Su presidente, Vicente Tardío, asegura que salen muy reforzados de la crisis
Allianz destaca su reducida estructura de costes y el éxito de su modelo en España
Vicente Tardío, presidente de
Allianz Seguros declaró ayer, en la que fue su última presentación de
resultados del grupo en el cargo, que el sector del seguro de Autos afrontará
este año alzas generalizadas de precios, por la mayor siniestralidad derivada
del mayor uso del vehículo y el impacto del nuevo Baremo.
En este
contexto de más primas, prevé que “las entidades de directo,
que han estado un poco aletargadas durante la crisis, cobren un nuevo
protagonismo, como ya pasó en el año 2000 cuando comenzó a
crecer con
fuerza la economía. En este sentido, nosotros tenemos preparada a
Fénix Directo para beneficiarse de nuevas oportunidades de mercado, ya que
tiene una estructura de costes muy ligera”.
En cualquier
caso, matizó que “la estructura de costes de nuestra
operativa tradicional está muy próxima a las entidades de directo y nuestra apuesta prioritaria es por
el canal de la mediación”.
Según
Tardío, “en una crisis
es cuando se demuestra si un modelo de negocio es el correcto.
Y nuestro modelo, basado en la eficiencia, la calidad, la innovación y la
apuesta por el buen asesoramiento, ha hecho que 2014 se haya convertido en uno
de los mejores años de la historia de la compañía. Todas las principales líneas
de negocio han crecido. Pero, más allá de eso, lo que más nos enorgullece es
ver que hemos logrado aumentar el número de clientes que confían en nosotros.
Es uno de los principales elementos que nos indican que estamos haciendo las
cosas bien”.
Por su
parte, Iván de la Sota, que será el nuevo presidente de Allianz, concluye que
“es muy importante resaltar que hemos superado la crisis con solidez: hoy
tenemos un 14% más de primas que en 2008 y somos una compañía mucho más
diversificada. Además, este año cabe destacar ramos como el de Automóviles, que
crece a pesar de la continuada caída sectorial, y Empresas, que vuelve a tener
una evolución positiva tras unos años de moderadas caídas debidas, en gran
parte, al parón de la actividad económica. Todos estos hitos no se hubieran
conseguido sin el compromiso y el esfuerzo de nuestros empleados y
mediadores”.
Vicente Tardío, presidente de Allianz Seguros declaró ayer, en la que fue su última presentación de resultados del grupo en el cargo, que el sector del seguro de Autos afrontará este año alzas generalizadas de precios, por la mayor siniestralidad derivada del mayor uso del vehículo y el impacto del nuevo Baremo.
En este
contexto de más primas, prevé que “las entidades de directo,
que han estado un poco aletargadas durante la crisis, cobren un nuevo
protagonismo, como ya pasó en el año 2000 cuando comenzó a
crecer con
fuerza la economía. En este sentido, nosotros tenemos preparada a
Fénix Directo para beneficiarse de nuevas oportunidades de mercado, ya que
tiene una estructura de costes muy ligera”.
En cualquier caso, matizó que “la estructura de costes de nuestra operativa tradicional está muy próxima a las entidades de directo y nuestra apuesta prioritaria es por el canal de la mediación”.
Según Tardío, “en una crisis es cuando se demuestra si un modelo de negocio es el correcto. Y nuestro modelo, basado en la eficiencia, la calidad, la innovación y la apuesta por el buen asesoramiento, ha hecho que 2014 se haya convertido en uno de los mejores años de la historia de la compañía. Todas las principales líneas de negocio han crecido. Pero, más allá de eso, lo que más nos enorgullece es ver que hemos logrado aumentar el número de clientes que confían en nosotros. Es uno de los principales elementos que nos indican que estamos haciendo las cosas bien”.
Por su parte, Iván de la Sota, que será el nuevo presidente de Allianz, concluye que “es muy importante resaltar que hemos superado la crisis con solidez: hoy tenemos un 14% más de primas que en 2008 y somos una compañía mucho más diversificada. Además, este año cabe destacar ramos como el de Automóviles, que crece a pesar de la continuada caída sectorial, y Empresas, que vuelve a tener una evolución positiva tras unos años de moderadas caídas debidas, en gran parte, al parón de la actividad económica. Todos estos hitos no se hubieran conseguido sin el compromiso y el esfuerzo de nuestros empleados y mediadores”.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19