Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 553
Viernes, 06 de Junio de 2014
El presidente de los peritos españoles habla de los errores

Fernando Muñoz: “El perito tiene un componente auditor y de garantía del procedimiento de liquidación de siniestros que hemos perdido, hemos renunciado u olvidado en aras de esta locura en la que vivimos, de reducción de costes, de velocidad..."

Fernando Muñoz, presidente de los peritos españoles, ha sido entrevistado en la web www.mediadoresenred.es y habla de los errores en los que está cayendo su colectivo en estos momentos en los que sólo se busca el coste como tabla de salvación para las compañías.

 [Img #8388]que competir con la banca, con los comparadores, con la venta a distancia… pues en nuestro caso ahora hay otras soluciones ¿Qué se van a imponer o nos van a hacer desaparecer? Yo creo que no. Lo que pasará es que habrá espacio para todos y ahí estaremos, observando, aprendiendo, marcando líneas de mejora y luchando también por imponer nuestras ventajas y nuestros propios valores, que son muy buenos. 

¿Qué imagen tiene el consumidor del perito? 

En general bastante más negativa de la que realmente es y nosotros como profesionales somos responsables de ello. El perito ancestral, el que nace de la Ley del Contrato del Seguro, tiene un componente auditor y de garantía del procedimiento de liquidación de siniestros que hemos perdido, hemos renunciado u olvidado en aras de esta locura en la que vivimos, de reducción de costes, de velocidad… Pues tenemos que retomar esto porque, al final, que un perito independiente esté presente y canalice, justifique y lleve a cabo un proceso de liquidación de siniestros no deja de ser una garantía para las partes y especialmente para el asegurado. Nuestro trabajo es hacer más eficiente el proceso, llevarlo con más rigor y con una componente auditora que busca la confianza y la transparencia en cada uno de los aspectos en los que un profesional interviene.

¿Cómo es actualmente la relación con el mediador, tradicionalmente no muy buena? 

Eso sí que ha cambiado y la relación ha mejorado mucho, sobre todo gracias a una mayor profesionalización de ambas partes y porque nos conocemos mejor y entendemos mejor el trabajo del otro de manera solidaria y empática. Ahora ambos nos consideramos parte del mismo negocio y, por lo tanto, estamos mucho más integrados dentro del proceso asegurador. Y, naturalmente que hay que seguir profundizando en la relación. Un buen ejemplo de esta voluntad es que muchos mediadores acuden a nuestros cursos y esto hace que conozcan mejor la utilidad de nuestra actividad. En este sentido, me enorgullece decir yo fui pionero en firmar un convenio con un colegio de mediadores cuando era presidente de la sede de Madrid.

Y ya para terminar, ¿cómo ve a las compañías? 

El cuerpo de compañías en España es muy profesional y ha mejorado muchísimo en los últimos tiempos. Llevo 25 años de profesión y la mejora ha sido exponencial. Ahora son más transparentes, competitivas y con un alto grado de profesionalidad. Esto no quiere decir que haya muchas cosas que hacer todavía, siempre hay que pensar en la mejora continua porque siempre existen nuevos desafíos.


Fuente: Mediadiores en red

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.