El top ten aumenta al 83,3% la suma de pólizas de autos, mientras el resto ya sólo tiene 4,6 millones
Las cuatro primera aseguradoras de autos ya acumulan el 56,6% de las pólizas
Pese a ser uno de los pocos ramos del seguro español que
continúa cayendo, la reducción de los ingresos por primas que experimentó el
sector en 2014 (del 1,4%) es bastante inferior a los recortes de años
anteriores.
Durante la debacle, la grave situación
económica del país y una feroz guerra de precios entre entidades contribuyeron
a asestar un severo varapalo a la facturación de esta industria. Los resultados
de 2014 dejan atisbar, por el contrario, el principio de la recuperación. Y si
los agentes del sector no se equivocan, 2015 constatará la salida del hoyo.
Pero no todas las aseguradoras han sido
capaces de sacar idéntico partido de esos incipientes signos de cambio
económico en los que coinciden los expertos. Solo tres compañías dentro del top
ten con actividad en autos han conseguido hacer realidad el cambio de ciclo y
volver a ver incrementos de las primas. Las entidades aventajadas son Allianz,
Mutua Madrileña y Reale.
![[Img #9855]](upload/img/periodico/img_9855.jpg)
Allianz, la segunda por detrás de Mapfre en
el ránking de entidades por primas obtenidas en autos, es de largo la que más
aprovechó el nuevo entorno. En concreto, aumentó un 1,38% las primas, hasta los
1.269 millones de euros, según el servicio de estadísticas de Icea. El ascenso
contrasta con la caída del 0,44% del año anterior, aunque entonces también fue
la aseguradora dentro del grupo de cabeza que registró un comportamiento más
favorable.
Mutua
Madrileña y Reale, en alza
Mutua Madrileña y Reale también tienen
motivos para estar contentas con la evolución seguida en el año. El grupo que
capitanea Ignacio Garralda y para el que autos es un auténtico buque insignia
elevó los ingresos por primas un 0,32% (a 1.237 millones). Un incremento leve
pero valioso por representar un punto de inflexión respecto al descenso previo,
que en 2013 fue del 1,94%. Asimismo, Reale da un giro a la tendencia y pasa del
recorte del 2,81% de un año antes a un alza del 0,80% en la facturación por
primas (hasta 467 millones).
El resto de las diez grandes –que juntas
absorben más del 83% del mercado– ha profundizado en la caída durante 2014,
pero puede encontrar razones para el optimismo. Casi todas contienen la
sangría. Mapfre, colocada en el primer
puesto de la clasificación, ha sido
capaz de conservar el liderazgo y es una de las que ha ralentizado el retroceso
con más rotundidad. Así, si en 2013 las primas caían un 7,56%, el año pasado la
bajada quedó acotada al 1,11% (para alcanzar los 2.033 millones). Catalana
Occidente y Zurich son las otras dos aseguradoras que más minimizan el
descenso.
Liberty, la que más baja
La única
excepción a la tónica general es Liberty, que amplía el declive. La compañía
asumió una caída de las primas del 3,74% en 2014 (hasta rozar los 444
millones), mientras que un año antes el recorte de la facturación fue del
2,65%. Y tampoco pueden tirar muchos cohetes Generali y Axa. Pese a mejorar
algo, son las dos que asumen un retroceso mayor en el año, del 6,09% y del
4,96%, respectivamente.
Sin apenas variaciones en el ránking
Los avatares de las aseguradoras de autos
durante el año no han significado cambios relevantes en el ránking de entidades
por primas. De hecho, el top ten está constituido por las mismas compañías y su
disposición es casi la misma que la resultante en 2013. Se produce un único
movimiento: Zurich rebasa a Generali, que queda relegada al noveno puesto.
Ambas permanecen, eso sí, muy parejas. El podio lo ocupan Mapfre, Allianz y
Mutua Madrileña, por ese orden, a las que siguen Axa (4), Línea Directa (5),
Reale (6) y Liberty (7). Catalana Occidente, décima, cierra el grupo de cabeza.
Las cuatro primeras, con un 56,66% del
mercado
Otro de los rasgos del ramo de autos que
permanece invariable es la distancia que separa a las cuatro primeras del
resto. Éstas solas acaparan más de la mitad del mercado, con una cuota conjunta
del 56,66%, porcentaje que ha aumentado ligeramente respecto a hace un año
(56,44%). Habrá que ver si la recuperación que anticipan en la industria para
2015 incide tanto en este aspecto como en la clasificación. Algo que dependerá
de cómo las aseguradoras rentabilicen las oportunidades y el nuevo contexto.
Como se ve, hasta ahora, no todas han tenido igual pericia.
Pese a ser uno de los pocos ramos del seguro español que continúa cayendo, la reducción de los ingresos por primas que experimentó el sector en 2014 (del 1,4%) es bastante inferior a los recortes de años anteriores.
Durante la debacle, la grave situación económica del país y una feroz guerra de precios entre entidades contribuyeron a asestar un severo varapalo a la facturación de esta industria. Los resultados de 2014 dejan atisbar, por el contrario, el principio de la recuperación. Y si los agentes del sector no se equivocan, 2015 constatará la salida del hoyo.
Pero no todas las aseguradoras han sido capaces de sacar idéntico partido de esos incipientes signos de cambio económico en los que coinciden los expertos. Solo tres compañías dentro del top ten con actividad en autos han conseguido hacer realidad el cambio de ciclo y volver a ver incrementos de las primas. Las entidades aventajadas son Allianz, Mutua Madrileña y Reale.
Allianz, la segunda por detrás de Mapfre en el ránking de entidades por primas obtenidas en autos, es de largo la que más aprovechó el nuevo entorno. En concreto, aumentó un 1,38% las primas, hasta los 1.269 millones de euros, según el servicio de estadísticas de Icea. El ascenso contrasta con la caída del 0,44% del año anterior, aunque entonces también fue la aseguradora dentro del grupo de cabeza que registró un comportamiento más favorable.
Mutua Madrileña y Reale, en alza
Mutua Madrileña y Reale también tienen motivos para estar contentas con la evolución seguida en el año. El grupo que capitanea Ignacio Garralda y para el que autos es un auténtico buque insignia elevó los ingresos por primas un 0,32% (a 1.237 millones). Un incremento leve pero valioso por representar un punto de inflexión respecto al descenso previo, que en 2013 fue del 1,94%. Asimismo, Reale da un giro a la tendencia y pasa del recorte del 2,81% de un año antes a un alza del 0,80% en la facturación por primas (hasta 467 millones).
El resto de las diez grandes –que juntas
absorben más del 83% del mercado– ha profundizado en la caída durante 2014,
pero puede encontrar razones para el optimismo. Casi todas contienen la
sangría. Mapfre, colocada en el primer puesto de la clasificación, ha sido
capaz de conservar el liderazgo y es una de las que ha ralentizado el retroceso
con más rotundidad. Así, si en 2013 las primas caían un 7,56%, el año pasado la
bajada quedó acotada al 1,11% (para alcanzar los 2.033 millones). Catalana
Occidente y Zurich son las otras dos aseguradoras que más minimizan el
descenso.
Liberty, la que más baja
La única excepción a la tónica general es Liberty, que amplía el declive. La compañía asumió una caída de las primas del 3,74% en 2014 (hasta rozar los 444 millones), mientras que un año antes el recorte de la facturación fue del 2,65%. Y tampoco pueden tirar muchos cohetes Generali y Axa. Pese a mejorar algo, son las dos que asumen un retroceso mayor en el año, del 6,09% y del 4,96%, respectivamente.
Sin apenas variaciones en el ránking
Los avatares de las aseguradoras de autos durante el año no han significado cambios relevantes en el ránking de entidades por primas. De hecho, el top ten está constituido por las mismas compañías y su disposición es casi la misma que la resultante en 2013. Se produce un único movimiento: Zurich rebasa a Generali, que queda relegada al noveno puesto. Ambas permanecen, eso sí, muy parejas. El podio lo ocupan Mapfre, Allianz y Mutua Madrileña, por ese orden, a las que siguen Axa (4), Línea Directa (5), Reale (6) y Liberty (7). Catalana Occidente, décima, cierra el grupo de cabeza.
Las cuatro primeras, con un 56,66% del mercado
Otro de los rasgos del ramo de autos que permanece invariable es la distancia que separa a las cuatro primeras del resto. Éstas solas acaparan más de la mitad del mercado, con una cuota conjunta del 56,66%, porcentaje que ha aumentado ligeramente respecto a hace un año (56,44%). Habrá que ver si la recuperación que anticipan en la industria para 2015 incide tanto en este aspecto como en la clasificación. Algo que dependerá de cómo las aseguradoras rentabilicen las oportunidades y el nuevo contexto. Como se ve, hasta ahora, no todas han tenido igual pericia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189