La Asociación de Asturias reconoce que la creciene tecnología en el vehículo hace que se necesite más cualificación
Las asociaciones de talleres alertan de la falta de formación para encontrar personal
Desde INFOLUNA llevamos abogando desde nuestra creación en enero de 2010 por la necesidad de crear centros de formación en el sector de la cristalería del automóvil. El aumento del valor añadido y la tecnología en los vidrios de los vehículos requiere de personal con un mayor conocimiento y esta demanda es compartida por una asociación muy activa a nivel nacional como es la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (Aspa).
Este organismo reconoce que los talleres de automoción asturianos tienen dificultades severas para encontrar trabajadores con el perfil de cualificación que
requieren los avances tecnológicos en el sector.
ASPA ha lanzado una iniciativa de formación dual ante el déficit de especialistas en ciertas disciplinas. Los empresarios sostienen que ni los centros de FP reglada ni la Universidad imparten las especialidades que requiere un sector que está en permanente renovación tecnológica.
"Estos jóvenes tienen empleo asegurado durante al menos veinte años", manifestó Rogelio Cuesta, presidente de Aspa, en alusión a los alumnos participantes en la primera iniciativa de formación dual del gremio de los talleres. Catorce aprendices se repartirán por once empresas para formarse durante tres años mediante un programa que implica entre el 75% y el 85% de labor en el centro de trabajo, retribuida según el convenio, y formación en el aula. En mayo se producirá un segundo proceso de selección, con 15 alumnos más.
![[swf object]](images/blank.gif)
Rogelio Cuesta expuso que las empresas han dado el paso de impulsar la formación dual ante los problemas de las empresas para encontrar en Asturias personal con la cualificación necesaria, a pesar de alto nivel de desempleo (21% de tasa de paro en 2014), singularmente en el caso de los jóvenes (45%). "Se echa de menos en la FP e incluso en la Universidad que se imparta la formación que se necesita en los talleres", añadió Cuesta. Y vino a decir que el sistema asturiano de formación imparte oficios y técnicas que están en retroceso y omite las disciplinas emergentes, las más pegadas al desarrollo tecnológico. "Puede ocurrir que la mitad de los talleres asturianos tenga que cerrar con el tiempo por falta de trabajadores con la cualificación necesaria", llegó a decir el presidente de Aspa.
Según las explicaciones recabadas, el déficit de determinados profesionales que tienen los talleres asturianos es común en aquellas actividades que, como es el caso, registran rápidos cambios tecnológicos, produciéndose con mucha frecuencia un desfase entre las necesidades de las empresas y los perfiles que están disponibles en el mercado laboral. José Luis Álvarez, director del Servicio Público de Empleo del Principado, subrayó que esas situaciones menudean también en sectores como el informático, el marketing o las ventas, que viven desde hace años una auténtica revolución con el desarrollo del comercio on-line.
Desde INFOLUNA llevamos abogando desde nuestra creación en enero de 2010 por la necesidad de crear centros de formación en el sector de la cristalería del automóvil. El aumento del valor añadido y la tecnología en los vidrios de los vehículos requiere de personal con un mayor conocimiento y esta demanda es compartida por una asociación muy activa a nivel nacional como es la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (Aspa).
Este organismo reconoce que los talleres de automoción asturianos tienen dificultades severas para encontrar trabajadores con el perfil de cualificación que requieren los avances tecnológicos en el sector.
ASPA ha lanzado una iniciativa de formación dual ante el déficit de especialistas en ciertas disciplinas. Los empresarios sostienen que ni los centros de FP reglada ni la Universidad imparten las especialidades que requiere un sector que está en permanente renovación tecnológica.
"Estos jóvenes tienen empleo asegurado durante al menos veinte años", manifestó Rogelio Cuesta, presidente de Aspa, en alusión a los alumnos participantes en la primera iniciativa de formación dual del gremio de los talleres. Catorce aprendices se repartirán por once empresas para formarse durante tres años mediante un programa que implica entre el 75% y el 85% de labor en el centro de trabajo, retribuida según el convenio, y formación en el aula. En mayo se producirá un segundo proceso de selección, con 15 alumnos más.
Rogelio Cuesta expuso que las empresas han dado el paso de impulsar la formación dual ante los problemas de las empresas para encontrar en Asturias personal con la cualificación necesaria, a pesar de alto nivel de desempleo (21% de tasa de paro en 2014), singularmente en el caso de los jóvenes (45%). "Se echa de menos en la FP e incluso en la Universidad que se imparta la formación que se necesita en los talleres", añadió Cuesta. Y vino a decir que el sistema asturiano de formación imparte oficios y técnicas que están en retroceso y omite las disciplinas emergentes, las más pegadas al desarrollo tecnológico. "Puede ocurrir que la mitad de los talleres asturianos tenga que cerrar con el tiempo por falta de trabajadores con la cualificación necesaria", llegó a decir el presidente de Aspa.
Según las explicaciones recabadas, el déficit de determinados profesionales que tienen los talleres asturianos es común en aquellas actividades que, como es el caso, registran rápidos cambios tecnológicos, produciéndose con mucha frecuencia un desfase entre las necesidades de las empresas y los perfiles que están disponibles en el mercado laboral. José Luis Álvarez, director del Servicio Público de Empleo del Principado, subrayó que esas situaciones menudean también en sectores como el informático, el marketing o las ventas, que viven desde hace años una auténtica revolución con el desarrollo del comercio on-line.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189