Un plan decisivo para renovar el parque móvil y garantizar el crecimiento del sector asegurador de autos con pólizas a todo riesgo
El Gobierno garantiza la continuidad del Plan PIVE durante 2015
El
secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha confirmado
personalmente al presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de
Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez
Torres, la continuidad de los planes de renovación del parque automovilístico
durante todo 2015.
Según declaraciones de Sánchez Torres a las
que tuvo acceso Europa Press, García-Legaz confirmó el mantenimiento de estos
programas de incentivo a la compra, aunque señaló que estas iniciativas
"no pueden tener una continuidad indefinida".
El máximo responsable de Ganvam indicó que el
Gobierno es consciente de que no se puede vivir únicamente del mercado
exterior, sino que es necesario
consolidar una demanda interna fuerte que
permita garantizar el tejido empresarial del automóvil, que sólo en la
distribución da empleo a 250.000 personas.
El directivo señaló que desde el automóvil no
se pide la continuidad indefinida de los planes PIMA Aire y PIVE, ya que éste
es un "sector corcho" que se recuperará de forma natural cuando las
mejoras macroeconómicas se trasladen al bolsillo de las familias, "cosa
que hasta ahora no se ha producido".
No obstante, destacó que mientras tanto los
incentivos a la compra serán los que sostengan el mercado del automóvil, en
este momento en el que se venden 18 coches por cada mil habitantes, por debajo
de la cifra a aspirar de 25 coches por cada 1.000 personas.
"Con esto quiero decir que, sólo la
continuidad del PIVE permitirá cerrar 2015 con 940.000 unidades, lejos aún de
las 1,2 millones que se consideran normales para un país como España por
nuestro nivel de motorización, población y renta per cápita", explicó el
presidente de Ganvam.
Al mismo tiempo, Sánchez Torres explicó, a su
vez, que estos planes de renovación no sólo representan un incentivo económico,
sino que también permiten contar con un parque automovilístico más joven y
seguro.
Estas declaraciones se producen después de
que el secretario de Estado de Comercio exigiera la semana pasada "una
reflexión" sobre las políticas de estímulo al sector del automóvil, con
motivo del crecimiento de las importaciones de vehículos, al tiempo que vinculó
este incremento a la necesidad de renovar un parque automovilístico
"obsoleto", pero también a la apertura del crédito y al plan PIVE.
Fuente: El Economista
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha confirmado personalmente al presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, la continuidad de los planes de renovación del parque automovilístico durante todo 2015.
Según declaraciones de Sánchez Torres a las que tuvo acceso Europa Press, García-Legaz confirmó el mantenimiento de estos programas de incentivo a la compra, aunque señaló que estas iniciativas "no pueden tener una continuidad indefinida".
El máximo responsable de Ganvam indicó que el
Gobierno es consciente de que no se puede vivir únicamente del mercado
exterior, sino que es necesario consolidar una demanda interna fuerte que
permita garantizar el tejido empresarial del automóvil, que sólo en la
distribución da empleo a 250.000 personas.
El directivo señaló que desde el automóvil no se pide la continuidad indefinida de los planes PIMA Aire y PIVE, ya que éste es un "sector corcho" que se recuperará de forma natural cuando las mejoras macroeconómicas se trasladen al bolsillo de las familias, "cosa que hasta ahora no se ha producido".
No obstante, destacó que mientras tanto los incentivos a la compra serán los que sostengan el mercado del automóvil, en este momento en el que se venden 18 coches por cada mil habitantes, por debajo de la cifra a aspirar de 25 coches por cada 1.000 personas.
"Con esto quiero decir que, sólo la
continuidad del PIVE permitirá cerrar 2015 con 940.000 unidades, lejos aún de
las 1,2 millones que se consideran normales para un país como España por
nuestro nivel de motorización, población y renta per cápita", explicó el
presidente de Ganvam.
Al mismo tiempo, Sánchez Torres explicó, a su vez, que estos planes de renovación no sólo representan un incentivo económico, sino que también permiten contar con un parque automovilístico más joven y seguro.
Estas declaraciones se producen después de que el secretario de Estado de Comercio exigiera la semana pasada "una reflexión" sobre las políticas de estímulo al sector del automóvil, con motivo del crecimiento de las importaciones de vehículos, al tiempo que vinculó este incremento a la necesidad de renovar un parque automovilístico "obsoleto", pero también a la apertura del crédito y al plan PIVE.
Fuente: El Economista
kiko | Miércoles, 25 de Febrero de 2015 a las 16:04:32 horas
Esto esta fuera de lugar pero ¿por que no garantizan que a todos los miles de enfermos de Hepatitis c les van a dar su tratamiento desde el primero hasta el ultimo?
Accede para responder