Una encuesta de Conepa refleja el cambio de tendencia tras un lustro de caídas
El 70% de los talleres cree que la recuperación ha llegado al sector
La actividad
en el sector de la reparación y mantenimiento de automóviles ha registrado en
el primer trimestre de 2015 una media de crecimiento del 1,1 %, según los datos
facilitados por la Federación Española de Empresarios Profesionales de
Automoción (Conepa).
Desde 2010 tan sólo el tercer trimestre de 2014 (+1,5 %) había
registrado hasta ahora evolución positiva, frente a una situación durante la
crisis que había llevado al sector de la reparación y mantenimiento de
vehículos acumuló un descenso de actividad del 24 %.
Con el dato del primer trimestre, según Conepa, el 70 %
de los talleres cree que la recuperación económica comienza a llegar al sector,
aunque augura
que lo hará muy lentamente.
Cataluña destaca como la Comunidad con el crecimiento más
consolidado, mientras que Castilla y León y País Vasco registran subidas
mínimas.
Conepa valora positivamente el comportamiento del primer
trimestre de este año, porque los arranques de cada ejercicio no son
tradicionalmente positivos en la demanda de servicios.
"Por eso, y aunque con todas las cautelas, nos
sentimos algo más optimistas", señala Ramón Marcos, presidente de Conepa
en un comunicado.
Marcos destaca que para el 60 % de los talleres
consultados por las asociaciones de Federación el comienzo del año fue algo
mejor que los tres primeros meses del año anterior, mientras que el 7 %,
concentrado especialmente en Cataluña, lo cataloga de claramente mejor,
mientras que un tercio de los encuestados considera que el primer trimestre ha
resultado "similar" al período de referencia.
Los datos de Conepa muestran, no obstante, un claro
contraste al hablar del comportamiento de las distintas especialidades.
![[Img #10144]](upload/img/periodico/img_10144.jpg)
El leve incremento medio de la actividad se debe
fundamentalmente a la evolución del sector de la electromecánica, mientras que
la demanda en el sector de carrocería la demanda permanece estable en casi toda
España e incluso en algunas áreas retrocede.
Cataluña confirma su mejor situación también en esta
especialidad, que crece en la misma proporción que la electromecánica (por
encima del 2 %).
La
Federación señala al intrusismo profesional como el principal problema que,
además, lleva añadido un segundo efecto colateral, la abundancia de
inspecciones a los talleres legales.
En ese
sentido, Conepa incide en el malestar del sector, ya que los empresarios
interpretan las visitas de los funcionarios más como un castigo
que como la
respuesta a la ayuda solicitada y esperada para la detección de actividades
ilegales que les hacen una clara competencia desleal.
Por
especialidades, los talleres de carrocería continúan sufriendo la presión de
las compañías de seguros, que, a pesar del aumento en la contratación de
pólizas, continúan forzando a la baja las facturas que han de pagar por la
reparación de vehículos siniestrados, mientras que los especialistas en
electromecánica se quejan de la pérdida de margen en el recambio.
El
cambio en la evolución del sector se confirma asimismo con un aumento en las
contrataciones de profesionales, como así lo constata el 40 % de las entidades
integradas en Conepa.
En
Madrid y Cataluña se detecta una mayor tendencia a aumentar sus plantillas por
parte de los talleres, y frente a la casi exclusiva demanda de contrataciones
temporales de los últimos años, por vez primera las empresas del sector
manifiestan su interés en la contratación indefinida.
En
cuanto a las perspectivas para el segundo trimestre del año, el 40 % de los
talleres encuestados por las entidades integradas en Conepa estima que será
mejor que el recién finalizado.
Exactamente
el mismo porcentaje opina que no habrá cambios sustanciales, mientras que el 20
% no se atreve a hacer previsiones.
La actividad en el sector de la reparación y mantenimiento de automóviles ha registrado en el primer trimestre de 2015 una media de crecimiento del 1,1 %, según los datos facilitados por la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa).
Desde 2010 tan sólo el tercer trimestre de 2014 (+1,5 %) había registrado hasta ahora evolución positiva, frente a una situación durante la crisis que había llevado al sector de la reparación y mantenimiento de vehículos acumuló un descenso de actividad del 24 %.
Con el dato del primer trimestre, según Conepa, el 70 %
de los talleres cree que la recuperación económica comienza a llegar al sector,
aunque augura que lo hará muy lentamente.
Cataluña destaca como la Comunidad con el crecimiento más consolidado, mientras que Castilla y León y País Vasco registran subidas mínimas.
Conepa valora positivamente el comportamiento del primer trimestre de este año, porque los arranques de cada ejercicio no son tradicionalmente positivos en la demanda de servicios.
"Por eso, y aunque con todas las cautelas, nos sentimos algo más optimistas", señala Ramón Marcos, presidente de Conepa en un comunicado.
Marcos destaca que para el 60 % de los talleres consultados por las asociaciones de Federación el comienzo del año fue algo mejor que los tres primeros meses del año anterior, mientras que el 7 %, concentrado especialmente en Cataluña, lo cataloga de claramente mejor, mientras que un tercio de los encuestados considera que el primer trimestre ha resultado "similar" al período de referencia.
Los datos de Conepa muestran, no obstante, un claro contraste al hablar del comportamiento de las distintas especialidades.
El leve incremento medio de la actividad se debe fundamentalmente a la evolución del sector de la electromecánica, mientras que la demanda en el sector de carrocería la demanda permanece estable en casi toda España e incluso en algunas áreas retrocede.
Cataluña confirma su mejor situación también en esta especialidad, que crece en la misma proporción que la electromecánica (por encima del 2 %).
La Federación señala al intrusismo profesional como el principal problema que, además, lleva añadido un segundo efecto colateral, la abundancia de inspecciones a los talleres legales.
En ese
sentido, Conepa incide en el malestar del sector, ya que los empresarios
interpretan las visitas de los funcionarios más como un castigo que como la
respuesta a la ayuda solicitada y esperada para la detección de actividades
ilegales que les hacen una clara competencia desleal.
Por especialidades, los talleres de carrocería continúan sufriendo la presión de las compañías de seguros, que, a pesar del aumento en la contratación de pólizas, continúan forzando a la baja las facturas que han de pagar por la reparación de vehículos siniestrados, mientras que los especialistas en electromecánica se quejan de la pérdida de margen en el recambio.
El cambio en la evolución del sector se confirma asimismo con un aumento en las contrataciones de profesionales, como así lo constata el 40 % de las entidades integradas en Conepa.
En Madrid y Cataluña se detecta una mayor tendencia a aumentar sus plantillas por parte de los talleres, y frente a la casi exclusiva demanda de contrataciones temporales de los últimos años, por vez primera las empresas del sector manifiestan su interés en la contratación indefinida.
En cuanto a las perspectivas para el segundo trimestre del año, el 40 % de los talleres encuestados por las entidades integradas en Conepa estima que será mejor que el recién finalizado.
Exactamente el mismo porcentaje opina que no habrá cambios sustanciales, mientras que el 20 % no se atreve a hacer previsiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189