Ha mejorado su rentabilidad al reducir gastos con proveedores, entre ellos los talleres
El contro de costes permite crecer de nuevo a Caser
Caser obtuvo en 2014 un resultado de 104
millones de euros antes de impuestos, el 22% más que en 2013, mientras
el beneficio neto ascendió a 63 millones de euros. Los datos confirman la
favorable evolución del resultado de la compañía, alcanzando los objetivos
previstos en el actual Plan Estratégico, diseñado con el propósito de adaptar
al Grupo al escenario resultante de la concentración del mercado
bancoasegurador.
Los ingresos superaron los 1.740 millones de euros,
de los que 1.442 millones de euros corresponden a ingresos por primas.
El volumen de negocio de los ramos de No Vida fue de 824 millones de euros,
mientras que el correspondiente al negocio de Vida se elevó a 618 millones de
euros.
El margen técnico (% ganadao tras restar gastos) ha mejorado gracias a la reducción del ratio
combinado en dos puntos con respecto al ejercicio anterior, al mismo tiempo que
se ha producido una significativa mejora de la eficiencia operativa como
consecuencia de la reducción de los gastos generales llevada a cabo
durante el año.
El control de costes con los proveedores con los talleres fue una de las claves en su segmento de autos y le permitió mejorar su rentabilidad.
Caser obtuvo en 2014 un resultado de 104
millones de euros antes de impuestos, el 22% más que en 2013, mientras
el beneficio neto ascendió a 63 millones de euros. Los datos confirman la
favorable evolución del resultado de la compañía, alcanzando los objetivos
previstos en el actual Plan Estratégico, diseñado con el propósito de adaptar
al Grupo al escenario resultante de la concentración del mercado
bancoasegurador.
Los ingresos superaron los 1.740 millones de euros,
de los que 1.442 millones de euros corresponden a ingresos por primas.
El volumen de negocio de los ramos de No Vida fue de 824 millones de euros,
mientras que el correspondiente al negocio de Vida se elevó a 618 millones de
euros.
El margen técnico (% ganadao tras restar gastos) ha mejorado gracias a la reducción del ratio
combinado en dos puntos con respecto al ejercicio anterior, al mismo tiempo que
se ha producido una significativa mejora de la eficiencia operativa como
consecuencia de la reducción de los gastos generales llevada a cabo
durante el año.
El control de costes con los proveedores con los talleres fue una de las claves en su segmento de autos y le permitió mejorar su rentabilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189