Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 248
Jueves, 19 de Febrero de 2015
Lo ha anunciado el Gobierno y temen que se reduzcan las ventas y que la subida de pólizas a todo riesgo se estanquen

Concesionarios y aseguradoras hacen saltar las alarmas ante el posible fin del Plan PIVE de compra de vehículos

El Gobierno llevará previsiblemente este viernes al Consejo de Ministros la aprobación del Pive 7. Cuando entre en vigor ya se habrán agotado sus fondos y el Ejecutivo plantea reticencias a continuar con los estímulos a la compra de coches nuevos.

 [Img #9825]

El posible final del Plan PIVE que ha estimulado las ventas de vehículos en los dos últimos años ha hecho saltar las alarmas en concesionarios y compañías de seguros, ya que acabar con estas ayudas provocaría que bajara de nuevo el volumen de ventas y que el crecimiento que están exprimentando las pólizas a todo riesgo se vinieran abajo con la consiguiente reducción de ingresos en un momento en el que todo apunta a una recuperación.

 

La patronal de los fabricantes Anfac, la de los concesionarios, Faconauto, la de los talleres, Ganvam, y la de los importadores, Aniacam, andaban con la mosca detrás de la oreja porque "en las últimas reuniones períodicas con los representantes de la Administración no hemos encontrado la sintonía de anteriores ocasiones".

 

 

Sus temores los ha confirmado el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz esta mañana en una rueda de prensa sobre la balanza comercial de 2014. Interpelado por el mercado automovilístico consideró que "empieza a tener una vida intensa en cuanto a las ventas por sí solo, lo que exige una reflexión respecto a las políticas de estímulo".

 

 

[Img #9823]

Estas políticas de estímulo, concretadas en las sucesivas ediciones del Plan Pive deberían tener continuidad este viernes, cuando está previsto que el Consejo de Ministros apruebe su séptima entrega, dotada con un presupuesto de 175 millones de euros. Si bien esos fondos prácticamente se habrán agotado antes de que entre en vigor ya que en la ampliación del Pive 6 decidida a finales del pasado año, se decidió que se la operaciones admitidas se cargaran contra el dinero recogido en los Presupuestos Generales de 2015 para el Pive 7.



Además de este programa, hay que sumar otros como el Plan PIMA Aire, con cuatro ediciones, o el PIMA Transporte. Y, si se va más allá, el Plan Movele para fomentar el uso de los vehículos eléctricos.

En este sentido, García-Legaz recordó que dos tercios de los vehículos comprados por los españoles son productos importados, además, las importaciones de vehículos se incrementaron un 19,4% el año pasado.


 

 Un estímulo que ya carece de sentido



De hecho, destacó que el crecimiento de las importaciones automóviles en 2014 se produjo en todas las gamas y "a tasas muy elevadas", por lo que abogó por reflexionar sobre la continuidad de este tipo de programas ya que, a su juicio, esta política de estímulo tuvo "sentido" en un momentos de "debilidad, cuando el mercado estaba muy deprimido".

 

 

"Es obligado desde un Ministerio de Economía y la Secretaría de Estado de Comercio que sigue el comercio exterior prestar atención a la evolución de las importaciones, y cuando observa un crecimiento importante de las importaciones de automóviles y además hay en marcha programas que estimulan la compra de automóviles, eso exige una reflexión de la política ec[Img #9824]onómica", añadió.


 

 

Esto podría apuntar a una posibilidad que ya insinuó a mediados del año pasado, José Manuel Soria, el titular de Industria en la que se podrían dirigir las ayudas a la compra a los vehículos 'made in Spain'. Esta medida podría ser tildada de anticompetitiva por las autoridades de la Unión Europea. Además, no hay que olvidar que España exporta el 85% de los vehículos fabricados en las factorías españolas. En España se producen apenas menos de 40 turismos y todoterrenos, cuando el cliente puede elegir entre más de 400 variantes de modelos.

 

 

En cualquier caso, recordó que "no le corresponde al Ministerio de Economía tomar decisiones sobre el Pive", tras remarcar también el crecimiento "muy notable" de las importaciones de camiones. En este sentido, la pelota está en el tejado de los ministerios de Industria y Hacienda, sobre todo, este último, ya que es el que en última instancia maneja la designación de las principales partidas presupuestarias.

 

 

Meses atrás, García-Legaz aseguró que el Gobierno y el sector del automóvil estaban negociando un volumen de mercado a partir del cual retirar las ayudas, algo que marcas y vendedores piden que se haga de forma gradual. En principio, la cifra que se barajaba era la de 1,2 millones de vehículos, pero la clave está en a qué se refiere ese número. Si son sólo turismos y todoterrenos, esa cifra no se alcanzará antes de 2016. Si también se añaden los vehículos comerciales e industriales, ya se estaría muy cerca de ella este mismo ejercicio, según las previsiones de los fabricantes. Previsiones hechas en función de que se mantengan los planes de ayudas durante todo el ejercicio 2015.


Fuente: Expansión

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.