Considera que hasta 2020 no se acercarán a las ventas que había antes del comienzo de la crisis
Faconauto marca 2016 como el año en el que se volverán a vender un millón de vehículos en España
Los concesionarios dejan atrás tres años de
rentabilidad negativas sobre facturación. En 2014, las redes obtendrán un 0,58%
de rendimiento positivo sobre los ingresos de su negocio, por primera vez desde
2010. Además, la distribución ha logrado crear 1.600 empleos en el año, después
de perder 49.793 puestos desde 2007.
Aunque la evolución de los últimos meses hacía prever
este final, hasta que no suenan las campanadas de fin de año, nadie puede estar
convencido del resultado definitivo. No ha terminado diciembre pero, a falta de
días y con los fondos de los planes PIVE y PIMAAire de estímulo a la compra de
vehículos nuevos más que asegurados, la previsión de cierre de año para los
concesionarios solo puede mejorar. Así, la distribución de coches cerrará el
año 2014 con una rentabilidad positiva del 0,58% sobre facturación. Será la
primera vez que cumplen el año en números negros desde 2010.
El Federación de Asociaciones de Concesionarios de la
Automoción (Faconauto), Jaime Roura, trasladó estos datos a los medios en un
encuentro afirmando que 2014 es “el año del inicio de la recuperación, lenta
pero positiva”.
Roura hizo hincapié en el esfuerzo que han hecho las
redes para “adaptarse a un mercado de mínimos” en el que han vivido la sangría
de perder 49.793 empleos entre 2007 y 2012. El sector empieza a levantar cabeza
también en este segmento.Según Roura, “en 2013, los concesionarios creamos 903
empleos netos y en 2014, hemos recuperado unos 1.600 puestos de trabajo”. “Si
la recuperación se consolida y se hacen los deberes, en 2015, el sector podrá
crear hasta 2.500 empleos, utilizando medidas como la formación dual”, avanzó
el presidente.
A futuro, el mercado crecerá despacio, con lo que
recuperar las cifras previas a la crisis se hace casi imposible. En concreto,
las estimaciones de la consultora MSI para Faconauto señalan que el mercado de
turismos conseguirá superar la mágica cifra del millón de unidades vendidas
para 2016. MSI mantiene la previsión de ventas de 850.000 unidades para 2014
(por debajo de las estimaciones de la patronal de fabricantes Anfac que ya
apunta a 865.000 turismos comercializados a cierre de año) y apunta a unas
matriculaciones en 2015 de 942.042 unidades, un 10,85% más que en el año
precedente.
Para 2020, la consultora especializada apunta a un
mercado de 1,3 millones de vehículos vendidos, “todavía muy por debajo de los
años 2006 y 2007, en los que se vendieron 1,6 millones de automóviles” pero ya
en un entorno que podrían considerar “el mercado natural de un país como
España”.
Para este año, la patronal espera “vislumbrar una
rentabilidad media de las redes del 3%” sobre facturación, si bien para llegar
ahí se necesita “revisar los estándares excesivos que fijan las marcas,
eliminar los costes improductivos y reintentar y reorientar la posventa”.,
explicó Roura. “Empresarialmente, también hay cosas que hemos hecho mal que
vamos a arreglar”, señaló el presidente, anunciando que “desde Faconauto
estamos negociando con la CEOEy los sindicatos un convenio laboral exclusivo
para el sector de la distribución de automóviles”.
Fuente: Cinco Días
Los concesionarios dejan atrás tres años de rentabilidad negativas sobre facturación. En 2014, las redes obtendrán un 0,58% de rendimiento positivo sobre los ingresos de su negocio, por primera vez desde 2010. Además, la distribución ha logrado crear 1.600 empleos en el año, después de perder 49.793 puestos desde 2007.
Aunque la evolución de los últimos meses hacía prever este final, hasta que no suenan las campanadas de fin de año, nadie puede estar convencido del resultado definitivo. No ha terminado diciembre pero, a falta de días y con los fondos de los planes PIVE y PIMAAire de estímulo a la compra de vehículos nuevos más que asegurados, la previsión de cierre de año para los concesionarios solo puede mejorar. Así, la distribución de coches cerrará el año 2014 con una rentabilidad positiva del 0,58% sobre facturación. Será la primera vez que cumplen el año en números negros desde 2010.
El Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaime Roura, trasladó estos datos a los medios en un encuentro afirmando que 2014 es “el año del inicio de la recuperación, lenta pero positiva”.
Roura hizo hincapié en el esfuerzo que han hecho las redes para “adaptarse a un mercado de mínimos” en el que han vivido la sangría de perder 49.793 empleos entre 2007 y 2012. El sector empieza a levantar cabeza también en este segmento.Según Roura, “en 2013, los concesionarios creamos 903 empleos netos y en 2014, hemos recuperado unos 1.600 puestos de trabajo”. “Si la recuperación se consolida y se hacen los deberes, en 2015, el sector podrá crear hasta 2.500 empleos, utilizando medidas como la formación dual”, avanzó el presidente.
A futuro, el mercado crecerá despacio, con lo que recuperar las cifras previas a la crisis se hace casi imposible. En concreto, las estimaciones de la consultora MSI para Faconauto señalan que el mercado de turismos conseguirá superar la mágica cifra del millón de unidades vendidas para 2016. MSI mantiene la previsión de ventas de 850.000 unidades para 2014 (por debajo de las estimaciones de la patronal de fabricantes Anfac que ya apunta a 865.000 turismos comercializados a cierre de año) y apunta a unas matriculaciones en 2015 de 942.042 unidades, un 10,85% más que en el año precedente.
Para 2020, la consultora especializada apunta a un mercado de 1,3 millones de vehículos vendidos, “todavía muy por debajo de los años 2006 y 2007, en los que se vendieron 1,6 millones de automóviles” pero ya en un entorno que podrían considerar “el mercado natural de un país como España”.
Para este año, la patronal espera “vislumbrar una rentabilidad media de las redes del 3%” sobre facturación, si bien para llegar ahí se necesita “revisar los estándares excesivos que fijan las marcas, eliminar los costes improductivos y reintentar y reorientar la posventa”., explicó Roura. “Empresarialmente, también hay cosas que hemos hecho mal que vamos a arreglar”, señaló el presidente, anunciando que “desde Faconauto estamos negociando con la CEOEy los sindicatos un convenio laboral exclusivo para el sector de la distribución de automóviles”.
Fuente: Cinco Días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189