Un 8,6% más que en 2012
Los seguros a terceros suben hasta el 72,6% entre los particulares
El
envejecimiento del parque automovilístico español, con una media de once años,
ha provocado un incremento del 8,6% en la suscripción de seguros a terceros en
el canal de particulares durante los últimos tres años, según el Observatorio
del Vehículo de Empresa (CVO) de Arval.
Este documento pone de manifiesto que el
porcentaje de conductores particulares con seguros a terceros en 2014 se sitúa
en el 72,6%, mientras que en 2012 se situaba en el 66,8%. En el segmento de
empresas, la cuota de este tipo de seguros se sitúa en 2014 en el 59,4%, frente
al 50,8% de 2012.
Según los datos de Arval, la penetración de
las pólizas a todo riesgo en el canal particular en el presente ejercicio es
del 14,1%, respecto al 17,4% de hace tres años, mientras que entre las empresas
esta cifra ha pasado del 26,9% al 19,9%.
![[Img #9157]](upload/img/periodico/img_9157.jpg)
En cuanto a las pólizas con franquicia, la
penetración de este tipo de seguros es del 13,3% entre conductores
particulares, respecto al 15,8% de 2012. En el canal de empresas, la cifra ha
bajado hasta el 20,7% en comparación con los datos de 2012.
El CVO de Arval pone de manifiesto que esta
rebaja de la cobertura de las pólizas tiene impacto directo sobre el volumen de
las reparaciones, que han experimentado una caída del 23% durante los últimos
tres años, "ya que por definición un coche viejo se repara menos que uno
nuevo".
La firma destacó que en la actualidad hay más
de once millones de vehículos con más de once años de antigüedad que circulan
por las ca
rreteras españolas y la estimación es que en 2017 este dato alcance
16 millones de unidades.
El director del CVO de Arval, Alejandro
Madrigal, afirmó que en una situación en la que el particular restringe sus
visitas al taller a las reparaciones mínimas, los vehículos de empresa se
convierten "en el perfecto" aliado para el rejuvenecimiento del
parque.
En este sentido, destacó que la dinamización
del vehículo de empresa pasa por hacer extensivas las ayudas del Plan PIVE
también a las compañías. Así, señaló que esta situación dificulta que una pyme
pueda acceder en igualdad de condiciones a nuevas fórmulas con las que ampliar
su flota.
El envejecimiento del parque automovilístico español, con una media de once años, ha provocado un incremento del 8,6% en la suscripción de seguros a terceros en el canal de particulares durante los últimos tres años, según el Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO) de Arval.
Este documento pone de manifiesto que el porcentaje de conductores particulares con seguros a terceros en 2014 se sitúa en el 72,6%, mientras que en 2012 se situaba en el 66,8%. En el segmento de empresas, la cuota de este tipo de seguros se sitúa en 2014 en el 59,4%, frente al 50,8% de 2012.
Según los datos de Arval, la penetración de las pólizas a todo riesgo en el canal particular en el presente ejercicio es del 14,1%, respecto al 17,4% de hace tres años, mientras que entre las empresas esta cifra ha pasado del 26,9% al 19,9%.
En cuanto a las pólizas con franquicia, la penetración de este tipo de seguros es del 13,3% entre conductores particulares, respecto al 15,8% de 2012. En el canal de empresas, la cifra ha bajado hasta el 20,7% en comparación con los datos de 2012.
El CVO de Arval pone de manifiesto que esta rebaja de la cobertura de las pólizas tiene impacto directo sobre el volumen de las reparaciones, que han experimentado una caída del 23% durante los últimos tres años, "ya que por definición un coche viejo se repara menos que uno nuevo".
La firma destacó que en la actualidad hay más
de once millones de vehículos con más de once años de antigüedad que circulan
por las carreteras españolas y la estimación es que en 2017 este dato alcance
16 millones de unidades.
El director del CVO de Arval, Alejandro Madrigal, afirmó que en una situación en la que el particular restringe sus visitas al taller a las reparaciones mínimas, los vehículos de empresa se convierten "en el perfecto" aliado para el rejuvenecimiento del parque.
En este sentido, destacó que la dinamización del vehículo de empresa pasa por hacer extensivas las ayudas del Plan PIVE también a las compañías. Así, señaló que esta situación dificulta que una pyme pueda acceder en igualdad de condiciones a nuevas fórmulas con las que ampliar su flota.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189