Estudio de Audatex presentado en la 9ª jornada de talleres de Sevilla
El 48,5% del parque automovilístico andaluz tiene más de 10 años y ha provocado un descenso del 25% de ingresos en los últimos 5 años
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        
La actividad de los talleres en Andalucía se redujo un
25% en los últimos cinco años debido a la aceleración del envejecimiento del
parque automovilístico, donde el 48,2% de los vehículos tiene más de diez años,
según los datos del informe “Radiografía para una mayor eficiencia de la
posventa andaluza”, presentado hoy por la consultora experta en valoración de
siniestros Audatex en la “9ª Jornada de Talleres de Sevilla”, organizada por
Fedeme y la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles de
la capital hispalense. 
 
El estudio
-realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones de
siniestros- atribuye esta caída de los ingresos al impacto de los vehículos
denominados ‘mileuristas’ –aquellos con más de diez años– ya que, al contrario
de lo que se piensa, son los que menos acuden al taller y los que están detrás
de gran parte de la pérdida de trabajo e ingresos de la posventa. 
 
![[Img #9312]](upload/img/periodico/img_9312.jpg)
 Sin embargo, la
caída prevista en la actividad de los talleres andaluces será del 5% en 2014, inferior
a la registrada un año antes, cuando descendió el 9%. Por su parte, los
ingresos solo se reducirán un 0,4% hasta situarse en los 1.344,8 millones de
euros, lo que supone un punto de inflexión en los últimos ejercicios, aunque la
consultora Audatex considera que la verdadera recuperación no llegará hasta el
año 2017, cuando las matriculaciones en el conjunto del país recuperarán un
nivel acorde a nuestro nivel de motorización, población y renta per capita.
 
En un
análisis geográfico, no todas las provincias andaluzas se comportan de igual
forma, ya que en dos de ellas, Almería y Jaén, se prevé un crecimiento de sus
ingresos para este ejercicio del 6,3% y 3,3%, respectivamente. El resto de
provincias todavía seguirá en cifras negativas, lideradas por Huelva (-9,2%),
si bien el comportamiento general es mejor que el esperado para el conjunto del
mercado nacional, donde la facturación posventa retrocederá un 6,5%, hasta los
9.455,9 millones de euros.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
La actividad de los talleres en Andalucía se redujo un 25% en los últimos cinco años debido a la aceleración del envejecimiento del parque automovilístico, donde el 48,2% de los vehículos tiene más de diez años, según los datos del informe “Radiografía para una mayor eficiencia de la posventa andaluza”, presentado hoy por la consultora experta en valoración de siniestros Audatex en la “9ª Jornada de Talleres de Sevilla”, organizada por Fedeme y la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Automóviles de la capital hispalense.
El estudio -realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de valoraciones de siniestros- atribuye esta caída de los ingresos al impacto de los vehículos denominados ‘mileuristas’ –aquellos con más de diez años– ya que, al contrario de lo que se piensa, son los que menos acuden al taller y los que están detrás de gran parte de la pérdida de trabajo e ingresos de la posventa.
![[Img #9312]](upload/img/periodico/img_9312.jpg)
Sin embargo, la caída prevista en la actividad de los talleres andaluces será del 5% en 2014, inferior a la registrada un año antes, cuando descendió el 9%. Por su parte, los ingresos solo se reducirán un 0,4% hasta situarse en los 1.344,8 millones de euros, lo que supone un punto de inflexión en los últimos ejercicios, aunque la consultora Audatex considera que la verdadera recuperación no llegará hasta el año 2017, cuando las matriculaciones en el conjunto del país recuperarán un nivel acorde a nuestro nivel de motorización, población y renta per capita.
En un análisis geográfico, no todas las provincias andaluzas se comportan de igual forma, ya que en dos de ellas, Almería y Jaén, se prevé un crecimiento de sus ingresos para este ejercicio del 6,3% y 3,3%, respectivamente. El resto de provincias todavía seguirá en cifras negativas, lideradas por Huelva (-9,2%), si bien el comportamiento general es mejor que el esperado para el conjunto del mercado nacional, donde la facturación posventa retrocederá un 6,5%, hasta los 9.455,9 millones de euros.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85