ESTA EXIGENCIA SE HA CONSEGUIDO EN ESTADOS UNIDOS, DONDE NO SE PERITA EN TALLERES DONDE NO SE CUMPLE ESTE REQUISITO
La seguridad de los clientes exige la creación en España de un certificado profesional de talleres que pueden cambiar lunas
Mientras
en España todos los especialistas apuntan a talleres de chapa, lavaderos o
concesionarios en los que se cambian lunas sin la formación necesaria. En un
país como Estados Unidos se atacó ese problema de manera contundente y se creó
un certificado que determina si un taller está preparado para cambiar con
seguridad un parabrisas.
Se trata de un
certificado profesional que dignifica la profesión. Este país pionero en muchos
aspectos, tiene una serie de exigencias para conceder el certificado que sirve
de referencia para las compañías aseguradoras a la hora de realizar conciertos
y recomendar el taller a sus asegurados.
En Estados Unidos se
realiza un examen teórico y otro práctico y ese certificado se debe renovar
cada 5 años, pero la gran diferencia y es la que hace que sea complicado
conseguirlo para cualquier taller es que debe justificar que el 50% de su
facturación proviene de sustituir o reparar lunas de automóvil. De esta manera,
quien recibe el certificado de taller de lunas es porque no es una actividad
suplementaria con a que sacar un extra económico sino que es su actividad
prioritaria. De esta manera se evitan muchos talleres que jamás conseguirán el
epígrafe de lunas en la portada de su taller.
De hecho las
aseguradoras estadounidenses ya no permiten que se perite en talleres donde se
puede ver comprometida la seguridad.
Los talleres
españoles deberían luchar por este tipo de certificado, ya que saldrían
beneficiados los clientes y el sector al evitar el intrusismo, ya que los
peritos no acudirían a talleres que no cumplieran con esta exigencia.
Mientras en España todos los especialistas apuntan a talleres de chapa, lavaderos o concesionarios en los que se cambian lunas sin la formación necesaria. En un país como Estados Unidos se atacó ese problema de manera contundente y se creó un certificado que determina si un taller está preparado para cambiar con seguridad un parabrisas.
Se trata de un certificado profesional que dignifica la profesión. Este país pionero en muchos aspectos, tiene una serie de exigencias para conceder el certificado que sirve de referencia para las compañías aseguradoras a la hora de realizar conciertos y recomendar el taller a sus asegurados.
En Estados Unidos se realiza un examen teórico y otro práctico y ese certificado se debe renovar cada 5 años, pero la gran diferencia y es la que hace que sea complicado conseguirlo para cualquier taller es que debe justificar que el 50% de su facturación proviene de sustituir o reparar lunas de automóvil. De esta manera, quien recibe el certificado de taller de lunas es porque no es una actividad suplementaria con a que sacar un extra económico sino que es su actividad prioritaria. De esta manera se evitan muchos talleres que jamás conseguirán el epígrafe de lunas en la portada de su taller.
De hecho las aseguradoras estadounidenses ya no permiten que se perite en talleres donde se puede ver comprometida la seguridad.
Los talleres españoles deberían luchar por este tipo de certificado, ya que saldrían beneficiados los clientes y el sector al evitar el intrusismo, ya que los peritos no acudirían a talleres que no cumplieran con esta exigencia.
LEVANTE | Miércoles, 13 de Agosto de 2014 a las 07:19:53 horas
Lo primero por donde tenemos que empezar es por que tengan el registro de industria todos los talleres, una tercera parte del gremio no la tiene seguro. Pero en este país como para las compañías da lo mismo que seas legal que ALEGAL. Seguro que esa certificación ni yo ni mis hijos la verán.
Accede para responder