La mayoría se refieren a la falta de licencia de actividad y en materia de residuos
Detectan 1.500 infracciones en 183 talleres mecánicos de la Región de Murcia
La Guardia Civil de la Región de Murcia ha
denunciado a 183 talleres de la provincia por 1.496 infracciones
administrativas detectadas en materia de residuos y contaminación, así como
protección de la atmósfera y el medio ambiente, unas actuaciones llevadas a
cabo en el marco de la operación ‘Talleres mecánicos’, desarrollada a nivel
nacional para verificar el cumplimiento de la legislación vigente en materia
medioambiental y, en colaboración con la Agencia Tributaria y la Seguridad
Social, para controlar la normativa fiscal, tributaria y de los trabajadores.
Las
infracciones más comunes han estado relacionadas con la carencia de la
preceptiva documentación –licencia de actividad, calificación ambiental, no
inscripción en el Registro de Industria…– y con la actividad relativa a los
residuos generados por los talleres –ausencia de autorización administrativa
como pequeño productor de residuos, deficiencias en el etiquetado de residuos,
ausencia de justificantes de su entrega a gestor autorizado, mezcla de
diferentes residuos (aceites, filtros, envases etc.), incumplimientos en las
normas de almacenamiento…
![[Img #9427]](upload/img/periodico/img_9427.jpg)
La
normativa reguladora y que se ha aplicado en la mayoría de estos casos ha sido
la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados; la Ley
4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada y la Ley 21/1992, de
16 de Julio, de Industria.
Las
infracciones denunciadas por la Guardia Civil han sido remitidas a los
diferentes órganos competentes en la materia, como la Dirección General de
Medio Ambiente y la Dirección General de Industria, Energía y Minas, ambas de
la Comunidad Autónoma, y los respectivos ayuntamientos, en función de su
tipología.
El pasado
mes de septiembre la Dirección General de la Guardia Civil puso en marcha la
operación ‘Talleres mecánicos’ para prevenir y perseguir la proliferación de
talleres clandestinos, como consecuencia de la crisis
económica, y en el
desarrollo de la cual se ha constatado que un importante número de estos
talleres incumplen la normativa medioambiental que regula la gestión de
residuos.
En dicho
marco y desde el pasado mes de octubre, la Guardia Civil, con efectivos del
Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), la Agencia Tributaria y la
Inspección de Trabajo de la Seguridad se han coordinado para llevar a cabo una
serie de inspecciones con varios objetivos:
Por un
lado, detectar talleres mecánicos clandestinos o ilegales, que suponen un
riesgo para el consumidor y una competencia desleal para los integrantes del
sector.
Con esta
operación se pretende también, velar por el cumplimiento de las disposiciones
aplicables a la conservación de la naturaleza y medioambiente, como ocurre con
la normativa que regula la gestión de residuos derivados de esta actividad.
El tercer
objetivo es luchar el fraude fiscal y tributario, así como el incumplimiento de
la normativa reguladora de la seguridad social y de la seguridad de los trabajadores.
Fuente: La Verdad
La Guardia Civil de la Región de Murcia ha denunciado a 183 talleres de la provincia por 1.496 infracciones administrativas detectadas en materia de residuos y contaminación, así como protección de la atmósfera y el medio ambiente, unas actuaciones llevadas a cabo en el marco de la operación ‘Talleres mecánicos’, desarrollada a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la legislación vigente en materia medioambiental y, en colaboración con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, para controlar la normativa fiscal, tributaria y de los trabajadores.
Las infracciones más comunes han estado relacionadas con la carencia de la preceptiva documentación –licencia de actividad, calificación ambiental, no inscripción en el Registro de Industria…– y con la actividad relativa a los residuos generados por los talleres –ausencia de autorización administrativa como pequeño productor de residuos, deficiencias en el etiquetado de residuos, ausencia de justificantes de su entrega a gestor autorizado, mezcla de diferentes residuos (aceites, filtros, envases etc.), incumplimientos en las normas de almacenamiento…
La normativa reguladora y que se ha aplicado en la mayoría de estos casos ha sido la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados; la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada y la Ley 21/1992, de 16 de Julio, de Industria.
Las infracciones denunciadas por la Guardia Civil han sido remitidas a los diferentes órganos competentes en la materia, como la Dirección General de Medio Ambiente y la Dirección General de Industria, Energía y Minas, ambas de la Comunidad Autónoma, y los respectivos ayuntamientos, en función de su tipología.
El pasado
mes de septiembre la Dirección General de la Guardia Civil puso en marcha la
operación ‘Talleres mecánicos’ para prevenir y perseguir la proliferación de
talleres clandestinos, como consecuencia de la crisis económica, y en el
desarrollo de la cual se ha constatado que un importante número de estos
talleres incumplen la normativa medioambiental que regula la gestión de
residuos.
En dicho marco y desde el pasado mes de octubre, la Guardia Civil, con efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), la Agencia Tributaria y la Inspección de Trabajo de la Seguridad se han coordinado para llevar a cabo una serie de inspecciones con varios objetivos:
Por un lado, detectar talleres mecánicos clandestinos o ilegales, que suponen un riesgo para el consumidor y una competencia desleal para los integrantes del sector.
Con esta operación se pretende también, velar por el cumplimiento de las disposiciones aplicables a la conservación de la naturaleza y medioambiente, como ocurre con la normativa que regula la gestión de residuos derivados de esta actividad.
El tercer objetivo es luchar el fraude fiscal y tributario, así como el incumplimiento de la normativa reguladora de la seguridad social y de la seguridad de los trabajadores.
Fuente: La Verdad
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189