Unos 17.000 reparadores, en riesgo de cierre
El 40% de los talleres de coches carece de carga de trabajo
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        
El escenario se vuelve cada vez más competitivo
también para los talleres y servicios oficiales de posventa y
reparación de vehículos. Las menores matriculaciones (han caído en más de
un 50% entre 2007 y 2013), el aumento de calidad en los coches y el progresivo
envejecimiento del parque reducen los pasos por el taller y las reparaciones.
 
De hecho, un informe de la consultora Audatex, especialista en
valoración de siniestros, establece que para 2017, se realizarán alrededor de
4,7 millones de reparaciones en España, lo que supone un 
26% menos que las
realizadas en 2008. El informe estima, por lo tanto, “que el mercado español
apenas tendrá carga de trabajo para 28.000 talleres, por lo que es de esperar
un ajuste natural en el sector que afectará de lleno a unos 17.000 talleres”,
el 40% de la planta total, estimada en 45.000 reparadores. Su viabilidad futura
estaría así en riesgo.
 
La consultora pone el listón en 2017 porque estima que para ese año “los
indicadores ecómicos relacionados con la venta de vehículos empezarán a
mejorar”. En su opinión, en ese año, las ventas de vehículos recuperarán el
millón de unidades y el número de reparaciones volverá a crecer, en torno al 1%
en el año.
Sin embargo, los escasos dos años que quedan hasta entonces son clave para que
los reparadores mejoren su competitividad. “De aquí a 2017, los talleres
deberán modernizarse para hacer frente a un escenario complejo marcado por tres
factores: el progresivo envejecimiento del parque automovilístico que sumará 16
millones de coches de más de 10 años en 2017 y el descenso de la facturación”,
señalan desde Audatex. Estos coches más antiguos realizan reparaciones más
baratas pero además el rodaje medio de los coches ha caído un 27% (se hacen
menos kilómetros) y las reparaciones se limitan a las imprescindibles.
 
El reto de los oficiales
 
Los más penalizados son los servicios oficiales de posventa, que ven cómo se
pierde progresivamente su negocio de taller porque los clientes apuestan por
los multimarcas, sobre todo una vez acabada la garantía del vehículo.
 
En concreto, en el informe del pasado octubre de la consultora Snap On
Businness para la asociación nacional de vendedores de coches y talleres Ganvam
ya estima que “la aportación del área de posventa (taller y recambio) al
resultado de los concesionarios se redujo nueve puntos porcentuales, hasta situarse en el 54% de aportación actual”. El área de recambios, la que más
rentabilidad deja al concesionario, redujo su peso en siete puntos porcentuales
en el primer semestre. En los últimos cinco años el volumen de actividad de las
redes oficiales ha experimentado un descenso del 25%, principalmente en
carrocería y mantenimientos.
“Este nuevo contexto en el que el 80% de los coches que se repararán tendrán
más de 10 años obligará a los concesionarios oficiales a redefinir su plan de
trabajo si quieren fidelizar a sus clientes y atraer al grueso del parque
rodante: aquellos vehículos más veteranos que hasta ahora no formaban parte de
su negocio central”, detallan en el informe.
 
Los responsables de Audatex alertan contra la tentación de “mejorar los
números” jugando con el precio de la mano de obra o encareciendo los recambios
porque “estas prácticas derivan clientes a otros canales”. Optan por
reorganizar las plantillas, los precios y automatizar procesos para ser más
competitivos.
Fuente: cinco días
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
El escenario se vuelve cada vez más competitivo también para los talleres y servicios oficiales de posventa y reparación de vehículos. Las menores matriculaciones (han caído en más de un 50% entre 2007 y 2013), el aumento de calidad en los coches y el progresivo envejecimiento del parque reducen los pasos por el taller y las reparaciones.
De hecho, un informe de la consultora Audatex, especialista en
valoración de siniestros, establece que para 2017, se realizarán alrededor de
4,7 millones de reparaciones en España, lo que supone un 
26% menos que las
realizadas en 2008. El informe estima, por lo tanto, “que el mercado español
apenas tendrá carga de trabajo para 28.000 talleres, por lo que es de esperar
un ajuste natural en el sector que afectará de lleno a unos 17.000 talleres”,
el 40% de la planta total, estimada en 45.000 reparadores. Su viabilidad futura
estaría así en riesgo.
La consultora pone el listón en 2017 porque estima que para ese año “los
indicadores ecómicos relacionados con la venta de vehículos empezarán a
mejorar”. En su opinión, en ese año, las ventas de vehículos recuperarán el
millón de unidades y el número de reparaciones volverá a crecer, en torno al 1%
en el año.
Sin embargo, los escasos dos años que quedan hasta entonces son clave para que los reparadores mejoren su competitividad. “De aquí a 2017, los talleres deberán modernizarse para hacer frente a un escenario complejo marcado por tres factores: el progresivo envejecimiento del parque automovilístico que sumará 16 millones de coches de más de 10 años en 2017 y el descenso de la facturación”, señalan desde Audatex. Estos coches más antiguos realizan reparaciones más baratas pero además el rodaje medio de los coches ha caído un 27% (se hacen menos kilómetros) y las reparaciones se limitan a las imprescindibles.
El reto de los oficiales
Los más penalizados son los servicios oficiales de posventa, que ven cómo se
pierde progresivamente su negocio de taller porque los clientes apuestan por
los multimarcas, sobre todo una vez acabada la garantía del vehículo.
En concreto, en el informe del pasado octubre de la consultora Snap On
Businness para la asociación nacional de vendedores de coches y talleres Ganvam
ya estima que “la aportación del área de posventa (taller y recambio) al
resultado de los concesionarios se redujo nueve puntos porcentuales, hasta situarse en el 54% de aportación actual”. El área de recambios, la que más
rentabilidad deja al concesionario, redujo su peso en siete puntos porcentuales
en el primer semestre. En los últimos cinco años el volumen de actividad de las
redes oficiales ha experimentado un descenso del 25%, principalmente en
carrocería y mantenimientos.
“Este nuevo contexto en el que el 80% de los coches que se repararán tendrán más de 10 años obligará a los concesionarios oficiales a redefinir su plan de trabajo si quieren fidelizar a sus clientes y atraer al grueso del parque rodante: aquellos vehículos más veteranos que hasta ahora no formaban parte de su negocio central”, detallan en el informe.
Los responsables de Audatex alertan contra la tentación de “mejorar los
números” jugando con el precio de la mano de obra o encareciendo los recambios
porque “estas prácticas derivan clientes a otros canales”. Optan por
reorganizar las plantillas, los precios y automatizar procesos para ser más
competitivos.
Fuente: cinco días















Nene | Lunes, 15 de Diciembre de 2014 a las 15:46:04 horas
Brotes verdes
Accede para responder