Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:34:06 horas

| 373
Miércoles, 28 de Abril de 2010

Saint Gobain entra en el programa Desetec de energías limpias para África y el sur de Europa

Promoverá la energía solar y eólica para cubrir el 15% de necesidades eléctricas en Europa en 2050

Desertec es un ambicioso proyecto para promover la generación de energía sostenible en los desiertos de la región MENA -Middle East and North Africa -, preparando su integración en el mercado energético europeo.

DII –Desertec Industrial Initiative– surge en 2009 de la joint venture de Saint-Gobain, ENEL Green Power de Italia, REE Red Eléctrica de España y NAREVA Holding de Marruecos, con el objetivo de sumar capacidades financieras, industriales y know-how tecnológico para, aprovechando las excelentes condiciones climatológicas que ofrece esta región de África, promover la generación de energía solar y eólica, que permita cubrir las necesidades de los países de esta región africana y el 15% de la demanda europea de energía eléctrica para 2050.

La participación del Grupo a través de Saint-Gobain Solar es la apuesta de un proveedor clave de componentes, como espejos planos y curvos de gran reflectividad, de soluciones cerámicas que mejoran la eficiencia en la recepción, soluciones de cimentación de tanques de sales y de alternativas de almacenamiento para la industria termosolar. Asimismo, Saint-Gobain Solar es también proveedor para la industria fotovoltaica de vidrios con altas prestaciones de absorción energética, de soluciones plásticas y de módulos fotovoltaicos con tecnología CIS, contribuyendo al desarrollo de las energías renovables en la región MENA.

Para el director general de Saint-Gobain Solar, Fabrice Didier, “en términos de coste, la energía solar térmica es una de las fuentes de electricidad con más futuro. Para que resulte competitiva es esencial la colaboración empresarial y Desertec facilita la creación de un marco para esta cooperación. Por ello, al sumarnos a esta iniciativa, contribuimos a crear una industria de base sólida para el sector de la energía solar”.

Rafael Sanz de Acedo, director comercial de Saint-Gobain Solar para el mercado termosolar, considera que “este desarrollo necesitará esfuerzos de integración y apoyos locales, puesto que se trata de un ambicioso proyecto que implica inversiones muy fuertes en infraestructuras”.

Saint-Gobain Solar cuenta con varios hornos float para la fabricación de vidrio extra-claro de gran transmisión energética, prestación técnica que es clave para los mercados fotovoltaico y termosolar. Posee en Portugal la mayor fábrica de espejos curvos, con una producción anual equivalente a 250 MW, y en Alemania una planta de espejos planos, además de dos plantas con hornos para fabricación de vidrio extra-claro con textura para la industria fotovoltaica, una en España y otra en Alemania, donde también cuenta con una sociedad especializada en la fabricación de módulos solares fotovoltaicos con tecnología CIS. Saint-Gobain Solar es también proveedor de soluciones llave en mano para sistemas fotovoltaicos integrados en fachada y, según comentó Sanz de Acedo, “está evaluando futuras inversiones en zonas de alto potencial, con el objetivo de optimizar costes y aproximarse a los mercados de la mano de los clientes”.

Fuente: Construible.es 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.