por todo.
Cundo todo el mundo arrima el hombro, todo va mejor. La suma del PIVE, el
aporte de Cetelem para que el concesionario tenga un buen rendimiento, los
esfuerzos de la marca y del propio empresario hace que tengamos ya una cara con
media sonrisa.
¿Creen
que seguirá el Plan PIVE?
Parece que sí, haciendo referencia a las palabras del
Gobierno. Cuando algo funciona, lo suyo es seguir en esa línea.
¿El
sector está preparado el sector para vivir sin ayudas?
Si se da esta circunstancia, tendría lugar un frenazo
para el sector y sería una desmotivación y un paso atrás.
¿Los
concesionarios además del Pive qué le piden al Gobierno para mejorar su
situación?
De manera clara, hemos hablado de que los talleres
ilegales perjudican a todos. Los vehículos que se venden en la calle van contra
el consumidor y la seguridad vial.
La
liberalización del negocio de la ITV, ¿en qué punto se encuentra?
Entre flojo y fuerte como diría un gallego. Entendemos
que es una gran oportunidad y una facilidad para el cliente tener una ITV en el
concesionario y gestionada por las autoridades correspondientes. Al mismo tiempo,
entendemos que hay fuertes inversiones en este campo y hay que buscar un
consenso para que todo el mundo se sienta conforme con las conclusiones
Faconauto, patronal de los concesionarios, celebró la semana pasada su XXIII Congreso para analizar cómo está el sector del automóvil. En Gestiona Radio han hablan con su director general: Alfonso Nogueiro que se muestra muy optimista sobre el futuro del sector a corto plazo.
¿El sector ha salido de la crisis?
Las cifras en los últimos meses son alentadoras. La realidad es que si todo sigue como hasta ahora, entre 2016-2017 habremos salido de la crisis.
¿Cuáles son los problemas del sector?
Los concesionarios necesitan generar riqueza y puestos de trabajo. Sin embargo, si no se gana dinero no se puede conseguir este objetivo.
¿Ha mejorado el empleo en los concesionarios?
El final de año apuntaba a un pequeño crecimiento. Al margen de la creación de puestos de trabajo que hemos generado en los últimos meses, lo importante es que el 85% de las personas que trabajan en el sector tienen empleos fijos, cualitativamente impecables, que estimulan y dan vida a las personas que trabajan.
Se quejaron durante el Congreso que el Gobierno parece quererles más a los fabricantes que a ustedes…
Esto de los quereres es difícil de gestionar. Nosotros defendemos nuestros intereses, que genera 130.000 puestos de trabajo, y los fabricantes, con otros condicionantes, defienden los suyos.
Las ventas de coches crecen, ¿pero por las ayudas del plan Pive o por la mejora de la economía?
Es por todo. Cundo todo el mundo arrima el hombro, todo va mejor. La suma del PIVE, el aporte de Cetelem para que el concesionario tenga un buen rendimiento, los esfuerzos de la marca y del propio empresario hace que tengamos ya una cara con media sonrisa.
¿Creen que seguirá el Plan PIVE?
Parece que sí, haciendo referencia a las palabras del Gobierno. Cuando algo funciona, lo suyo es seguir en esa línea.
¿El sector está preparado el sector para vivir sin ayudas?
Si se da esta circunstancia, tendría lugar un frenazo para el sector y sería una desmotivación y un paso atrás.
¿Los concesionarios además del Pive qué le piden al Gobierno para mejorar su situación?
De manera clara, hemos hablado de que los talleres ilegales perjudican a todos. Los vehículos que se venden en la calle van contra el consumidor y la seguridad vial.
La liberalización del negocio de la ITV, ¿en qué punto se encuentra?
Entre flojo y fuerte como diría un gallego. Entendemos que es una gran oportunidad y una facilidad para el cliente tener una ITV en el concesionario y gestionada por las autoridades correspondientes. Al mismo tiempo, entendemos que hay fuertes inversiones en este campo y hay que buscar un consenso para que todo el mundo se sienta conforme con las conclusiones
kiko | Lunes, 02 de Junio de 2014 a las 15:58:26 horas
Rajoy II
Accede para responder