La Asociación de Talleres de Asturias ha iniciado una 'batalla' para acabar con los precios que imponen las compañías
ASPA: "Competencia nos ha asegurado que está en disposición de iniciar una serie de medidas por los abusos de las aseguradoras que denunciamos"
La Asociación del Automóvil del Principado de
Asturias (Aspa) ha acudido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
(CNMC) para protestar por “los abusos” que en su opinión ejercen las compañías
aseguradoras sobre los talleres. José Antonio López, vicepresidente segundo de
la junta directiva de la asociación y responsable de baremos, explica que el
conflicto se extiende por toda España.
Acusan a las empresas aseguradoras de ejercer una posición de
dominio. Explíquese.
Nos
quejamos de que ejercen una posición de dominio en lo que se refiere a la
tarificación de la mano de obra en las reparaciones de los talleres. Si tú
tienes un siniestro, el perito de la aseguradora hace una tasación en la que,
por su cuenta y riesgo, la compañía decide cuánto pagará al taller por hora,
aunque eso no se corresponda con su cartel de precios. Hay una discordancia
entre lo que decide la compañía que cuesta la mano de obra y los precios del
taller, pero éste, para no perjudicarse a sí mismo ni al cliente,
desgraciadamente, acaba aceptando lo que le impone la aseguradora.
¿Por qué
esta práctica? ¿Están los precios estipulados por cada taller bien ajustados?
Cada
taller tiene la libertad de poner su precio por hora. Hay que tener en cuenta
que no todos los talleres tienen los mismos gastos, ni los mismos mecánicos con
la misma formación, ni las mismas reparaciones. En función de esos gastos, cada
taller fija su coste de mano de obra. Ese precio es el que ha de tener
anunciado por Ley, el que aplica a todos los clientes y el que, también,
tendrían que respetar las compañías aseguradoras.
![[Img #9953]](upload/img/periodico/img_9953.jpg)
¿De
cuánto son las rebajas que las aseguradoras deciden autoaplicarse?
No hay
una tarifa plana, depende muchísimo de cada perito, pero esa 'rebaja' puede
rondar el 30%.
![[Img #9954]](upload/img/periodico/img_9954.jpg)
¿A cuándo
se rem
onta el problema?
Siempre
ha habido diferencia entre los peritajes y los precios reales del taller, pero
hemos estado atados de pies y manos hasta que los miembros de la directiva de
Aspa hemos decidido actuar y acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia.
El
problema no se circunscribe a Asturias.
No, es a
nivel nacional. Pero la iniciativa de hacer algo parte de Aspa. Por ejemplo, el
jueves, nos llamó la asociación de talleres de Valladolid para unirse a la
protesta. Tenemos otros contactos a nivel nacional que también nos han dicho
que quieren formar parte de esto. Nosotros hemos sido los pioneros.
![[Img #9955]](upload/img/periodico/img_9955.jpg)
¿Por qué
los talleres se ven obligados a aceptar las condiciones de las compañías? ¿Qué
porcentaje de la facturación de un taller proviene de las aseguradoras?
En lo que
se refiere a los talleres de chapa y pintura, por ejemplo, el 80% de la obra
que se realiza proviene de aseguradoras. Es precisamente esa situación la que
les da una posición de dominio, de abuso.
A petición
de Aspa, cada negocio está comunicando sus precios a la CNMC, que esta semana
les ha mandado un escrito dándose por enterada.
No solo
se da por enterada, también nos informa de que nuestras protestas no van a caer
en saco roto y de que está en disposición de iniciar una serie de medidas.
![[Img #9956]](upload/img/periodico/img_9956.jpg)
¿Qué
esperan de ella?
Lo que
esperamos es que se haga justicia, que las compañías acaben respetando el
precio por hora de mano de obra estipulado en la tablilla de cada taller.
¿Cuántos
de sus socios se han visto afectados por los abusos que denuncian?
Para
empezar, la totalidad de los talleres de chapa y pintura, de entre los que
nosotros tenemos unos 300 asociados. Pero, además, también afecta a los que se
dedican a la mecánica en general. Como única excepción están, claro, los
talleres concertados con la compañía, que ya tienen unas condiciones pactadas
de antemano.
![[Img #9957]](upload/img/periodico/img_9957.jpg)
Instan a
todos sus socios, independientemente de la rama de actividad que ejerzan, a que
se dirijan a la CNMC, ¿sabe cuántos de ellos ya lo han hecho?
Aún no
tenemos las cifras, pero sabemos que ha sido un porcentaje muy importante. A
nosotros nos gustaría que lo hicieran todos.
Esto, según aseguran, no solo daña la rentabilidad de los
talleres, también va en contra de los intereses de los asegurados. ¿Por qué?
Porque si
el taller se pone en una posición dura, tendría que cobrarle al asegurado la
diferencia. Éste tendría que adelantar el dinero y luego arremeter contra la
compañía. Habrá clientes que no tengan esa capacidad. Con esa ventaja es con la
que juega la compañía, con que ellos son los que pagan.
![[Img #9958]](upload/img/periodico/img_9958.jpg)
Se está negociando el convenio del automóvil. Los sindicatos piden
el mantenimiento del empleo y de la ultraactividad, además de la recuperación
de salario. ¿Cómo lo ve?
Pienso
que llegaremos a un acuerdo. Tendremos que hacerlo. Sería la primera vez que no
fuera así. Estoy convencido de que alcanzaremos un punto común, con concesiones
por ambas partes.
Fuente: El comercio
La Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (Aspa) ha acudido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para protestar por “los abusos” que en su opinión ejercen las compañías aseguradoras sobre los talleres. José Antonio López, vicepresidente segundo de la junta directiva de la asociación y responsable de baremos, explica que el conflicto se extiende por toda España.
Acusan a las empresas aseguradoras de ejercer una posición de dominio. Explíquese.
Nos
quejamos de que ejercen una posición de dominio en lo que se refiere a la
tarificación de la mano de obra en las reparaciones de los talleres. Si tú
tienes un siniestro, el perito de la aseguradora hace una tasación en la que,
por su cuenta y riesgo, la compañía decide cuánto pagará al taller por hora,
aunque eso no se corresponda con su cartel de precios. Hay una discordancia
entre lo que decide la compañía que cuesta la mano de obra y los precios del
taller, pero éste, para no perjudicarse a sí mismo ni al cliente,
desgraciadamente, acaba aceptando lo que le impone la aseguradora.
¿Por qué esta práctica? ¿Están los precios estipulados por cada taller bien ajustados?
Cada taller tiene la libertad de poner su precio por hora. Hay que tener en cuenta que no todos los talleres tienen los mismos gastos, ni los mismos mecánicos con la misma formación, ni las mismas reparaciones. En función de esos gastos, cada taller fija su coste de mano de obra. Ese precio es el que ha de tener anunciado por Ley, el que aplica a todos los clientes y el que, también, tendrían que respetar las compañías aseguradoras.
¿De cuánto son las rebajas que las aseguradoras deciden autoaplicarse?
No hay una tarifa plana, depende muchísimo de cada perito, pero esa 'rebaja' puede rondar el 30%.
¿A cuándo
se remonta el problema?
Siempre ha habido diferencia entre los peritajes y los precios reales del taller, pero hemos estado atados de pies y manos hasta que los miembros de la directiva de Aspa hemos decidido actuar y acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
El problema no se circunscribe a Asturias.
No, es a nivel nacional. Pero la iniciativa de hacer algo parte de Aspa. Por ejemplo, el jueves, nos llamó la asociación de talleres de Valladolid para unirse a la protesta. Tenemos otros contactos a nivel nacional que también nos han dicho que quieren formar parte de esto. Nosotros hemos sido los pioneros.
¿Por qué los talleres se ven obligados a aceptar las condiciones de las compañías? ¿Qué porcentaje de la facturación de un taller proviene de las aseguradoras?
En lo que se refiere a los talleres de chapa y pintura, por ejemplo, el 80% de la obra que se realiza proviene de aseguradoras. Es precisamente esa situación la que les da una posición de dominio, de abuso.
A petición de Aspa, cada negocio está comunicando sus precios a la CNMC, que esta semana les ha mandado un escrito dándose por enterada.
No solo se da por enterada, también nos informa de que nuestras protestas no van a caer en saco roto y de que está en disposición de iniciar una serie de medidas.
¿Qué esperan de ella?
Lo que esperamos es que se haga justicia, que las compañías acaben respetando el precio por hora de mano de obra estipulado en la tablilla de cada taller.
¿Cuántos de sus socios se han visto afectados por los abusos que denuncian?
Para empezar, la totalidad de los talleres de chapa y pintura, de entre los que nosotros tenemos unos 300 asociados. Pero, además, también afecta a los que se dedican a la mecánica en general. Como única excepción están, claro, los talleres concertados con la compañía, que ya tienen unas condiciones pactadas de antemano.
Instan a todos sus socios, independientemente de la rama de actividad que ejerzan, a que se dirijan a la CNMC, ¿sabe cuántos de ellos ya lo han hecho?
Aún no tenemos las cifras, pero sabemos que ha sido un porcentaje muy importante. A nosotros nos gustaría que lo hicieran todos.
Esto, según aseguran, no solo daña la rentabilidad de los talleres, también va en contra de los intereses de los asegurados. ¿Por qué?
Porque si el taller se pone en una posición dura, tendría que cobrarle al asegurado la diferencia. Éste tendría que adelantar el dinero y luego arremeter contra la compañía. Habrá clientes que no tengan esa capacidad. Con esa ventaja es con la que juega la compañía, con que ellos son los que pagan.
Se está negociando el convenio del automóvil. Los sindicatos piden el mantenimiento del empleo y de la ultraactividad, además de la recuperación de salario. ¿Cómo lo ve?
Pienso que llegaremos a un acuerdo. Tendremos que hacerlo. Sería la primera vez que no fuera así. Estoy convencido de que alcanzaremos un punto común, con concesiones por ambas partes.
Fuente: El comercio
kiko | Martes, 17 de Marzo de 2015 a las 15:53:19 horas
Y a los concertados,nos la meten por todos lados.Ole tus cojones Sr. Lopez.Por unos precios dignos.
Accede para responder