En 2017 habrá 16 millones de vehículos con parabrisas diseñados hace más de 10 años
La edad media de los vehículos en España sube a 11,5 años
Las
cafeteras siguen poblando las carreteras españolas. Los vehículos de más de 10
años siguen siendo mayoría pese a los continuos esfuerzos de las instituciones
públicas y las asociaciones de hacer mella en este fenómeno. La edad media de los coches que
circulan por España ha alcanzado los 11,5 años, dos meses más viejos de media que el año pasado,
cuando se quedaron en los 11,3 años de antigüedad, según las estimaciones
realizadas por la patronal española de fabricantes de vehículos Anfac.
![[Img #10101]](upload/img/periodico/img_10101.jpg)
Esta edad
sube porque el porcentaje de vehículos viejos en carretera es mayor. El 53% del parque
automovilístico tiene más de 11 años, según los datos de la consultora especializada MSI para el
Balance del Sector de la
Automoción 2014 realizado por TNS. Un 29% del total
del parque tienen entre 11 y 15 años y otro 24% tienen más de 15 años. En 2014,
los vehículos de más de 11 años representaban exactamente la mitad del parque
y, de ellos, el 21% eran vehículos de más de 15 años. La presencia de los
automóviles más viejos en el conjunto del parque se ha incrementado en tres
puntos porcentuales en sólo un año.
Desde
Anfac, recuerdan la cifra de siniestralidad como llamada de atención sobre este
problema. La antigüedad media de los vehículos que han intervenido en un
siniestro con víctimas mortales el año pasado fue 14 años. Según un estudio de
Race y Bosch, la posibilidad de fallecer en un accidente
de tráfico se triplica
en los coches de más de 10 años. Además, un vehículo nuevo consume un 30% menos
de combustible y emite un 95% menos de partículas que uno antiguo.
La
expectativa es que este envejecimiento no se detenga. Las cifras de la
consultora Audatex, por su parte, estiman que en 2017, España tendrá más de 16
millones de vehículos de más de 10 años circulando por las carreteras. Mientras
que en 2007, el porcentaje de coches de más de 10 años en el total del parque
era del 33%, en 2014 ya ha subido al 53% y se espera que en 2020, esta tasa de
participación en el mercado total de los coches de más de 10 años habrá crecido
hasta representar el 66% del total.
“Seguimos
teniendo un parque muy envejecido pero los planes PIVE han servido para frenar
una tendencia que iba al alza, sacando un millón de coches antiguos de las
carreteras”, remarcan desde la asociación Anfac. Así, mientras que en los años
previos a la crisis, la antigüedad del parque se mantenía en una media de entre
ocho y nueve años, desde 2008 la edad de los coches no ha dejado de ascender.
![[Img #10103]](upload/img/periodico/img_10103.jpg)
En 2008,
la media era de 8,89 años; en 2009, se colocó en 9,3 años; en 2010, en 9,73.
Para 2011, los coches superaron los 10 años de edad media, alcanzando una vida
de 10,26 años. En 2012, se colocó en 10,83 años y en 2013, traspasó la barrera
de los 11 años, quedándose en 11,34 años. De este periodo, el menor crecimiento
de la antigüedad se ha producido entre 2013 y 2014, lo que podría suponer que
esta tendencia se ha estabilizado de nuevo.
Las cafeteras siguen poblando las carreteras españolas. Los vehículos de más de 10 años siguen siendo mayoría pese a los continuos esfuerzos de las instituciones públicas y las asociaciones de hacer mella en este fenómeno. La edad media de los coches que circulan por España ha alcanzado los 11,5 años, dos meses más viejos de media que el año pasado, cuando se quedaron en los 11,3 años de antigüedad, según las estimaciones realizadas por la patronal española de fabricantes de vehículos Anfac.
Esta edad
sube porque el porcentaje de vehículos viejos en carretera es mayor. El 53% del parque
automovilístico tiene más de 11 años, según los datos de la consultora especializada MSI para el
Balance del Sector de la
Automoción 2014 realizado por TNS. Un 29% del total
del parque tienen entre 11 y 15 años y otro 24% tienen más de 15 años. En 2014,
los vehículos de más de 11 años representaban exactamente la mitad del parque
y, de ellos, el 21% eran vehículos de más de 15 años. La presencia de los
automóviles más viejos en el conjunto del parque se ha incrementado en tres
puntos porcentuales en sólo un año.
Desde
Anfac, recuerdan la cifra de siniestralidad como llamada de atención sobre este
problema. La antigüedad media de los vehículos que han intervenido en un
siniestro con víctimas mortales el año pasado fue 14 años. Según un estudio de
Race y Bosch, la posibilidad de fallecer en un accidente de tráfico se triplica
en los coches de más de 10 años. Además, un vehículo nuevo consume un 30% menos
de combustible y emite un 95% menos de partículas que uno antiguo.
La
expectativa es que este envejecimiento no se detenga. Las cifras de la
consultora Audatex, por su parte, estiman que en 2017, España tendrá más de 16
millones de vehículos de más de 10 años circulando por las carreteras. Mientras
que en 2007, el porcentaje de coches de más de 10 años en el total del parque
era del 33%, en 2014 ya ha subido al 53% y se espera que en 2020, esta tasa de
participación en el mercado total de los coches de más de 10 años habrá crecido
hasta representar el 66% del total.
“Seguimos
teniendo un parque muy envejecido pero los planes PIVE han servido para frenar
una tendencia que iba al alza, sacando un millón de coches antiguos de las
carreteras”, remarcan desde la asociación Anfac. Así, mientras que en los años
previos a la crisis, la antigüedad del parque se mantenía en una media de entre
ocho y nueve años, desde 2008 la edad de los coches no ha dejado de ascender.
En 2008,
la media era de 8,89 años; en 2009, se colocó en 9,3 años; en 2010, en 9,73.
Para 2011, los coches superaron los 10 años de edad media, alcanzando una vida
de 10,26 años. En 2012, se colocó en 10,83 años y en 2013, traspasó la barrera
de los 11 años, quedándose en 11,34 años. De este periodo, el menor crecimiento
de la antigüedad se ha producido entre 2013 y 2014, lo que podría suponer que
esta tendencia se ha estabilizado de nuevo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189