Perchán, distribuidor del sector de chapa y pintura, alerta de la bajada de calidad provocada por las presiones de las compañías
Las aseguradoras han hecho "que haya talleres que apuesten por la calidad y el servicio y otros por el precio"
¿Se puede
ofrecer calidad en la resolución de siniestros con los actuales costes que
tienen que afrontar los talleres frente a la posición de recortes de las
aseguradoras? El 90% de los cristaleros que participaron en la encuesta que
propusimos el pasado mes de septiembre consideraron que la calidad se estaba
resintiendo en los siniestros de lunas.
En esa misma
línea se posicionan los distribuidores del sector de chapa y pintura. En una
entrevista concedida a Autopos, Perchán, distribuidor de pintura y herramientas,
alerta del peligro que está suponiendo la política de costes medios bajos que
han implantado las compañías de seguros: “Nosotros somos un tercero en medio de
la guerra “aseguradoras, peritos, talleres… no nos beneficiamos directamente de
ninguna de las gestiones que hacemos entre todos ellos, pero nos interesa que
las cosas vayan bien”.
![[Img #9981]](upload/img/periodico/img_9981.jpg)
Desde esta
empresa distribuidora del sector de talleres, confiesan estar preocupados por
la presión que sufren los reparadores, por la tendencia creciente a buscar
precio “por encima de todo” y por la concentración del trabajo en cada vez
menos talleres… Entre otras cosas”.
Han entrado
en el mercado terceros actores que están apretando mucho al taller. Les
condicionan en su manera de trabajar, en sus compras y en el modo de gestionar
sus negocios”. ¿Cuáles son los principales problemas que tiene hoy un taller de
carrocería?
Alfonso Pérez, director general de Perchan, no tiene ninguna duda. Habla de las aseguradoras: “Les
dicen qué precio han de cobrar, cómo hacer su trabajo, qué materiales deben
utilizar y a quién se los tienen que comprar…”. Asume que el sector pasa por
una época convulsa y que eso
también les afecta a ellos de manera directa: “Hay
talleres que te dicen: ‘Me encanta tu producto y tu servicio, pero no puedo
trabajar contigo’. Su proveedor de trabajo les limita y se mueven hacia un
sitio y hacia otro intentando buscar soluciones”.
“Los talleres quieren ser atractivos para las
aseguradoras y cada uno compite con sus armas”, interviene Pablo
Giordano, director comercial y
mano derecha de Alfonso Pérez, “están los negocios que basan su oferta en la
calidad y el servicio al cliente y los que tienen en el precio su principal
argumento. Y cada uno con su mercado”. Dicen ser conscientes de que con la
crisis la tendencia a reducir los costes trabajando con productos ‘lowcost’
(tanto en pintura, como en herramientas y anexos) ha crecido de manera
importante y que por eso su papel de proveedor premium les está costando algún
que otro “quebradero de cabeza”.
fuente: Perchán
¿Se puede ofrecer calidad en la resolución de siniestros con los actuales costes que tienen que afrontar los talleres frente a la posición de recortes de las aseguradoras? El 90% de los cristaleros que participaron en la encuesta que propusimos el pasado mes de septiembre consideraron que la calidad se estaba resintiendo en los siniestros de lunas.
En esa misma línea se posicionan los distribuidores del sector de chapa y pintura. En una entrevista concedida a Autopos, Perchán, distribuidor de pintura y herramientas, alerta del peligro que está suponiendo la política de costes medios bajos que han implantado las compañías de seguros: “Nosotros somos un tercero en medio de la guerra “aseguradoras, peritos, talleres… no nos beneficiamos directamente de ninguna de las gestiones que hacemos entre todos ellos, pero nos interesa que las cosas vayan bien”.
Desde esta empresa distribuidora del sector de talleres, confiesan estar preocupados por la presión que sufren los reparadores, por la tendencia creciente a buscar precio “por encima de todo” y por la concentración del trabajo en cada vez menos talleres… Entre otras cosas”.
Han entrado en el mercado terceros actores que están apretando mucho al taller. Les condicionan en su manera de trabajar, en sus compras y en el modo de gestionar sus negocios”. ¿Cuáles son los principales problemas que tiene hoy un taller de carrocería?
Alfonso Pérez, director general de Perchan, no tiene ninguna duda. Habla de las aseguradoras: “Les
dicen qué precio han de cobrar, cómo hacer su trabajo, qué materiales deben
utilizar y a quién se los tienen que comprar…”. Asume que el sector pasa por
una época convulsa y que eso también les afecta a ellos de manera directa: “Hay
talleres que te dicen: ‘Me encanta tu producto y tu servicio, pero no puedo
trabajar contigo’. Su proveedor de trabajo les limita y se mueven hacia un
sitio y hacia otro intentando buscar soluciones”.
“Los talleres quieren ser atractivos para las aseguradoras y cada uno compite con sus armas”, interviene Pablo Giordano, director comercial y mano derecha de Alfonso Pérez, “están los negocios que basan su oferta en la calidad y el servicio al cliente y los que tienen en el precio su principal argumento. Y cada uno con su mercado”. Dicen ser conscientes de que con la crisis la tendencia a reducir los costes trabajando con productos ‘lowcost’ (tanto en pintura, como en herramientas y anexos) ha crecido de manera importante y que por eso su papel de proveedor premium les está costando algún que otro “quebradero de cabeza”.
fuente: Perchán
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189