Creen que serían juez y parte frente al que consideran sistema independiente de la actualidad
Las asociaciones de talleres se posicionan contra las ITV en los concesionarios
Las asociaciones mayoritarias de estaciones de ITV, talleres de
reparación y comerciantes de recambios, equipos y accesorios para automoción
han presentado ante la Comisión Europea alegaciones al proyecto de Real Decreto
preparado por el Gobierno español que elimina las incompatibilidades para la
prestación del servicio de ITV. De entrar en vigor el proyecto, supondría la
llegada al sector de la inspección técnica de vehículos de grandes grupos
financieros con intereses en actividades ligadas al mundo del automóvil y del
transporte de personas y mercancías que podrían no respetar los criterios de
independencia, imparcialidad y objetividad que deben garantizar el servicio
público del control de los vehículos en circulación por nuestras vías.
Así lo opinan distintas asociaciones profesionales que han hecho
llegar sus respectivos comentarios al organismo europeo que estudia la
propuesta del Gobierno, entre ellas AECA-ITV (Asociación de Entidades
Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos),
ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y
Accesorios para Automoción), CETRAA (Confederación Española de Talleres de
Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de
Empresarios Profesionales de Automoción).
Todas estas instituciones han manifestado ante la Comisión Europea
su preocupación por las modificaciones que introduce el proyecto de Real
Decreto, que permitiría la irrupción de nuevos operadores con intereses en el
sector de la automoción y el transporte en la actividad de control técnico de
vehículos, poniendo así en riesgo sus valores más importantes: independencia,
imparcialidad y objetividad, fundamentales para garantizar la mejora de la
seguridad vial y la fiabilidad de la inspección.
Las citadas asociaciones recuerdan asimismo que son las
Comunidades Autónomas las que finalmente han de decidir al respecto, pues la
inspección de vehículos entra dentro de sus competencias. En ese sentido, el
nuevo proyecto de Real Decreto podría tener escasas consecuencias prácticas,
como las tuvo en su día y según el Real Decreto-Ley 7/2000, de 23 de junio, la
supresión de las incompatibilidades para los talleres de reparación, a los que
las normativas de las Comunidades Autónomas sí impiden el acceso a esas tareas,
entendiendo que no pueden ser "juez y parte".
Las asociaciones firmantes recuerdan que sus tesis las avalan
también los propios ciudadanos, como lo indican los resultados de la amplia
encuesta realizada por Demométrica en 2013 sobre el servicio prestado por la
ITV en nuestro país: el 89,7% de los conductores prefería mantener el actual
sistema de inspecciones como un
servicio público. Un 66% de los usuarios, afirmaba además que el actual sistema
de ITV contribuye mucho o bastante a la seguridad en las carreteras, y un 64%
pensaba que influye mucho o bastante en la reducción de accidentes. Tan solo el
7% de los encuestados era partidario de incorporar cambios en profundidad en el
sistema. En nuestro país conviven diversos modelos de ITV según lo han decidido
las Comunidades Autónomas, que tienen delegadas estas competencias y que
garantizan en todos los casos la prestación de un servicio público e
independiente.
Las asociaciones mayoritarias de estaciones de ITV, talleres de reparación y comerciantes de recambios, equipos y accesorios para automoción han presentado ante la Comisión Europea alegaciones al proyecto de Real Decreto preparado por el Gobierno español que elimina las incompatibilidades para la prestación del servicio de ITV. De entrar en vigor el proyecto, supondría la llegada al sector de la inspección técnica de vehículos de grandes grupos financieros con intereses en actividades ligadas al mundo del automóvil y del transporte de personas y mercancías que podrían no respetar los criterios de independencia, imparcialidad y objetividad que deben garantizar el servicio público del control de los vehículos en circulación por nuestras vías.
Así lo opinan distintas asociaciones profesionales que han hecho llegar sus respectivos comentarios al organismo europeo que estudia la propuesta del Gobierno, entre ellas AECA-ITV (Asociación de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos), ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción).
Todas estas instituciones han manifestado ante la Comisión Europea su preocupación por las modificaciones que introduce el proyecto de Real Decreto, que permitiría la irrupción de nuevos operadores con intereses en el sector de la automoción y el transporte en la actividad de control técnico de vehículos, poniendo así en riesgo sus valores más importantes: independencia, imparcialidad y objetividad, fundamentales para garantizar la mejora de la seguridad vial y la fiabilidad de la inspección.
Las citadas asociaciones recuerdan asimismo que son las Comunidades Autónomas las que finalmente han de decidir al respecto, pues la inspección de vehículos entra dentro de sus competencias. En ese sentido, el nuevo proyecto de Real Decreto podría tener escasas consecuencias prácticas, como las tuvo en su día y según el Real Decreto-Ley 7/2000, de 23 de junio, la supresión de las incompatibilidades para los talleres de reparación, a los que las normativas de las Comunidades Autónomas sí impiden el acceso a esas tareas, entendiendo que no pueden ser "juez y parte".
Las asociaciones firmantes recuerdan que sus tesis las avalan también los propios ciudadanos, como lo indican los resultados de la amplia encuesta realizada por Demométrica en 2013 sobre el servicio prestado por la ITV en nuestro país: el 89,7% de los conductores prefería mantener el actual sistema de inspecciones como un servicio público. Un 66% de los usuarios, afirmaba además que el actual sistema de ITV contribuye mucho o bastante a la seguridad en las carreteras, y un 64% pensaba que influye mucho o bastante en la reducción de accidentes. Tan solo el 7% de los encuestados era partidario de incorporar cambios en profundidad en el sistema. En nuestro país conviven diversos modelos de ITV según lo han decidido las Comunidades Autónomas, que tienen delegadas estas competencias y que garantizan en todos los casos la prestación de un servicio público e independiente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189