Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 454
Viernes, 22 de Agosto de 2014
Uno de los beneficios que ofrece esta tecnología es la reducción de costes en la producción de estos elementos, que se ven disminuidos hasta en un 90%

Opel utiliza impresoras 3D para los logotipos de los vidrios y para el montaje más preciso de las lunas

Ya no es papel lo único que se puede imprimir en una impresora, sino que gracias a las nuevas tecnologías las posibilidades se amplían cada vez más. Opel se ha querido aprovechar de esto, y ahora utiliza las impresoras 3D para generar herramientas de montaje para la producción de sus vehículos.

 

 

De ello se encarga Sascha Holl, ingeniero de simulación virtual, y su equipo de seis personas. Ubicados en Rüsselsheim (Alemania),imprimen en tres dimensiones piezas de plástico, que luego se utilizan en numerosas plantas de producción de Opel en toda Europa. Un uso que según Holl irá en aumento, integrando más y más herramientas de montaje en los procesos de producción.

 

 

Si algo destaca Sascha es las amplias posibilidades que les ofrece esta tecnología, puesto que "con el proceso de impresión 3D podemos producir cualquier cosa que imaginemos a partir de una forma o trazo. A diferencia de las tecnologías convencionales de fabricación, nosotros no aceptamos ningún tipo de limitación".



Todo se ha diseñado por ordenador, y con un solo clic se puede adaptar las piezas a cualquier cambio que vaya surgiendo en el coche. Además de permitir la combinación de las diversas piezas entre sí, pudiendo modificarlas y ajustarlas en sólo unos minutos a través de un ordenador.

 

 

[Img #8863]

Otro de los beneficios que ofrece esta tecnología es la reducción de costes en la producción de estos elementos, que se ven disminuidos hasta en un 90% gracias a la impresión 3D. Durante esta impresión, el plástico se funde y se establece en capas sucesivas, cada una de 0,25 mm de grosor. Los huecos y salientes que van surgiendo se tratan de forma automática con un material de relleno, que luego es eliminado en una especie de lavavajillas.

 

 

El escaso tiempo que hay que esperar para poder usarlas desde que son impresas (8 horas) y su menor peso (son un 70% más ligeras) son otras de [Img #8864]las ventajas que proporcionan estas piezas y guías impresas, frente a las que antes se realizaban a mano, usando yeso y resina molida.

 

 

Una de las plantas que más piezas impresas utiliza es la deEisenach, para el montaje del Adam y del Adam Rocks. Concretamente en este último se usa una plantilla específica hecha a través de la impresión 3D para producir el logotipo del nombre del coche en la ventana lateral, además de una guía para el parabrisas que facilita el montaje e incrementa la precisión.


fuente: El Mundo

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.