Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

Redacción Infoluna | 7160 2
Jueves, 26 de Junio de 2014

Un lavadero ofrece su 'lección' para eliminar los arañazos de una luna ¿qué opinas?

Os ofrecemos el artículo sobre eliminación de arañazos en un parabrisas que ofrece el lavadero La Flota:


"Cuando los cristales del coche están sucios, todos utilizamos el limpiaparabrisas de nuestro coche, que para eso están, pero lo que no sabemos es que las primeras barridas de las escobillas las hacen en seco, antes de que el cristal haya quedado totalmente lubricado.


 

 [Img #8507]Estas pasadas en seco van arrastrando ese polvo, arenilla e insectos que queremos eliminar por nuestra luna, dejando unas marcas más o menos profundas que con el paso de los años, que hace que la visión en situaciones comprometidas como durante el amanecer, el ocaso o la noche se vea afectada favoreciendo el deslumbramiento y haciendo que el agua no se evacue con facilidad en caso de lluvia.

 

 

[Img #8508]



También se producen arañazos en las lunas por utilización de escobillas en mal estado que arrastran elementos metálicos de las mismas por el cristal, o incluso cuando lavamos el coche con lanzas de agua que carecen de la protección necesaria en la punta y arrastramos estas punteras por el cristal, generan rayas en nuestro cristal.

 

 

Esos daños en nuestra luna pueden ser reparados mediante el pulido de la luna.

 

 

Para comenzar, analicemos la superficie a tratar, el cristal templado y laminado que se utiliza en automoción tiene una dureza similar a la del cuarzo (7 en la escala de Mohs), muy superior a la dureza de las pinturas de automoción. Con esta dureza deberemos utilizar un pulimento especifico para cristal, existen varios, pero el más utilizado es el Oxido de Cerio, material utilizado tradicionalmente en cristalería para pulir biseles y piezas especiales. Para el trabajo de hoy utilizaremos un pulimento con base de oxido de cerio.

Los pads de pulido que habitualmente empleamos para carrocería tampoco son de utilidad para el vidrio, por lo que utilizaremos unos pads de fieltro, específicos para pulido de vidrios.

 

También necesitaremos obviamente una pulidora rotativa, platos pequeño y mediano y agua, preferiblemente destilada u osmotizada, cinta de carrocero, film protector (si tiene “carga estática” mejor, ya que no se separa de la [Img #8509]carrocería) y varias micro fibras (MF), normales y específicas para limpieza de cristales.

 

 

Puesto que como hemos dicho, la dureza del vidrio es mayor que la de la pintura, protegeremos la carrocería con el film protector. Es bueno no ajustarse demasiado con el film al cristal, puesto que la pulidora podría engancharlo, lo ideal es colocarlo a unos 3cm y ajustarnos al cristal con una cinta de carrocero de 5 cm. Este proceso es muy importante ya que en el proceso de pulido se producen muchas salpicaduras.

 

 

Puesto que el cristal se “embarra” bastante, también colocaremos por el interior unas marcas de cinta de carrocero que nos indiquen los mayores daños a restaurar.

 

 

En este caso, las marcas que presenta son rayas realizadas con la lanza de una hidrolimpiadora, con lo que la mayor parte de marcas indicadas con la cinta corresponden con estas rayas.

 

 

Comenzaremos el p[Img #8510]ulido tratando las zonas con daños más profundos, que requerirán mas pasadas, conforme se indica en las instrucciones trabajaremos con una pulidora rotativa a 1000 rpm ejerciendo una presión de unos 10 kg. Para poder sacar las marcas mas profundas realizaremos pasadas repetitivas cosiendo las pasadas tanto en horizontal como en vertical, yo lo he realizado con el disco pequeño, cada pasada es necesario realizar una o dos pulverizaciones de agua, para que el pulimento no se quede seco, en total se han dado unas 20 pasadas a cada marca.

 

 

Una vez que creemos que hemos dejado la zona cristal bien, limpiamos con una MF y agua, si no se aprecia nada, retiramos las marcas del interior de la luna y comprobamos desde el interior, si desde aquí tampoco se aprecia nada, es que lo has dejado bien.  

 

Una vez tratadas de manera individual cada marca he pulido con el disco grande para eliminar los pequeños swirls existentes en el resto de la luna y unificar el brillo y apariencia con las zonas mas tratadas.

 

 

Para esta parte del tratamiento se ha dividido la luna en 3 partes, que se han trabajado de manera individual, ya que era un 4x4 muy grande.  Para esta fase he realizado unas 10 pasadas completas, tras cada pasada ha sido necesario pulverizar agua para que el pulimento estuviese húmedo.

 

 

Una vez finalizado el proceso de pulido humedecemos el cristal y retiramos todos los restos de pulimento con MF, tras este proceso, procedemos a[Img #8511] asegurarnos que el cristal ha quedado bien, si es así, retiramos el film protector del resto de la carrocería.

Y ya tenemos el cristal sin rayas.

 

 

Es muy importante saber que los “picados” no salen únicamente se eliminan las rayas poco profundas. En caso de tener chinazos importantes, no es recomendable tratar la luna, ya que existe la probabilidad de que rajemos completamente el cristal".


[Img #8512]

Fuente: lavaderolaflota.com

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • Tabla Periodica

    Tabla Periodica | Lunes, 30 de Junio de 2014 a las 08:11:23 horas

    Muy sano el óxido de cerio ¿dónde lo compras?

    Accede para responder

  • kiko

    kiko | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 09:01:51 horas

    Una con un rodillo para un solo arañazo
    y otra con 4 discos de pulido,un poco de oxido de cerio,una mascarilla y a volar.No hace falta hacer cursillos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.