Ideado para dotar de más profesionalidad al sector, será renovado de forma anual a través de una prueba escrita y otra práctica
Glasweld crea en España el primer certificado profesional de reparación de lunas
Glasweld, líder en
fabricación de equipos profesionales de alta calidad para reparación de lunas, ha
dado un paso más en su afán de alcanzar la perfección desarrollando una
homologación para reparadores profesionales.
Este certificado responde a
la solicitud del sector para profesionalizar la reparación y evitar así la
decadencia de un trabajo cada vez está más enfocado a la reducción de costos
medios, en lugar de convertirse en una alternativa real a la sustitución.
![[Img #9686]](upload/img/periodico/img_9686.jpg)
El certificado, que deberá
ser renovado de forma anual, será accesible a cualquier reparador que utilice
una máquina de reparación GlasWeld y para su obtención deberá superar una
prueba escrita donde demuestre su conocimiento técnico, tanto del equipo que utiliza
como de las tecnologías aplicadas a la reparación, y una prueba práctica donde
el técnico se enfrentará a una serie de impactos que tendrá que reparar
aplicando sus conocimientos. Sólo aquellos capaces de superar estas pruebas
obtendrán la titulación y obtendrán su número de certificación personal.
Así mismo, GlasWeld ha
puesto en marcha una web (www.reparacionglasweld.com)
donde podrá consultarse los técnicos reparadores que tienen en vigor el certificado
para que cualquier persona pueda saber si el reparador que va a realizarle el
trabajo es un técnico cualificado o no. Igualmente, los reparadores
certificados llevarán un sello especial donde conste que el reparador ha
obtenido el certificado, mostrando además el año de vigencia y el nº de
certificación personal.
Glasweld, líder en fabricación de equipos profesionales de alta calidad para reparación de lunas, ha dado un paso más en su afán de alcanzar la perfección desarrollando una homologación para reparadores profesionales.
Este certificado responde a la solicitud del sector para profesionalizar la reparación y evitar así la decadencia de un trabajo cada vez está más enfocado a la reducción de costos medios, en lugar de convertirse en una alternativa real a la sustitución.
El certificado, que deberá ser renovado de forma anual, será accesible a cualquier reparador que utilice una máquina de reparación GlasWeld y para su obtención deberá superar una prueba escrita donde demuestre su conocimiento técnico, tanto del equipo que utiliza como de las tecnologías aplicadas a la reparación, y una prueba práctica donde el técnico se enfrentará a una serie de impactos que tendrá que reparar aplicando sus conocimientos. Sólo aquellos capaces de superar estas pruebas obtendrán la titulación y obtendrán su número de certificación personal.
Así mismo, GlasWeld ha puesto en marcha una web (www.reparacionglasweld.com) donde podrá consultarse los técnicos reparadores que tienen en vigor el certificado para que cualquier persona pueda saber si el reparador que va a realizarle el trabajo es un técnico cualificado o no. Igualmente, los reparadores certificados llevarán un sello especial donde conste que el reparador ha obtenido el certificado, mostrando además el año de vigencia y el nº de certificación personal.
Esto solo vale para sacarnos mas dinero | Viernes, 23 de Enero de 2015 a las 13:09:27 horas
Ya existe el certificado tecnico de taller y expedido por las comunidades autonomas que es quien exije que el profesional este especializado en la materia de automocion, esto es un invento absurdo para sacarnos mas dinero. Y como no? renovable cada año.
Es que acaso no vale certificar que llevamos años montado cristales con tu autonomo o nomina y el certificado de la comunidad autonoma.
Accede para responder