A causa de la entrada en vigor del proyecto de ley de Aseguradoras y Reaseguradoras, que adapta la directiva comunitaria Solvencia II
El Gobierno reconoce que es "previsible que se produzca una concentración de aseguradoras"
El
Gobierno prevé que la entrada en vigor del proyecto de ley de Aseguradoras y
Reaseguradoras, que adapta la directiva comunitaria Solvencia II a la normativa
española, provoque una concentración de empresas, pero pronostica que en el
medio plazo la homogeneización legislativa en la UE incrementará la competencia
en el sector.
Así lo
señala en la memoria de impacto de Ordenación, supervisión y solvencia de las
entidades aseguradoras y reaseguradoras, que el Consejo de Ministros aprobó el
pasado 20 de febrero y que ya ha sido enviado al Congreso para su tramitación.
No
obstante, en un primer momento es "previsible" que este nuevo marco
regulador genere "una concentración del sector" por vía de las
fusiones y adquisiciones, creando así un "mercado con m
enos actores"
de mayor tamaño, ya que los grupos grandes contarán con los recursos necesarios
tanto para cumplir las exigencias de provisiones como para reforzar o mantener
"departamentos que desarrollen y mantengan los modelos de valoración del
riesgo".
En
cualquier caso, el Gobierno confía en que "la mayoría" de
aseguradoras serán capaces de hacer la transición hacia el nuevo régimen de
Solvencia II "sin la necesidad de incrementar su capital" ya que los
actuales niveles de provisiones son "superiores" a los que exige la
directiva comunitaria y, por ende, el proyecto de ley. De hecho, algunos
incluso podrían reducir esos colchones.
En el
texto, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo afirma que el
beneficio más importante de esta norma es la "reducción de la probabilidad
de que una entidad aseguradora o reaseguradora tenga problemas de solvencia o
liquidez", pero añade a esto los efectos "nada desdeñables"
sobre la productividad de la economía "gracias al incremento de la
competencia en el mercado interior único" gracias a una norma común de
"mayor claridad y eficacia".
Con una
normativa más cercana en los diferentes estados miembros, continúa el Gobierno,
se reducirán las barreras de entrada a posibles competidores y se avanzará
hacia un "verdadero sistema único de servicios de seguros" con una
información más "transparente".
Fuente: Europa Press
El Gobierno prevé que la entrada en vigor del proyecto de ley de Aseguradoras y Reaseguradoras, que adapta la directiva comunitaria Solvencia II a la normativa española, provoque una concentración de empresas, pero pronostica que en el medio plazo la homogeneización legislativa en la UE incrementará la competencia en el sector.
Así lo señala en la memoria de impacto de Ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de febrero y que ya ha sido enviado al Congreso para su tramitación.
No
obstante, en un primer momento es "previsible" que este nuevo marco
regulador genere "una concentración del sector" por vía de las
fusiones y adquisiciones, creando así un "mercado con menos actores"
de mayor tamaño, ya que los grupos grandes contarán con los recursos necesarios
tanto para cumplir las exigencias de provisiones como para reforzar o mantener
"departamentos que desarrollen y mantengan los modelos de valoración del
riesgo".
En cualquier caso, el Gobierno confía en que "la mayoría" de aseguradoras serán capaces de hacer la transición hacia el nuevo régimen de Solvencia II "sin la necesidad de incrementar su capital" ya que los actuales niveles de provisiones son "superiores" a los que exige la directiva comunitaria y, por ende, el proyecto de ley. De hecho, algunos incluso podrían reducir esos colchones.
En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo afirma que el beneficio más importante de esta norma es la "reducción de la probabilidad de que una entidad aseguradora o reaseguradora tenga problemas de solvencia o liquidez", pero añade a esto los efectos "nada desdeñables" sobre la productividad de la economía "gracias al incremento de la competencia en el mercado interior único" gracias a una norma común de "mayor claridad y eficacia".
Con una normativa más cercana en los diferentes estados miembros, continúa el Gobierno, se reducirán las barreras de entrada a posibles competidores y se avanzará hacia un "verdadero sistema único de servicios de seguros" con una información más "transparente".
Fuente: Europa Press
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189